Ley de Semillas: la Sociedad Rural elevó sus propuestas ante la Conase

La Sociedad Rural Argentina (SRA) presentó una nota ante la Comisión Nacional de Semillas (CONASE), en la que expuso sus propuestas para la modificación de la ley 20.247. El principal pedido de la entidad que preside Luis Etchevehere es reforzar al Inase para mejorar los controles del mercado ilegal de semillas.

 1351250853
La Sociedad Rural Argentina (SRA) presentó una nota ante la Comisión Nacional de Semillas (CONASE), en la que expuso sus propuestas para la modificación de la ley 20.247.

El principal pedido de la entidad que preside Luis Etchevehere es reforzar al Inase para mejorar los controles del mercado ilegal de semillas.

“Como venimos sosteniendo públicamente desde hace mucho tiempo, creemos que tanto la innovación tecnológica como el mejoramiento genético de las semillas deben tener una justa retribución. Además, sabemos que es fundamental la presencia del Estado para generar el marco necesario para la competencia y así evitar los oligopolios y para que existan distintos oferentes que sostengan la diversidad genética”, señaló la SRA en un comunicado.

Este miércoles, se conoció que finalmente el Ministerio de Agroindustria modificó algunos puntos de su proyecto original: el más relevante, que achica de tres a dos campañas el plazo obligatorio para el pago de regalías extendidas, luego del cual se puede empezar a hacer uso propio gratuito.

Pedidos

La primera solicitud de la entidad es que la nueva ley sea de orden público y continúe adherida al Convenio Internacional para de continuar adheridos a UPOV 78 (Convenio Internacional para la Protección de la Obtención de la Semilla).

“Otro punto que creemos debe ser el eje central del sistema, es el uso de semilla propia o comprada debidamente registrada y fiscalizada”, agregó la Rural.

Además, la SRA sostuvo que “se deben reforzar y adecuar los controles en todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización de semillas, y para ello es fundamental fortalecer los organismos de control, con la única supervisión del Estado, representado en el Inase. Con este propósito, es necesario dotar a los organismos de los recursos necesarios para un control efectivo del mercado de semillas”.

Pago en la semilla

La institución que encabeza Luis Etchevehere coincide con la mirada oficial sobre que todo el pago de la tecnología incorporada en una semilla, debe hacerse al momento de la compra de la misma.

“Con relación al precio, éste deberá incluir todo el valor de los componentes contenidos en las mismas, como variedad y modificaciones genéticas, entre otros. En el momento de la compra se salda con el vendedor todo ese valor que incluye los derechos de propiedad intelectual, y en ese momento también se agotan los mismos sobre los granos o producción, que tienen como destino la elaboración de productos de cualquier naturaleza”, especificó la SRA.

Y añadió: “Además, el uso propio gratuito debe mantenerse, y estar limitado a la cantidad de hectáreas por las que el agricultor (definido como el dueño de las sementeras), pagó en un principio por la semilla fiscalizada”.

Para el caso de que un productor siembre más hectáreas de las que originalmente había comprado y tenía autorizado el uso propio, la Rural propone el pago de un monto único por kilo de semilla reservada. “El agricultor realizará los pagos correspondientes en el mismo lugar en el que compró la semilla y figure en la primera factura para que así se mantenga la relación contractual iniciada en la compra de la semilla fiscalizada”, es la propuesta.

¡FELIZ DIA DEL AGRICULTOR!

NUESTRO  SALUDO Y RECONOCIMIENTO A QUIENES COLABORAN CON SU ESFUERZO COTIDIANO AL DESARROLLO DE LA ECONOMIA NACIONAL Y LOS PUEBLOS DE INTERIOR   Y NOS PROVEEN DEL SUSTENTO PARA NUESTRA ALIMENTACIÓN .

dia-del-agricultor

El 8 de septiembre de 1856 se fundó la primera colonia agrícola argentina que se llamó Esperanza, en la Provincia de Santa Fe, por ello se celebra el Día del Agricultor.
El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó este día, considerando “que la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”.
En este día se rinde homenaje a todos los productores agropecuarios del país que con su trabajo y su esfuerzo construyen la grandeza de nuestra patria que tiene, en la agricultura, una de sus principales fuentes de desarrollo.
La conmemoración fue instituida en recuerdo de la primera empresa colonizadora argentina dedicada a la agricultura, fundada en Esperanza (Santa Fe) por iniciativa de Aarón Castellanos, durante la gobernación de José María Cullen.
Fue precisamente el 8 de septiembre de 1856, cuando los 1.162 colonos de nacionalidad suiza, tomaron posesión de las parcela que se les habían asignado. 54 años después, el 8 de septiembre de 1910, se inauguró en el centro de la ciudad de Esperanza (en la Plaza San Martín) el Monumento a la Agricultura Nacional.

Entidades agropecuarias se reunieron con nueva Directora de Vialidad

 Dirigentes de entidades agropecuarias mantuvieron una reunión con funcionarios provinciales del área de producción. Se destacó la presencia de la nueva Directora de Vialidad. El encuentro fue calificado como positivo desde FARER.

b_1473255752

En el Ministerio de la Producción provincial se reunieron funcionarios con la presencia de la Directora de Vialidad Provincial y dirigentes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos junto a la Bolsa de Cereales. La funcionaria explico sus primeros pasos, indicando que se encuentra conociendo la repartición, evaluando los recursos humanos y técnicos disponibles, revisando el estado de obras e iniciando un contacto personal con cada zonal de la provincia. Según explicó la Directora Alicia Benítez, el objetivo es conocer la realidad de cada departamento y tomar contacto directo además con representantes del sector productivo.

Durante la reunión, en la que estuvo presente el Ministro de la Producción Carlos Schepens y el Secretario de Producción Carlos Barbieri, se reconoció la escasez de material para el mejorado de caminos, la falta de operarios en las zonales; aunque la nueva titular de la repartición vial puso de manifiesto su intención de llevar adelante un nuevo modelo de gestión, para lo cual pidió el apoyo y acompañamiento del sector.

Por FARER participó el titular de la entidad, Ingeniero Agrónomo Raúl Boc hó, quien calificó como positivo este primer encuentro, atento a la preocupación que genera el estado de la red vial y la necesidad de mejorar su condición a corto plazo.

ENTREVISTA A SANTIAGO SAENZ VALENTE SOBRE PRESION FISCAL, BLANQUEO Y MORATORIA.

La Sociedad Rural de Concordia, junto a Establecimiento Don Pastor , Ildarraz Hnos. S.A y OSDE  auspiciaron la charla del Contador Santiago Saenz Valiente en Concordia días atrás. Compartimos la nota que desde el área de comunicación de la rural le realizáramos al profesional de ciencias económicas especializado en temas tributarios

 

AFIP suspendió a miles de productores, acopiadores y corredores de granos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) excluyó a miles de productores, acopiadores y corredores del Registro Fiscal de Operadores en la compraventa de granos y legumbres secas por no cumplir con las exigencias legales para participar en la actividad.

planta_silos

La Dirección de Análisis de Fiscalización Especializada, dependiente del organismo recaudador, resolvió las exclusiones con una decisión publicada este lunes en los avisos oficiales del Boletín Oficial.

La decisión fue tomada de acuerdo a lo previsto por el artículo 47 de la Resolución General AFIP N° 2300.

En la mayoría de los casos, los excluidos no reunían la condición de habitualidad en el comercio de granos o no acreditaban la condición de responsable inscripto en el impuesto al valor agregado.

Otros operadores fueron excluidos del registro porque no acreditaban su condición de inscripto como operador del comercio de granos ante la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario.

Fueron excluidos unos 1.515 productores; 21 acopiadores; cuatro corredores; una demotadora de algodón; seis arrendadores comerciantes de granos; cinco contratistas rurales; once proveedores de insumos y bienes de capital; y otros doce operadores de diversas áreas como la molienda.

La exclusión podrá ser objeto del recurso de apelación previsto en el Artículo 74 del Decreto 1397/1979 dentro de los quince días de la fecha de publicación de la decisión, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 52 de la Resolución General AFIP N° 2300.

Así lo estableció la contadora pública Ana María Brana, a cargo de la Dirección de Análisis de Fiscalización Especializada.

Es obligatorio el curso de capacitación para los asesores en aplicación de agroquímicos.

El Ministerio de Producción dispuso por resolución que profesionales que se desempeñan como asesores técnicos en aplicación de agroquímicos, deberán realizar en forma obligatoria el curso del Programa Anual de Capacitación Profesional.

 1473104297

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Agricultura, dispuso por resolución que los profesionales que se desempeñan como Asesores Técnicos en materia de aplicación de agroquímicos, deberán realizar en forma obligatoria el curso del Programa Anual de Capacitación Profesional desarrollado por el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (Copaer).

En la misma norma, se establece que el Copaer tendrá a su cargo el dictado de los cursos y de evaluar a los profesionales o técnicos, además de tener la responsabilidad de elaborar un padrón con los profesionales que realicen y aprueben el curso. Ese padrón deberá remitirse a la Dirección de Agricultura.

En este sentido, quienes figuren en el mencionado padrón serán los únicos habilitados y por el término de un año, para desempeñarse como Asesores Técnicos en el marco de la Ley N° 6.599.

Paralelamente, indica que las recetas agronómicas para expendios y/ o aplicaciones de productos fitosanitarios firmadas por profesionales que no figuren en el padrón remitido por el Copaer, no será considerado válido y harán pasible a la empresa expendedora y/o aplicadora o al productor, de las sanciones previstas en la Ley N° 6.599 de agroquímicos y sus normas reglamentarias y complementarias.

Esta decisión se fundamenta en que el Ministerio está facultado a dictar normas relacionadas con la seguridad, control, fiscalización y verificación en la aplicación de los productos fitosanitarios. Además, tiene competencia para celebrar convenios con instituciones privadas o públicas, nacionales, provinciales o municipales, para una mejor aplicación de la Ley N° 6.599.

En este sentido, el Ministerio de Producción, por convenios rubricados oportunamente, delega en el Copaer la responsabilidad de que los profesionales intervinientes estén actualizados mediante capacitaciones periódicas habida cuenta de que el paquete tecnológico utilizado para la producción agraria está en evolución permanente.

En FARER preocupa el corte de atención médica a afiliados de OSPRERA

XXXII Exposición de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Chajarí

Este viernes abre la muestra organizada por la Sociedad Rural de Chajarí.

 Cronograma de exposición de la XXXII Exposición de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Chajarí:

 

• Viernes 2 de septiembre
7 horas: Ingreso de ganado gordo hasta las 12 horas (lotes a premio 10)
9 horas Labor jurado de clasificación: reproductores bovinos, ovinos, porcinos y aves.
11 horas: Apertura oficial de la muestra, bendición e izamiento de bandera.
14 horas: Venta de aves.
15 horas: Entrevista candidatas a reina.
16 horas: Labor jurado de stands
17 horas: Labor jurado de clasificación de ganado gordo.
21 horas: Cena de cabañeros y expositores. Entrega de premios de ganadería, granja y stands. Shows musical en vivo de “Grupo Estrella” de Concordia.

• Sábado 3 de septiembre
10 horas: Venta de ganado gordo en pista central “Chacho Gil”
12:30 horas: Almuerzo con autoridades
14:00 horas: Inauguración oficial en la pista Chacho Gil
15:00 horas: Venta de reproductores bovinos
16:00 horas: Desfile de agrupaciones tradicionalistas
17:30 horas: venta de reproductores ovinos y porcinos.
22:00 horas: Cena Show, elección de reina y princesas. Show de humor de Impro – Concert.

• Domingo 4 de septiembre
11 horas: Misa de acción de gracias
15 horas: Destreza criolla en pista de destreza
18 horas: Bailanta, show en vivo Grupo Estrella del Litoral.
21 horas: Cierre de la muestra.

Extienden a cinco años el plazo para liquidar las divisas del campo

La Secretaría de Comercio extendió hoy por tercera vez en el año el plazo para la liquidación de divisas producto de las exportaciones del sector agrícola, que pasó de uno a cinco años.
 1401248891
Hasta ahora, los exportadores tenían que cambiar sus dólares antes de que pasara un año…

La Secretaría de Comercio extendió hoy por tercera vez en el año el plazo para la liquidación de divisas producto de las exportaciones del sector agrícola, que pasó de uno a cinco años.

Se trata de la tercera modificación de los plazos que introduce el Gobierno en lo que va del año, luego de que en 2012 se estableciera el límite en los 90 días corridos.

En abril, la Secretaría que conduce Miguel Braun llevó el plazo hasta 180 días. En mayo lo amplió a un año.

La Resolución 242 – E/2016, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que los exportadores “deberán ingresar las divisas al sistema financiero local dentro del plazo de 1.825 días corridos”.

Según los considerandos, la medida apunta a “mejorar la oferta comercial de la economía local, la competitividad de las exportaciones argentinas, flexibilizar las condiciones de financiamiento, potenciar la inserción internacional y brindar condiciones de previsibilidad financiera”.

Ganadería en el bosque, la nueva opción sustentable

En un mundo destinado a cargar con un incremento en la cantidad de habitantes en las próximas décadas con un consecuente aumento en la demanda de alimentos, la intensificación productiva se vuelve una realidad que choca con una dicotomía: conservar o producir. ¿Es posible ser sustentables y productivos? ¿Hay tecnología disponible para enfrentar este desafío?

Ganaderia

Para Marcelo Navall,ingeniero forestal del INTA Santiago del Estero  la compatibilización entre una ganadería más intensiva, un manejo forestal y el mantenimiento de las funciones del ecosistema es posible.

“Considero que existen combinaciones de sistemas silvopastoriles que pueden superar la dicotomía producción versus conservación”, aseguró Navall, para lo cual consideró “fundamental” la innovación técnica, el reconocimiento de los servicios ambientales y el control social.

En consecuencia, diversificar la producción surge como una alternativa promisoria. Es así que, mediante la implementación de un sistema silvopastoril –combinación del manejo forestal y la ganadería– se puede cuadruplicar la producción respecto del ganadero extensivo, entre otras numerosas ventajas económicas y sociales para el productor y el ambiente.

Es que el corrimiento de la barrera agropecuaria también afecta a la ganadería, una actividad desplazada hacia zonas de bosque nativo, donde el manejo del estrato leñoso es fundamental para la sostenibilidad ambiental y social de los sistemas productivos.

En consecuencia, surge la implementación de sistemas silvopastoriles (SSP) como una alternativa que optimiza la utilización de los recursos naturales.

De acuerdo con Pablo Peri –ingeniero forestal del INTA Santa Cruz / UNPA / Conicet–, “los SSP son la modalidad de uso de la tierra más frecuente en amplias zonas del país, que actualmente abarca 34 millones de hectáreas”.

Para el especialista, existe una “clara tendencia” de avance de la ganadería sobre regiones originalmente ocupadas por bosque nativo, en especial la región chaqueña y otras zonas en donde la actividad forestal constituye la base de la economía, como en Misiones, noroeste de Corrientes y el delta bonaerense.

En este sentido, aclaró: “Los SSP presentan características particulares de acuerdo al tipo de formación forestal: nativa o exótica, a la región de que se trate y al estrato de productores que lo implemente”.

De todos modos, subrayó que en todas las circunstancias presentan ventajas comparativas a los sistemas ganaderos o forestales puros en el aspecto productivo, ambiental y social.

Entre éstas, Peri destacó su aporte a la sustentabilidad ambiental por tratarse de una alternativa que permite la protección de los bosques nativos –en línea con los objetivos de la Ley Nacional 26.331– y la recuperación productiva de las amplias zonas de bosque nativo degradado.

En cuanto a los SSP instalados en forestaciones, se optimiza el uso de recursos, se diversifican las producciones y son compatibles con la producción de madera de calidad.

Dime dónde y te diré cómo

En los últimos 15 años, los SSP están en constante expansión en la Argentina, principalmente con bosques cultivados en Misiones, Corrientes, Neuquén y la zona del delta bonaerense del Río Paraná, mientras que su implementación en bosque nativo se concentra en las regiones Patagónica y Chaqueña.

Los sistemas de pastoreo en los SSP de las diferentes regiones se diferencian por su grado de intensidad, desde sistemas extensivos –caracterizados por largas extensiones de superficie y baja inversión de trabajo y capital- hasta los intensivos, donde la incorporación de recursos y tecnologías permite principalmente mejorar la calidad y cantidad de forraje disponible para los animales.

En Misiones, un 20% de la superficie total forestal corresponde a los SSP, de las cuales los productores familiares representan un 15%, unas 50 mil hectáreas. Fueron adoptados por numerosas ventajas, tales como la reducción del estrés calórico de los animales por efecto de la sombra de los árboles y la obtención de madera de grandes dimensiones.

Además, los productores notaron el incremento de la productividad forrajera y su concentración protéica, como así también la disminución de los riesgos de incendio por el pastoreo, y un efecto menor de las heladas y sequías prolongadas sobre la pastura o pastizal.

Por su parte, Corrientes es una de las principales zonas con bosques cultivados del país, con 6 millones de hectáreas de pastizales con ganadería pastoril. El sistema tradicional de cría en la provincia evolucionó a sistemas integrados de cría, recría e invernada.

Inicialmente, la integración de los sistemas forestales y ganaderos estaba acotada al uso del ganado con el único fin de eliminar el material combustible, y abarcaba solo un 25% del ciclo forestal. Luego, los productores ganaderos adoptaron los SSP como una alternativa para diversificar y mejorar la rentabilidad del sistema tradicional.

Hoy, la provincia cuenta con alrededor de 30 mil hectáreas bajo SSP compuestos por sistemas ganaderos de cría y/o recría y, en algunos casos, de ciclo completo. “Aquí, el desempeño productivo en términos de ganancias de pesos y reproductivos observados en los SSP son superiores a los sistemas ganaderos tradicionales”, detalló Peri.

Y agregó: “Para engorde de novillos, se mejoró de 0,198 kilos por animal por día en un sistema tradicional de ganancia diaria de peso vivo a 0,27 kg/animal/día en los sistemas silvopastoriles. Para vaquillonas en sistema de recría, se pasó de 0,255 a 0,32 kg/animal/día”.

De acuerdo con el Primer Inventario Forestal de Bosques Cultivados de 2002 el recurso forestal de Buenos Aires estaría compuesto por unas 100 mil hectáreas totales de bosques cultivados concentradas, principalmente, en la región del delta bonaerense del río Paraná y en la región sudeste. Este dato ubica a la provincia entre las principales del país con desarrollo de la actividad foresto-industrial.

El Delta cuenta con unas 80 mil hectáreas, de las cuales 60 mil se encuentran bajo manejo y otras 48 mil con potencial uso silvopastoril. “En esta zona, eliminar la biomasa de pastos que crecen espontáneamente debajo de las plantaciones mediante el uso del ganado vacuno es una técnica que va en aumento, lo que fomenta la implementación de los SSP”, explicó Peri.

Por su parte, aproximadamente el 70% de los bosques de ñire en la Patagonia tienen un uso silvopastoril con un escaso manejo integral en los establecimientos. De la superficie total forestada, la mayor actividad de SSP con plantaciones se desarrolla en Neuquén.

Allí, la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) es la principal entidad que la desarrolla con vacunos que pastorean ambientes de plantaciones de pino ponderosa conjuntamente con áreas de mallines.

Entre las ventajas percibidas por los productores se destacan la protección que provee al ganado de los fuertes vientos o bajas temperaturas (principalmente en época de parición) y el aporte de forraje de calidad.

Asimismo, está la región Parque Chaqueño que comprende más de 60 millones de hectáreas y es la región forestal más grande del país. “En esta región, el término ‘silvopastoril’ se aplica inadecuadamente a una diversidad de prácticas o tratamientos”, aclaró Peri.
En un extremo, se ubican las modalidades con poco manejo y planificación como la ganadería a monte que consiste, simplemente, en hacer pastar o ramonear a los animales en el bosque nativo. Estas prácticas, repetidas durante décadas, alteran la estructura del bosque por su efecto directo sobre la regeneración, la calidad del suelo y el funcionamiento del ecosistema.

En el otro extremo, se han difundido notablemente prácticas de alta intensidad en remoción de biomasa leñosa, como el desmonte selectivo con siembra de especies forrajeras megatérmicas con el fin de incrementar la producción de carne bovina.

Este tipo de uso altera significativamente la estructura del bosque por dejar en pie arboles de las clases de tamaño mayores, no tiene en cuenta la reposición del estrato arbóreo ni la biodiversidad del ecosistema, y se suman prácticas que le dan mayor intensidad al tratamiento como repasos de rolados, agroquímicos y fuego.

Se estima que existen alrededor de 6 millones de hectáreas que tienen algún tipo de uso silvopastoril entre esos extremos.

Para lograr un equilibrio aceptable entre la mejora de accesibilidad y la conservación de las comunidades vegetales, Navall destacó que los tratamientos iniciales para intensificar la ganadería en comunidades leñosas deben ser de menor intensidad, menor severidad y menor frecuencia que los comúnmente aplicados.

“El tratamiento más difundido para reducir la dominancia de leñosas, incrementar la oferta forrajera y mejorar la accesibilidad en ecosistemas del Chaco Semiárido es el rolado”, recomendó Navall.