Aumento de más de 35% en fletes de octubre a octubre

El precio de los camiones por cargas de hasta 100 km aumentó 34{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}; los otros kilometrajes, todos para arriba. Otros precios de comercialización (molienda, aceite, el derrumbe del biodiesel y más).
 exportacion
Los fletes por camión presentaron en octubre de 2015 las siguientes variaciones con respecto al mismo mes del año anterior: por el transporte de 20 kilómetros el aumento fue de 36.6{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}; 100 km, +34.1{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}; 500 km, +35.2{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}; y 1.000 km, +35.5{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}.

Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el último Informe de Comercialización (Icom) que el Instituto de Estudios Económicos (de la BCBA) en el cual se informa del movimiento económico en varios de las actividades agrícolas o de interés del sector.

Los rubros analizados y sus variaciones fueron los siguientes:

 La molienda de granos en lo que va de 2015, hasta agosto, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período del año anterior: soja (+6.9{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}), maíz (+16.0{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}), trigo (+1.7{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}) y girasol (+20.6{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}).

 La producción de aceites y subproductos, hasta septiembre de 2015, presentó las siguientes variaciones respecto al mismo período del año pasado: para los subproductos de la soja (aceites +10.7{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, pellets +7.6{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}) y los de girasol (aceites +24.0{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, pellets +24.4{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}).

 Las ventas externas de granos y subproductos en el acumulado del año hasta septiembre presentaron las siguientes variaciones con respecto al mismo período de 2014: para granos, +6.1{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}; para los subproductos, -17.5{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, para los

aceites la variación fue de +9.4{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, mientras que para el biodiesel -64.8{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}.

 La liquidación de divisas presentó en octubre de 2015 una variación de -2.4{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} con respecto al mes anterior. Respecto al mismo mes del año pasado la variación fue de -39.0{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}.

 En cuanto a los fletes marítimos orientativos para granos en octubre de 2015, las diferencias con respecto al mes anterior son del -1.7{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} para el destino China; -1.8{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} para el destino Indonesia, -13.5{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} para el destino Holanda, -17.4{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} para Brasil y, por último, -8.5{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} para Egipto.

 Los diferenciales de precios entre similares posiciones de distintas plazas de los Mercados de Futuros son los siguientes para el mes de octubre: para el trigo +33.9{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, para la soja +28.2{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} y para el maíz +23.3{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}.

 El Índice de Precios de Materias Primas de septiembre se ubicó en un valor de 135.9. En términos interanuales la variación es de -16.05{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, e intermensualmente se observa una caída de -1.5{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}.

CRA denuncia que el INTA se sumó la campaña de miedo contra Cambiemos

“Lamentamos profundamente que una parte de sus profesionales se aparten de estos objetivos y pretendan impulsar un organismo técnico como un apéndice más de un partido político o de una unidad básica, sin visibilizar que el Estado no es propiedad de quien lo gobierna en un momento o espacio temporal determinado”, detalla el comunicado.
CRA denuncia que el INTA se sumó la campaña de miedo contra Cambiemos
“Ante la reciente carta firmada por algunos empleados del INTA apoyando partidariamente al candidato oficialista, contribuyendo a instalar o ser parte de la lamentable ‘campaña de miedo’ que es de público conocimiento,Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) lamenta que se desconozca, por ejemplo, que el candidato Scioli fue un funcionario consustanciado del gobierno de Menem en plena década del 90, hoy defenestrada, cuando se aprobaron la mayoría de las leyes y medidas que en la actualidad se quieren utilizar como argumentos amedrentadores de futuras gestiones”, comenzó la entidad.
Desde CRA aseguran que “siempre se ha reivindicado el rol del INTA como organismo del Estado que debe generar los insumos tecnológicos y asesoramientos que toda producción agropecuaria moderna requiere y necesita”.

Por tanto “lamentamos profundamente que una parte de sus profesionales se aparten de estos objetivos y pretendan impulsar un organismo técnico como un apéndice más de un partido político o de una unidad básica, sin visibilizar que el Estado no es propiedad de quien lo gobierna en un momento o espacio temporal determinado”, detallaron.

“Al igual que este grupo de trabajadores, desde CRA compartimos la preocupación por el futuro de la institución, sobre todo su ideologización que la alejó de la realidad del campo. Es por eso que continuaremos velando en todos los ámbitos para que esta institución se fortalezca y sea un aliado del sector productivo, sin caer en banderas ideológicas, partidarias y políticas de las administraciones de turno”, concluyó el comunicado.

El campo recibe menos crédito por acción del Estado

Según un informe elaborado por Ezequiel de Freijo, especialista del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA), de diciembre de 2013 a junio pasado el volumen de préstamos al agro tuvo un aumento nominal del 14{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}. En cambio, los otorgados a la industria subieron 27{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}; a la construcción, 36{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, y a las personas físicas en relación de dependencia, un 32{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, entre otros rubros.

SRA

Si se analiza el sector privado en su conjunto, pero excluyendo al campo, los créditos subieron 30{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, más del doble en porcentaje de lo que crecieron los préstamos al agro, según el informe.

 

El crédito al agro también quedó muy relegado en la variación porcentual si se mira lo que ocurrió con los sectores petróleo y minería y electricidad, muy vinculados a empresas estatales o con regulación, como YPF y Caamesa, por ejemplo. La suma de todos los activos financieros en poder de los bancos aumentó 56{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, al pasar de $ 1 billón a $ 1,6 billones, pero con un aumento de 115{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} en petróleo y minería y un 60{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} en electricidad; estos sectores no sólo superaron en porcentaje al agro, sino que avanzaron a una tasa superior al promedio del 56{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} a la que lo hicieron todos los activos financieros.

 

De acuerdo con el estudio, los préstamos al sector agropecuario aumentaron una cuarta parte de lo que lo hizo el promedio de los activos financieros. En dinero, los créditos al campo pasaron de $ 54.000 millones a $ 62.000 millones (+14{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}). Por su parte, el promedio del sector privado, sin agro, trepó de $ 549.000 millones a $ 711.000 millones (+30{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}).

 

En este contexto, De Freijo destacó que “el 52{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} del incremento de los activos financieros lo captaron los créditos otorgados al sector público, que aumentaron un 91{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} (de $ 142.000 millones a $ 365.000 millones) y los títulos valores del BCRA, que lo hicieron en un 158{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} (de $ 81.000 millones a $ 156.000 millones)”.

 

¿Por qué crecieron menos los créditos al agro? Según De Freijo, influyeron tres factores. En primer lugar, las restricciones del Banco Nación a los productores que retienen soja. El banco oficial, que venía siendo el principal prestamista al sector agropecuario, congeló los montos prestables en pesos, como los acuerdos de descubierto en cuenta corriente y los montos de la tarjeta de crédito, entre otros puntos, a los valores de 2013.

 

En segundo lugar, en la menor variación jugaron un rol importante las regulaciones al sector financiero, entre ellas, según el analista, la imposición de una tasa mínima para los plazos fijos minoristas, el establecimiento de una tasa máxima para los préstamos al consumo y la obligación impuesta a los principales bancos de prestar hasta un 7,5{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de los depósitos a los sectores productivos.

 

En tercer lugar, también influyó la presión que recibieron los bancos para colocar sus depósitos en títulos públicos del BCRA, como Lebacs y otros.

 

“Toda esta combinación resultó en un desincentivo por parte de los bancos a prestar el dinero a la actividad productiva, sobre todo al campo, y en un incentivo adicional para que ese dinero fuera a financiar el desajuste fiscal”, explicó el experto de la Rural, que agregó: “El déficit fiscal y las regulaciones al sistema financiero les sacan financiamiento a las actividades productivas”.

 

El analista alertó que esos “desajustes” terminaron impactando en una suba de tasas que afectó al sector productivo. “Como resultado de estos desajustes, la tasa de interés promedio cobrada a todos los créditos en moneda local, para los cultivos agrícolas de cereales, oleaginosas y forrajeras aumentó un 26{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} entre septiembre de 2013 y junio de 2015, pasando de 24,2{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} a 30,4{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}” anual, advirtió.

 

Sobre el final del trabajo, De Freijo subrayó, en función de lo que sucedió con la evolución de los créditos, que el sistema financiero local “está priorizando las necesidades de caja del sector público y de las empresas estatizadas, antes que los requerimientos financieros del sistema productivo argentino”.

 

Fuente: La Nación

Segun el Presidente del IPCVA hay que”detener el ternericidio” y aumentar el peso de faena

El recientemente electo presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises Forte, advirtió sobre la necesidad de terminar el “ternericidio” y confió en las posibilidades de imponer medidas económicas, impositivas y crediticias para buscar bovinos de hasta 420 kilos para su faena y comercialización.

 

“Frente al 2016 hay que profundizar el trabajo del Instituto, que se venía trabajando mucho y bien. Y en una próxima etapa se debe tener en cuenta que el mundo esta demandante de carne”, explicó Forte, respecto a cómo encarara su nueva gestión al frente del IPCVA.

El dirigente de Federación Agraria Argentina (FAA) y ganadero de General Pico, La Pampa, se mostró en favor de “recuperar mercados y confianza” y señaló que para ello “la forma más inmediata de cómo obtener más carne es detener el ternericidio y propiciar un aumento en el peso de faena por medio de incentivos”.

“Hay que concientizarse que ese novillo de 420 kilos es tan tierno y muchísimo más sabroso que la ternera de hasta 200 kilos que se está sacando”, añadió.

Exportaciones

El nuevo jefe del IPCVA afirmó que las posibilidades de ventas de carne al exterior durante el 2016 está dado por el cumplimiento pleno de las 29.500 toneladas anuales que componen la Cuota Hilton y obtener buena parte de las 48.000 toneladas de carne, también a Europa, que propone la Cuota 481.

Por ello, Forte ponderó las posibilitades que tiene el sector cárnico local de “mantener los envíos a Europa y también a Asia, ya que también está la posibilidad de enviar más carne vacuna a China”.

Incentivos

Consultado sobre las medidas a adoptar para que se apueste por animales más pesados, aseguró que “la única forma de incentivarlo es por vía de beneficios impositivos, con políticas de incentivos económicos y créditos apropiados para afrontar el incremento de kilos: esto tenemos que bregar y llegar a eso”.

“Hay quien cree que el mercado mismo puede regularse y estamos los que creemos que el mercado se tiene que ordenar pero también tiene que aparecer el Estado para normalizar”, consignó Forte.

El ex diputado nacional por el radicalismo se mostró en favor de avanzar con la “modernización del sistema de tipificación” y consignó la necesidad de encarar durante el 2016 “una etapa de diálogo y de búsqueda de consensos para, junto al Estado, terminar con las dicotomías y antinomias dentro de la cadena”.

 Paraguay se queda con el mercado brasileño de arroz.

Históricamente el 35% del arroz que importaba Brasil provenía de Argentina, pero en los últimos dos años se perdió la mitad de ese mercado. Hoy sólo representamos el 15% del total de las compras del  vecino país.

 Históricamente el 35% del arroz que importaba Brasil provenía de Argentina, pero en el último bienio perdimos la mitad de ese mercado. Hoy sólo representamos el 15% del market share de las compras del país carioca. El nivel de actividad económica de las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe se verán severamente afectados, según informó Momarandu.com.

En parte, esto fue consecuencia de la caída de las importaciones de arroz de Brasil, que en las últimas tres campañas se redujeron (agosto/julio) un 46% en dólares y un 44% en volumen.

Pero también incidió la pérdida de competitividad de la Argentina que quedó en desventaja frente a otros países productores de arroz como Paraguay o Tailandia.

Paraguay que tenía una ínfima participación en el mercado del arroz brasileño, cuadruplicó sus exportaciones a dicho país en seis años.

Fue así que logró alzarse con el 50 por ciento del total de mercado brasileño. En ese período, comenzó a abastecer a las industrias arroceras de la región Sudeste, que aumentaron su demanda desde ese país a raíz de los altos costos de logística de la Argentina, frente a precios más competitivos.

En el mismo sentido, también Tailandia que colocaba en Brasil 500 toneladas, hace tres años, en 2014 logró vender a Brasil 20 mil toneladas de arroz.

Brasil produce entre 11,5 y 12 millones de toneladas de arroz cáscara anualmente y consume 12 millones de toneladas. Para completar la demanda, en los últimos 4 años, importaron en promedio entre 800 mil y 1 millón de toneladas, mayoritariamente desde los países del Mercosur.

Ante la situación de caída del nivel de actividad que atraviesa Brasil, es esperable que se resientan los niveles de importación. Esta situación se agrava aún más a partir de la fuerte devaluación que experimentó el Real y que acumula en un año más de un 80% de pérdida de valor.

Una leve baja en el consumo de arroz por parte de Brasil, tiene un impacto amplificado sobre el sector productivo argentino, porque dicho país históricamente absorbió el 50% del total de las ventas externas de arroz argentino.

Las economías regionales están recibiendo a pleno las consecuencias de las políticas macroeconómicas que han generado una fuerte disociación entre los costos de producción y el ingreso de los productores.

Hoy en día a los brasileños les es más económico comprar el arroz del Paraguay y hasta de Tailandia, que desde su histórico proveedor, Argentina.

Esto es un reflejo más, de la clara pérdida de competitividad que están teniendo los sectores transables argentinos, y que en este caso también termina afectando el nivel de actividad económica de las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.

Echegaray vuelve a poner a los productores de granos en la mira

El titular de la Afip aseguró que retienen soja, maíz y trigo por un monto total de U$S 13 mil millones.

La presentación de la recaudación impositiva de octubre trajo una sorpresa. El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, informó que hizo una evaluación del stock de granos y que los productores retienen granos por un valor de U$S 13.000 millones.

Según las estimaciones, hay un stock de 19 millones de toneladas de soja, que representan u$s 7.262 millones; 9,5 millones de toneladas de trigo, equivalentes a u$s 2.200 millones y 21 millones de toneladas de maíz, que representan u$s 3.500 millones.

En ese contexto, el funcionario destacó que la Argentina “tiene un potencial en función del stock de soja, trigo y maíz, de ingresar en breve unos u$s 13.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central”.

Infocampo.

Ignacio Iriarte:”La demanda vuelve a ser protagonista”

Los precios de la hacienda suben, en un contexto en el que se consumen 64 kilos por habitante. El mercado de terneros transita por los meses de menor oferta.
 vacas con cría
El mercado está firme, con una oferta condicionada por la incertidumbre electoral y por la demora en los engordes.

En los feedlots se agregan kilos en función de que el maíz todavía está barato y el valor de la invernada es prohibitivo.

En el sistema pastoril suplementado predominan los mismos argumentos para alargar el engorde, agregado a que la primavera ha venido muy fría y con un menor volumen de pasto del que podría esperarse para la época.

Pero el protagonismo es de la demanda: los precios de la hacienda están subiendo en el contexto de una oferta que alcanza para consumir 63-64 kilos. Si el consumo está alto y creciente, y los precios de la hacienda suben, se puede deducir que la demanda del consumo interno todavía está sólida.

POR CATEGORÍAS
El escenario muestra muy firme la demanda del novillo, una especie en extinción, y la vaca, muy buscada por los “vaqueros” del consumo de las orillas y por la exportación, que la necesita como sucedánea obligada del novillo que falta.

No desentona la hacienda liviana de corral, pese a que estamos atravesando en el pico estacional de oferta. En un año justo, o sea desde fines de octubre del 2014, el novillo ha subido un 26,6 por ciento; el novillito de 351-390 kilos, creció 28 por ciento y el ternero, 29 por ciento.

En 2009, como consecuencia en buena medida de la seca, los feedlots registrados por Senasa engordaron 5,5 millones de cabezas con destino a faena, volumen que cayó luego abruptamente con el cambio de fase del ciclo ganadero, para tocar sólo 3,20 millones en el 2011.

Desde entonces, el número de cabezas terminadas a corral creció hasta lograr los 3,8 millones el año pasado.

Para este año, y como consecuencia de la inédita relación carne/grano, se espera otro incremento.

Según nuestros cálculos, el año terminará con unas 3,90 millones de cabezas gordas, lo que representa un aumento de 1,8 por ciento.

Llama la atención que mientras las entradas de invernada al feedlot muestran fuertes oscilaciones, con mínimos (en 2014) de 247 mil animales en octubre pasado y máximos de 461 mil en abril, las salidas a faena muestran una llamativa estabilidad, con un mínimo de 274 mil cabezas en enero y un máximo de 354 mil animales en diciembre.

Fuera de estos extremos, en nueve meses (sobre 12) los envíos a faena desde los corrales se ubican entre las 300 y las 338 mil cabezas.

Según un reciente documento del Ministerio de Agricultura (Minagri), como promedio del período 2009-2014, en enero se comercializa el 4,8 por ciento de la zafra de terneros; en febrero, 6,9 por ciento; en marzo, 10,6 por ciento; en abril, se toca el pico estacional 15,7 por ciento.

En mayo baja levemente a 14,6 por ciento y en junio al 10,6. Luego cae 8,6 por ciento en julio; 7,6 por ciento en agosto y 6,5 por ciento en septiembre.

Los mínimos anuales se tocan en octubre (4,7 por ciento) y en noviembre (4,4), terminando el año con 5,1 en diciembre.

Así, en el cuatrimestre marzo-junio se registra el 51,5 por ciento de la zafra, mientras que en el cuatrimestre septiembre-diciembre (momento de invernada escasa y cara), la estacionalidad indica que se vende sólo el 20,7 por ciento de la oferta anual. Como los números de entrada a los feedlots del cuatrimestre marzo-junio son bien inferiores a los terneros de invernada comercializados en esos mismos meses, puede colegirse que un número significativo de terneros se deriva a recría –por cuenta de los mismos feedlots – o es comprado por invernadores o ganaderos tradicionales.

Colapsó Alco en Mendoza: debe millones a tomateros

La reconocida empresa Canale, a cargo de Alco Mendoza, se declaró en crisis y les debe unos $10,5 millones a productores sanjuaninos de tomate.

tomates

La empresa Canale, a cargo de la planta de Alco en Mendoza, se declaró en crisis y, según Diario de Cuyo, les debe unos $10,5 millones a productores sanjuaninos de tomate.

“Los afectados son 23 productores y un vivero local, a quienes la firma les pagó sólo el 30{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de la última entrega de mercadería, hecha entre diciembre de 2014 y enero de este año”, publicó.

José Martín, de una cámara de productores sanjuanina, lanzó: “La empresa está parada actualmente, igual es bastante oscura y deshonesta porque han cambiado los cheques por otra firma”.

“Estaban en convocatoria y hacen lo que quieren, los cheques vienen de vuelta y nadie les dice nada, es por ahí la bronca nuestra”, continuó el productor citado por el diario sanjuanino.

Esta entidad engloba a la mayoría de los tomateros sanjuaninos y Martín manifestó que los acreedores son entre un 20 y 25{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de los pertenecientes a su Cámara.

No hay posibilidades de exportar mucho más . Habrá que esperar que los novillos vuelvan a aprecer

“Con el nivel de producción actual, no hay muchas posibilidades para exportar mucho más. El proceso de aumento de las exportaciones (de carne) con un cambio de la política dirigida al sector va a ser gradual, y va a haber que esperar a que los novillos vuelvan a aparecer. La caída del stock, que todavía está alrededor de 10{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} o 12{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, tomando algún año de la década pasada como base, afectó por encima de todo, a las categorías de novillos y novillitos”, indicó Miguel Gorelik, director de Valor Carne.

carne vacuna

Hay que recomponer esas dos categorías, y después el mercado internacional haría su aporte para favorecer la producción de novillos más pesados”.”Además, con una política favorable, que no va a dar resultado en el primer minuto pero que sea creíble, acá se va a poner en marcha una máquina que en menos de dos años va a estar en condiciones de comenzar a aumentar considerablemente la producción”, agregó el especialista.
Sobre las posibilidades del mercado internacional  Gorelik explicó que “el precio de la carne vacuna no sufrió (caídas) como los productos de la agricultura. El año con el precio mundial récord de la carne vacuna fue en 2014 y todavía estamos en esos niveles, mientras que en los últimos dos o tres años el valor de los granos bajó notablemente. Pero esto no está incidiendo demasiado en la Argentina, porque el país estuvo aislado del mundo, y las exportaciones representan apenas 6{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de la producción total. Lo que está afectando más es el ciclo propio de la ganadería. Desde hace un par de años, a partir de la mejora de los precios mundiales y ahora con las expectativas internas, está habiendo un amague de retención y expansión del rodeo”, agregó.
Gorelik dijo: “creo que la crisis económica, el conflicto con las monedas, con un dólar que se revaluó y otras que se depreciaron, incidió en la baja general de las commoditties, pero hasta ahora la carne vacuna vino zafando de esa situación, y por delante tiene un panorama en el que muchos analistas coinciden en señalar que es de una demanda muy firme, con lo que no deberíamos esperar muchas sorpresas por ese lado”.
El director de Valor Carne  explicó que “el tema necesita una visión global, no hay mejor negocio para el país que vender cada uno de los distintos cortes en el mercado que mejor los pague. En general nunca los consumidores están preparados para recibir aumentos de precio, pero también depende del liderazgo político y de las instituciones, para hacer entender la necesidad de una transición a una situación que va a ser mejor para todo el mundo. El crecimiento que tuvo el mercado de carne de ave en los últimos 20 años es muy importante. Hoy en día está en un 70{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de lo que es la carne vacuna y en algún sentido, esa podría ser una solución para permitir esto. Pero de todas maneras me parece que la respuesta está en producir más estructuralmente, porque el mercado mundial está en condiciones de absorberlo, tanto en carne vacuna, como de ave o porcina”.

 Fuente :Siempre que llovió…paró”