Cómo seleccionar y retener profesionales en el sector agropecuario

Cuando hablamos de talento humano en nuestras organizaciones, nos referimos a personas competentes, productivas y motivadas. Seleccionar y retener a estas personas no es una tarea sencilla.

images (1)

La llegada de las nuevas generaciones conlleva a replantearnos cambios en nuestro modo de ver la Gestión de Personas. El cambiar constantemente de trabajo deja de estar mal visto, sino que se toma como aprovechamiento de las múltiples ofertas laborales. Esta nueva “Generación Y”, a diferencia de las anteriores, valora aún más el equilibrio entre vida y trabajo, son más informales, más tecnológicos, trabajan mejor en equipo y con foco en diversos temas y tareas.

Actualmente la atracción, desarrollo y retención de empleados talentosos depende, en gran medida, de alinear la gestión de personas con la estrategia de negocios de la organización. Las empresas van transitando distintos procesos de evolución.

Inician siendo empresas informales, sin procesos definidos, donde el modelo empresarial en general no tiene un diseño integral, sino solo de producción. Con el correr del tiempo y el foco puesto en la mejora de los procesos llegan a transformarse en empresas más formales que ponen como objetivo la estandarización de sus procesos y de sus sistemas.

Para dar estos pasos cualitativos, inclusive en ocasiones cuantitativos también, es de gran importancia poner dentro del radar a las personas. En esta instancia toman preponderancia la calidad del equipo humano de la empresa, cuáles son sus conocimientos,sus habilidades y su actitud frente al trabajo.

Revisar la estrategia de la organización es clave lleva a efectuar una pausa y reflexionar en qué es lo que necesita la organización, para qué lo necesita y de esta manera, seleccionar y desarrollar a sus equipos de acuerdo a la estrategia definida, ya que las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes requeridas en las personas no son las mismas para cada etapa.

Estar atentos y preparados para crecer como organización, implica relevar si contamos con los colaboradores adecuados y si los acompañamos en los períodos detransformación que transitamos. La motivación continúa siendo un factor clave de éxito, las personas necesitan tener motivaciones intrínsecas y extrínsecas, como un buen ámbito de trabajo, reconocimiento a su persona, una remuneración acorde a su tarea y el reconocimiento económico por su esfuerzo en lograr los objetivos de la empresa.

Sin embargo, en función de la lectura e interpretación del entorno y de la definición de su estrategia, se debe asumir una dirección enfocada a prácticas que le permitan seleccionar, desarrollar y retener a personas competentes, productivas y motivadas.

Respecto de la empresa en sí:

La flexibilidad ante el cambio: ser capaces de anticiparse y reaccionar en forma inmediata, poner en marcha nuevas prácticas, ser capaces de realizar cambios estructurales, definir claramente los roles.

Desarrollar la adaptabilidad como competencia: frente a un entorno cambiante que toca las motivaciones personales de los colaboradores tener la visión suficiente como para realizar movilidad funcional, y trabajar con autonomía y responsabilidad.

Respecto a procesos:

Implementar sistemas y procedimientos flexibles: que se ajusten las políticas de la empresa a la evolución/crecimiento del modelo organizacional, trabajando en la integración y calidad de la información.

Gestionar eficazmente: Manteniendo indicadores de gestión, aumentando la productividad y evaluando el desempeño, aprovechar las sinergias y el trabajo en red.

Ajustar los perfiles ocupacionales: Introducir nuevos requisitos de conocimiento yexperiencia, sumar los cambios tecnológicos, estar atentos a los giros del negocio respecto de los roles.

Respecto a personas:Acelerar la capacidad de aprendizaje: Ser dinámicos en el cambio del negocio, evolucionar en los sistemas de educación, implementar metodologías de Auto-Aprendizaje, asegurar la calidad.

Movilización: Movilizar la capacidad, conocimientos y habilidades de las personas hacia donde se orienta la organización, gestionar la cultura y clima laboral y social teniendo a las personas como centro, desarrollar Políticas de RRHH, asegurar la comunicación bidireccional, retroalimentar a las personas, medir la satisfacción laboral, ser factores de contención.

El sector agropecuario es un sector pujante y en continuo crecimiento, con empresas que trabajando focalizadas en las personas como ejes de su organización, pueden llegar a altos estándares de profesionalismo.

Cada empresa se verá en la tarea de revisar cuáles de estas prácticas ya tieneimplementadas y cuáles les son de relevancia para atraer, seleccionar, desarrollar y retener personas que conformen equipos de alto desempeño y de ésta manera lograr sus objetivos.

Medidas clínico sanitarias para cría y recría bovina y ovina en áreas inundadas 

Ante situaciones de emergencia, es recomendable reforzar las medidas sanitarias como higiene y vacunación, aunque esta última se vea afectada por el posible estrés de los animales, ayudará a tener una inmunidad poblacional que contribuirá a contener el impacto de los brotes de algunas enfermedades.

ganado_inundacion_corrientes

El cambio en el manejo de los establecimientos ganaderos afectados por inundación, provoca que la superficie ganadera disponible se vea disminuida, provocando en la mayoría de los casos hacinamiento y estrés, que provoca deficiencias nutricionales en los animales, mayor exposición a los patógenos ambientales, que junto a la disminución de las capacidades inmunológicas, predisponen a la presentación de patologías que comúnmente no causan gran impacto en los rodeos con manejo extensivo. Ante situaciones de emergencia, es recomendable reforzar las medidas sanitarias como higiene y vacunación, aunque esta última se vea afectada por el posible estrés de los animales, ayudará a tener una inmunidad poblacional que contribuirá a contener el impacto de los brotes de algunas enfermedades.

ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LOS TERNEROS DESDE EL NACIMIENTO AL DESTETE

Caruá o miasis Uno de los primeros factores a tener en cuenta al nacimiento en los rodeos de cría del NEA es la miasis (enfermedad producida por las larvas de moscas). Esta enfermedad además de los problemas propios de la parasitosis por las larvas, trae aparejado un problema secundario por infección bacteriana. La mejor forma de prevenir esto es fomentando la cicatrización del ombligo mediante desinfección del mismo con derivados del IODO (iodo povidona o tintura de iodo) y tratamiento preventivo de la miasis que puede ser local (curabichera cicatrizante) o sistémico (Ivermectina o Moxidectin). Diarreas neonatales La diarrea neonatal es una enfermedad que presenta una etiología compleja y multifactorial que afecta a los terneros cerca del nacimiento. Muchas veces estas enfermedades se presentan en forma brusca afectando a un gran número de animales y si bien es importante un correcto diagnóstico del agente causal, las medidas preventivas y terapéuticas generalmente no pueden esperan un diagnóstico para su aplicación. Además muchas de estas enfermedades se presentan en forma conjunta o consecuente, siendo alguna la que inicia el proceso como puede ser un agente viral y se desencadena posteriormente una enfermedad bacteriana. Por lo tanto para los casos de diarrea neonatal, el primer punto que debe ser tratado es la deshidratación. Esto es lo que primeramente puede matar al ternero en forma más rápida. La forma de hidratar al animal va a depender del estado del mismo. Si se puede por vía oral es la forma más práctica para hacerlo. Se deben administrar 4 litros diarios de agua con sales de rehidratación. En caso que el estado del animal no permita usar esta vía, debería realizarse en forma endovenosa con Ringer Lactato. Se puede usar en forma complementaria antibióticos de amplio espectro como sulfas o su combinación con trimetropim, que permiten controlar tanto agentes bacterianos como parasitarios. El tratamiento rápido es fundamental para evitar que el brote sea grande, ya que si el tratamiento es rápido el brote se autolimita. Es recomendable medida preventiva es la vacunación de los vientres con dos dosis, 30 y 60 días previos al parto a todas las hembras, principalmente a las vaquillas. La inmunidad lograda en las primeras vacunaciones no es tan efectiva, pero va aumentando progresivamente en las sucesivas pariciones.

TERNEROS AL DESTETE- RECRÍA

Aquí hay que hacer una acotación debido al manejo que se realiza comúnmente en la zona. Hay que tener en cuenta que las prácticas de manejo tendientes a mejorar el estado de las vacas y con ello la preñez como ser el destete precoz e hiperprecoz, aumentan los riesgos de afección de los terneros, ya que son terneros más chicos, y por lo tanto inmunológicamente más sensibles.

Unas de las principales afecciones asociadas al destete es la denominada fiebre del transporte o complejo respiratorio bovino. Esto es una combinación de factores de manejo que provocan estrés como destete, transporte, hacinamiento y el cambio de dieta a los cuales se somete al ternero. Esto provoca una disminución de las capacidades inmunes que es aprovechada por muchos agentes oportunistas tanto virales como bacterianos. Las medidas de prevención en estos casos serían actuando ante los factores predisponentes inmunológicos y ambientales. Sería recomendable la vacunación contra agentes del complejo respiratorio a los terneros con dos dosis a intervalos de 15 días entre ellas, tratando de aplicar la segunda dosis al menos 10 días antes del destete. También para que esto funcione, debe tenerse en cuenta que el lugar donde se destete los animales se un lugar alto, no inundables, con amplia superficie por animal para evitar el hacinamiento y buena disponibilidad de alimento y agua. Además debería tratarse a todo animal que aparezca con signología, y de ser posible separarlo del lote para evitar que sea fuente de infección para los otros animales del lote. Otras enfermedades infecciosas importantes en esta etapa son las provocadas por Clostridios, demoninadas mancha, gangrena gaseosa y enterotoxemia. Estas enfermedades afectan casi exclusivamente animales menores de 1,5-2 años, por lo tanto no debería pensarse como primer diagnóstico en animales mayores de esa edad. Lo bueno es que para estas enfermedades hay vacunas muy efectivas, que si se aplican previos al destete con dos o tres dosis, los animales difícilmente desarrollen la enfermedad. Por lo tanto, esta medida debería ser aplicada en todo rodeo que realice recría de animales. Leptospirosis Esta enfermedad tiene dos tipos de presentaciones bien diferenciables en bovinos y ovinos. Una que provoca mortandad en terneros y corderos y la otra asociada a abortos.En el caso de terneros la enfermedad se presenta con mortandad, fiebre, anorexia, anemia, hemoglobinuria e ictericia. En caso de tener animales muertos con sospecha de la enfermedad sería recomendable la toma de muestras (humor acuoso, sangre, líquido cefalorraquídeo, hígado, riñón, pulmón, bazo y orina) para el diagnóstico de laboratorio con la mayor rapidez posible para poder aplicar una medida correctiva rápida. Parásitos internos en bovinos La concentración de animales y la humedad favorecen la infestación con parásitos gastrointestinales en los bovinos. Debido a ello, se debe intensificar el control de los parásitos internos. Pudiéndose incrementar la frecuencia de los tratamientos, haciendo un conteo de huevos en materia fecal (hpg) previo a la desparasitación con bencimidazoles orales, ricobendazol, oxfendazol o levamisol (inyectables).Se recomienda también el control post desparasitación. Estos tratamientos deben suministrarse a los terneros destetados y a la recría hasta los 18 meses de edad. El área de Fasciola hepática puede verse ampliada por la mayor distribución del huésped intermediario (caracol). Un síntoma de la presencia de esta parasitosis es la pérdida de condición corporal y pelo hirsuto y descolorido en categorías adultas. El diagnóstico se realiza por análisis de materia fecal. Para el tratamiento se utilizan drogas fasciolicidas como Triclabendazol.

ENFERMEDADES DEL ADULTO

Como reglas generales tanto para machos como para hembras debería pensarse las tres enfermedades más comunes de la provincia: Carbunclo (Ántrax), Botulismo y complejo tristeza bovina. Las dos primeras son producidas por bacterias esporuladas, por lo tanto muy resistentes en el medio y sus esporos pueden ser transportados por el agua, lo que aumenta las posibilidades de contagio de la enfermedad. El complejo tristeza por otra parte, se compone de dos enfermedades, babesiosis y anaplasmosis, la primera es una enfermedad parasitaria transmitida por la garrapata común del bovino (Riphicephalus microplus) y la anaplasmosis es una enfermedad producida por ricketsias transmitidas principalmente por insectos hematófagos o iatrogénia por el uso de agujas no desinfectadas. En el caso de inundaciones, el hacinamiento, el movimiento de garrapatas a zonas altas y la mayor proliferación de insectos crean un ámbito propicio para la presentación de estas enfermedades. Carbunclo Esta enfermedad posee una vacuna muy efectiva para la prevención que debería aplicarse anualmente en animales a partir de los 3 meses de edad. En caso de campos inundados, debido a los factores antes mencionados, deberían darse dos dosis anuales.

Botulismo El caso de botulismo, es una toxiinfección provocada por la toxina del Clostridium botulinum tipo D y ocasionalmente por el tipo C que puede producir un fuerte impacto en su presentación. Como mencionamos la dispersión de esporos puede ser grande en caso de inundación así como también la de su toxina. Por lo tanto, debería procurarse las medidas preventivas para el caso eliminando cadáveres de los potrero, vacunando toda la hacienda mayor de 6 meses a doble dosis con intervalo de 15 días con toxoides tipo C y D, y mantener una suplementación mineral constante para evitar la pica (factor de mayor impacto para la presentación de la enfermedad en nuestra zona). Hembras gestantes En caso de las hembras gestantes hay dos enfermedades que pueden producir un fuerte impacto en caso de hacinamiento e inundación. Ellas son Brucelosis y leptospirosis. Ambas son enfermedades zoonótica de fácil trasmisión a través de mucosas (brucelosis) y de mucosas y piel macerada por el agua (Leptospirosis). Ambas enfermedades producen abortos a partir del segundo tercio de gestación y en el caso animales hacinados y por las costumbres propias de los bovinos, los fetos, placenta y líquidos placentarios pueden ser una fuente importante de infección. Como ambas enfermedades son zoonóticas deberían procurarse el correcto manejo de los materiales para evitar contagio a los operarios que las manipulen. Para el caso de brucelosis existe un plan nacional de SENASA que regula la aplicación de vacunas a las hembras entre los 3 y 10 meses de edad con la cepa 19 de Brucella abortus. Para el caso de leptospirosis, se recomienda la vacunación con bacterinas que contengan las cepas locales más comunes, dos dosis anuales con intervalos de 15-20 días entre ellas, ya que no hay una gran inmunidad cruzada entre serovares. En caso de aborto debería remitirse los fetos y suero (dos muestras con intervalos de 15 días) de las hembras con aborto reciente.

MANEJO SANITARIO EN OVINOS

Enfermedades podales Los ovinos bajo condiciones de suelos con alta humedad pueden ser afectados con mayor intensidad por problemas podales (pietín, absceso podal), se recomienda realizar inicialmente el despezuñado y un pediluvio con formol o sulfato de zinc al 10%, repitiéndose el pediluvio cada 15 días. ganaderia-ovinaEnfermedades endoparasitarias Se recomienda seguir el calendario de desparasitación propuesto por el INTA: preservicio, post-parto y destete. Se aconseja examinar el grado de infestación de la majada por medio del recuento de huevos de parásitos gastrointestinales en materia fecal. Es altamente recomendable la verificación de efectividad de los tratamientos antiparasitarios realizados Plantas tóxicas La presentación de casos de mortandad y afección por plantas tóxicas pueden ser más comunes en los casos de hacinamiento. Cuando la disponibilidad de alimento o frecuencia de la misma, junto a una menor superficie disponible para que el animal elija su alimento puede provocar que los animales consuman plantas que comúnmente no consumirían. Es importante por los tanto constatar en los potreros la presencia de plantas potencialmente tóxicas previo al ingreso de los animales. En el caso de presentarse casos de mortandad en un periodo corto de tiempo asociado al cambio de potrero debería tratar de diagnosticarse rápidamente para constatar la posible causa. Consideraciones generales Es importante ante estos cambios en el manejo realizar observaciones más frecuentes del rodeo, a fin de poder realizar una detección temprana de la aparición de afecciones del rodeo. En caso de presentarse algún problema sería recomendable la consulta con algún profesional para la evaluación y diagnóstico del caso.

Fuente INTA – EA Mercedes

Vet. Gastón Caspe Med. Vet. Bibiana Cetrá y Med. Vet. Juan Manuel Sala Grupo de Sanidad Animal

Buryaile: El campo no puede estar peleado con su cliente, la ciudad

El ministro de Agroindustria presentó las políticas, objetivos y acciones a desarrollar en Argentina relativas a la interacción entre las zonas rurales y las ciudades en materia de seguridad alimentaria.
 Ricardo-Buryaile-300x199
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, destacó la importancia de la reinserción de la Argentina en los mercados internacionales; las medidas que hay que tomar para incentivar el crecimiento de la producción; el desarrollo productivo y la competitividad comercial de las regiones, en el ámbito de su exposición en el panel de alto nivel organizado por la Comisión Europea en Alemania sobre “El futuro de la alimentación sustentable y las economías rurales para alimentar a las grandes ciudades”.

Buryaile participó como orador junto a Phil Hogan, Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE; AzizAkhannouch, ministro de agricultura de Marruecos; ChiefAudu Ogbe, ministro de agricultura y desarrollo rural de Nigeria y Sir Gordon Conway, profesor de desarrollo internaciones de Imperial College de Londres, para un auditorio repleto de representantes del ámbito público y privado de todo el mundo.

Allí, presentó las políticas, objetivos y acciones a desarrollar en Argentina relativas a la interacción entre las zonas rurales y las ciudades en materia de seguridad alimentaria y afirmó: “Debemos trabajar para preservar el ecosistema y evitar más migraciones internas, al mismo tiempo que tenemos que solucionar las asimetrías que se dan dentro de nuestro territorio”.

“No hay posibilidad de alimentar al mundo del futuro sin la tecnología “, subrayó el ministro de Agroindustria durante su disertación, a la vez que remarcó que no es beneficiosa la confrontación entre el campo y la ciudad como se ha venido sosteniendo desde hace mucho tiempo, “la complementariedad es el camino para el crecimiento, el campo no puede estar peleado con su cliente, la ciudad”, publica Infocampo.

La presencia del titular de Agroindustria en este exclusivo panel demuestra el interés de los presentes por las posibilidades que presenta nuestro país como productor de alimentos.

Acompañaron al ministro Buryaile, Marisa Bircher; el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda; y el Consejero Agroindustrial de la Embajada Argentina ante la Unión Europea (UE), Gastón Funes.

La historia del productor orgánico que se convirtió en un empresario millonario

El consumo de frutas y verduras sin fertilizantes ni pesticidas fue la primera propuesta de una red que agrupa a pequeños y medianos productores. En 15 años creció de manera exponencial, tanto como para convertirse en una empresa que tiene raíces solidas en cuatro países, entre ellos, Estados Unidos

Diego González Carvajal, creador de la red de productores orgánicos Interrupción
Diego González Carvajal, creador de la red de productores orgánicos “Interrupción”
Diego González Carvajal es un productor orgánico que en el 2.000 fundó Interrupción, una red que tiene una tasa de crecimiento anual del 80% y que se autodefine como “una empresa social que exporta alimentos orgánicos —principalmente cereales, frutas, verduras y, desde hace poco, cereales— y opera un círculo virtuoso”. Según se presenta a sí misma, la firma tiene la idea rectora de “interrumpir a los consumidores en el supermercado para ofrecerles una nueva opción de alimentos saludables, cuya elaboración no daña el medio ambiente y tiene impacto positivo en las comunidades que los producen”. Ello, lo logra mediante el trabajo con productores de diferentes regiones de América. Además, resalta que “se ocupa por contribuir a una mejor calidad de vida de los agricultores y los consumidores, así como por mantener una tierra saludable para la siembra y cosecha”.
“Interrupción es interrumpir para empezar algo nuevo. Es un proceso de creación de alimentos sustentables, orgánicos, en cuidado del Medio Ambiente, del comercio justo, con impacto social positivo en el Medio Ambiente y con valor nutricional alto”, dijo González quien asesora y brinda financiamiento a pequeños y grandes productores. A su vez, explicó que actualmente el 90% del mercado es Estados Unidos, pero marcó que “la oportunidad a largo plazo es global y que próximamente el énfasis estará en India, donde hay mil millones de vegetarianos”. La original empresa genera ese tipo de agricultura ayudando a los productores a crear esos procesos naturales, ayudándolos a la producción, comprándolas y exportándolas a los supermercados del mundo.
Empaque de manzanas en Río Negro, Argentina.
La exportación principal es de frutas y verduras, y desde hace un tiempo cereales orgánicos. “La idea rectora es «interrumpir» a los consumidores en el supermercado para ofrecerles una nueva opción de alimentos saludables, cuya elaboración no daña el Medio Ambiente y tiene impacto positivo en las comunidades que los producen. Trabajamos con productores de diferentes regiones de América Latina y nos ocupamos por contribuir a una mejor calidad de vida de los agricultores y los consumidores, así como por mantener una tierra saludable para la siembra y cosecha de frutas y verduras”, destaca la pagina.
Una de las novedades -no por desconocido, sino por lo original en la producción masiva de exportación- es la utilización del compost (un montón de desechos de comida orgánica, como cáscaras y restos de frutas y verduras que reduce la densidad del suelo y lo hace más poroso y permeable, duplicando —casi— la capacidad de retener agua) para sacar mayor provecho a la tierra. Utilizarlo reduce la basura y “tenemos fertilizantes orgánicos y gratos”, dijo a una revista.
Como organización la empresa orgánica está comprometida con la calidad, la transparencia, la generación de empleo y la sustentabilidad, según su fundador, quién aseguró que se trata de un sistema de comercio que promueve la “interrupción” de los sistemas tradicionales de consumo “por la interacción global entre consumidores, empresas y productores y busca un impacto positivo en las dimensiones sociales, económicas y ambientales del consumo, el trabajo, la participación y la inversión”.
Cuando comenzaron, se reunían en un bar de Niceto Vega, en el barrio de Palermo, actualmente tienen sucursales en Recoleta, EEUU, Chile y Perú. El paso siguiente a los encuentros en el bar donde, junto a un grupo de militantes de lo orgánico debatían los modos de producción, pasó a un festival multitudinario en Capilla del Señor. Ello se continuó con horas intensas de lectura de las obras del austriaco fundador de la antroposofía, Rudolf Steiner, que integra “el espíritu, la alimentación y la libertad del individuo dentro de la comunidad”.
Primeros simples pasos
Las frutillas y las frambuesas fueron las primeras frutas producidas por Interrupción durante su primer año de vida, luego siguió el aceite. Pasaron tres años para contar con 30 productores que confiaron en el proyecto, en ese entonces -año 2.003- un turista norteamericano se presentó como el camino directo al mercado internacional: “Taste me, do good”, fue el lema con el que desembarcó en el país del Norte. La empresa fue en alza y tuvo la capacidad para incorporar muchas más producciones y lograron hacer venta directa a los grandes mercados. Con el sueño entre rieles se afianzaron: crearon un centro de responsabilidad social, un programa de generación de empleos, una organización de consumidores responsables responsables, etc.
Cumplido el año en las góndolas de los supermercados comenzaron a dar talleres de conciencia ciudadana en las escuelas. Fueron recibidas por más de 900 estudiantes. El proyecto que comenzó con 30 personas trabajando hoy tiene 8 mil trabajadores rurales “que reciben los beneficios del comercio justo en planes de viviendas, salud y educación comunitaria. Trabajan más de 9 mil hectáreas y cerraron el 2015 con más de 25 millones de unidades vendidas y ganancias de 15 millones de dólares auales.

Casi la mitad del ingreso por lo producido se lo lleva el flete

La incidencia del flete sobre el valor de los granos continúa en niveles elevados indicó el Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).

fletes - infografia-incidencias-horizontal

 

Según informaron desde la BCCBA, la campaña 2014/2015 fue una de las más difíciles para el sector agropecuario nacional y provincial, especialmente en las zonas que se encuentran a mayor distancia de los puertos de Rosario, debido el peso que representa el precio del flete dentro de la estructura de costos.

“Si bien el cambio de contexto económico (eliminación de ROEs, eliminación y reducción de retenciones, depreciación cambiaria) tuvo por efecto recomponer el precio de los distintos granos, en algunas zonas de la provincia continuamos hablando de valores del transporte que equivalen al 40% del valor bruto de una tonelada de maíz, 45% de una tonelada de trigo, 28% de una tonelada de soja y 38% en sorgo”, señalaron en su informe. Es decir que por cada tonelada de trigo, maíz o sorgo que vende un productor, “el costo del transporte se lleva prácticamente la mitad de ese ingreso o casi un tercio en el caso de la soja, con lo que luego debe cubrir el resto de los costos productivos, comerciales, sueldos e impuestos generados durante la campaña”.Imagen 11Si bien desde la BCCBA manifiestan que los cambios en la política económica y agropecuaria permitirían que la producción vuelva a ser viable en parte del territorio cordobés, advierten que es necesario que las autoridades “continúen monitoreando las variables macroeconómicas y ejecuten políticas tendientes a disminuir los costos de logística y comercialización, ya que afectan negativamente los incrementos de eficiencia y productividad que puedan verificarse en los distintos sectores”. Y consideraron que la eliminación de la tasa vial hubiera contribuido a disminuir el costo del transporte de granos, movilización, siembra, cosecha y energía en las explotaciones agropecuarias.  Además, “el anuncio de incremento en el precio de los combustibles en las próximas semanas implicará un deterioro del 3,5% en la relación insumo/producto de todos los cultivos”, agregaron. Así, para poder obtener la misma cantidad de gasoil, un productor deberá vender un 3,5% más de cada grano.Imagen 12La BCCBA solicitó “mejorar y diversificar la matriz de transporte de cargas, con obras en puertos, hidrovías, rutas, caminos rurales, así como en el reacondicionamiento del sistema ferroviario” a fin de generar agregado de valor en origen y desarrollo, utilizando la producción de las regiones más distantes y disminuyendo a su vez la incidencia del costo de traslado por unidad volumétrica. Pero reconocieron que existen restricciones como la disponibilidad de recursos e insumos, capacidad de la matriz productiva y de infraestructura, capacidad de absorción del mercado interno y externo, que actúan como limitante, por lo que instaron a “trabajar de manera conjunta en toda la cadena para mejorar la competitividad y asegurar la sostenibilidad de los incrementos productivos”.
Asimismo, llamaron a los sectores productivos a “coordinar esfuerzos y estrategias con los sectores de transporte para disminuir costos, lo que no significa resignar rentabilidad, ya que una mayor producción implica un mayor volumen de negocios para todos, especialmente si se logra potenciar el cultivo de cereales como el maíz y el sorgo, cuyo rendimiento por hectárea es ampliamente superior al de la soja”, expresaron.

La peor plaga de langostas en 50 años azota a varias provincias del país y afecta a 700 mil hectáreas

 Desde la Confederaciónes Rurales Argentinas (CRA) aseguran que “la situación es insostenible” y  que “están en estado de alerta”.langostas

El peor ataque de langostas de los últimos 50 años. Así fue catalogada la plaga que afecta a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Catamarca, San Luis y Córdoba por la Confederación Rural Argentina (CRA) que advirtió que se encuentra en “estado de alerta” y que la “situación es insostenible”.

 

Según la organización, hasta el momento 700 mil hectáreas están siendo perjudicadas. “Es una plaga nacional que afecta directamente a los cultivos, a los campos de pastoreo y montes naturales y puede ser mucho peor de no controlarse en los próximos 20 o 25 días”, señaló el prosecretario de CRA Juan Pablo Karnatz, en diálogo con LA NACION.

 

Los productores no recuerdan haber sufrido nunca algo así. Según la CRA las acciones para combatir el enjambre deben ser urgentes ya que aumenta en cantidad día a día y puede extenderse a millones de hectáreas. Los tiempos corren. En un mes- explicaron- la langosta pasará del estadío de saltona a voladora y será cada vez más difícil combatirla ya que podría desplazarse a mayores distancias y con mayor facilidad.

 

Las langostas al nacer no poseen alas, por eso es importante su control temprano. “En julio del año pasado alertamos al anterior Gobierno sobre la langosta. En ese momento el estadío era impresionante, pero no dañino. Se abandonó su programa de prevención. Ahora es como salvar un banco en medio de una corrida bancaria”, señaló Karnatz.

 

El miércoles el secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri, mantuvo una reunión con los dirigentes de CRA, de la cual también participó el presidente del Senasa, Jorge Dillon, en la que el Gobierno se comprometió a brindar la ayuda necesaria para erradicar la plaga.

 

“Es importante cuidar las cadenas agroindustriales, el capital natural y los pequeños agricultores. Estamos trabajando en conjunto junto a la provincia y los productores para poder controlar la plaga”, señaló Negri y destacó que el Senasa se comprometió a incrementar sus recursos y coordinar las acciones para solucionar el problema.

 

La plaga se encuentra en etapa de saltona y en proceso de formación de agrupamiento, lo que permite el control terrestre con insecticidas de bajo impacto ambiental.

 

Primeros ataques

 

Los primeros ataques de la especie empezaron en julio del año pasado en la capital de Santiago del Estero y el sudeste de Tucumán y luego se fueron expandiendo.

 

Los especialistas remarcan la importancia del monitoreo y el error de no haberlo combatido de manera temprana antes de que las langostas pasen a ser voladoras. “La plaga tiene un potencial de daño enorme si no se realizan las medidas de contingencia necesarias”, se indicó desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

 

“Son insectos que al nacer tienen aspecto semejante a los adultos, pero que difieren principalmente por su menor tamaño, no poseer alas y no tener los órganos reproductivos desarrollados. A este estado del ciclo del insecto se lo denomina Ninfa. Conforme las ninfas van creciendo, pasan al estado adulto en donde aparecen las alas y se termina el desarrollo del aparato reproductor y luego es más difícil combatirlo”, explicaron los ingenieros Ignacio Luna y Marcelo Druetta del INTA en un trabajo publicado por el organismo el 18 de diciembre.

 

Una langosta tienen la facultad de generar grandes migraciones y de vivir en una gran variedad de ecosistemas.”El Estado nacional tiene la obligación de controlar la plaga y combatirla. Mientras se preparan equipos, se deliberan acciones y se busca quienes deben financiar estas acciones, la langosta no espera y sigue comiendo”, finalizó Karnatz.

 

Se derrumbó el precio internacional de la urea granulada

Los precios internacionales de la urea granulada se derrumbaron debido a un sobreoferta global del fertilizante en un contexto de demanda con una capacidad de compra decreciente.
 descarga
Los precios internacionales de la urea granulada se derrumbaron debido a un sobreoferta global del fertilizante en un contexto de demanda con una capacidad de compra decreciente. En diciembre de 2015 se declararon 103.696 toneladas de exportaciones argentinas de urea granulada a un valor promedio ponderado de 257 u$s/tonelada FOB versus 34.739 toneladas a 364 u$s/tonelada en el mismo mes de 2014. En diciembre de 2013 se habían registrado 103.297 toneladas a un promedio de 410 u$s/tonelada.

El valor relativo, medido en moneda maíz, también decreció. En diciembre pasado una tonelada de urea –considerando promedios mensuales FOB– era equivalente a 1,56 toneladas de maíz, mientras que esa relación en diciembre de 2014 y 2013 era de 1,86 y 1,94 respectivamente.

Si bien las exportaciones chinas de urea granulada se desaceleraron en los últimos meses, la progresiva reducción del valor internacional del gas natural (insumo base del fertilizante) promovió mayores producciones y exportaciones de urea granulada por parte de Irán, Argelia y Arabia Saudita.

“A medida que los importadores de fertilizantes nitrogenados observan una declinación de la tendencia de precios, la demanda difiere compras, con excepción de los casos en los que se necesita el recuso de manera inmediata”, indica el último informe trimestral de resultados de Yara. La compras de fertilizantes nitrogenados por parte de India se recuperaron el año pasado con respecto a 2014. Pero ese crecimiento no logró compensar la caída de la demanda registrada en Brasil y Europa del Este.

Otro factor que restringió la demanda del producto fueron las importantes devaluaciones de las monedas locales de muchos países importadores –con Brasil a la cabeza– que encarecieron notablemente el costo del fertilizante.

El novillo argentino dejó de ser el más caro del Mercosur

La cotización de la categoría medida en dólares cayó al segundo puesto, detrás de Uruguay, debido a una oferta más holgada y a la devaluación del peso
 novillo
El año comenzó con cambios significativos en la competitividad de la industria exportadora argentina. En ese sentido, uno de sus componentes, la hacienda, dejó de ser la más cara de los países ganaderos del Mercosur, debido a una combinación de factores.

Por un lado, durante los últimos diez días se registró una baja de $ 1 (-2{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}) en el precio que los frigoríficos pagan por los novillos pesados y con trazabilidad, lo que se sumó a la devaluación del 6{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de la moneda local con respecto al dólar. De este modo, el precio en dólares del novillo argentino se redujo en 24 centavos para ubicarse en U$S 3,20 por kilo en gancho, 10 centavos menor que el equivalente de Uruguay.

Así, la Argentina dejó de tener el novillo más caro de la región por primera vez desde la muy fuerte liquidación de ganado de 2008-2009, que fue seguida por aumentos sustantivos en los precios, en 2010 y 2011, y por la aparición del cepo cambiario que alejó los valores domésticos de los internacionales, según consigna el sitio Valor Carne.

Un mercado holgado

Ya desde la segunda mitad de diciembre, los frigoríficos argentinos vienen bajando sus precios de compra en virtud de la mayor oferta animales.

Según el habitual relevamiento realizado por Valor Carne, los compradores están enfrentando una situación bastante cómoda, con suficiente hacienda. En general, se encuentran con operaciones de compra cerradas que cubren una semana de trabajo.

Además, la reducción de las cotizaciones en el Mercado de Liniers ejerce presión bajista sobre los precios por lo que los exportadores esperan una operatoria tranquila para lo que resta del mes.

Panorama regional

En Brasil, se repitió una escena muchas veces vista en 2015: un aumento en el precio del novillo terminado, medido en reales, acompañado por una devaluación superior de la moneda local que se tradujo en una nueva caída del valor en dólares. En ese contexto, la cotización alcanzó los U$S 2,46 y continúa siendo la más baja de la región.

En otro orden, cabe destacar que el país terminó 2015 marcando tres años consecutivos de aumentos en los precios, medidos en moneda local ajustada por inflación, en todos los eslabones de la cadena: hembras, terneros, invernada, novillos gordos y carne mayorista. Con una reducción de la faena del 10{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, el precio del novillo gordo aumentó 9{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} en términos reales sobre 2014, registrando en abril pasado el mayor valor real en más de 20 años.

En Paraguay, el mercado se vio alterado por lluvias muy importantes en casi todo el país, lo que complicó la transitabilidad de los caminos regionales y la llegada de los animales a los mercados y plantas de faena. Esta situación provocó un aumento en los precios de 8 centavos de dólar en los últimos diez días, llegando a U$S 2,65 por kilo.

En lo inmediato, la necesidad de mantener el ritmo de trabajo en las plantas forzará a nuevos aumentos si se cumplen los pronósticos de renovadas lluvias en los próximos días.

Por último, en Uruguay, las cotizaciones se mantuvieron estables, a U$S 3,30 el kilo, con una oferta restringida. La faena en la última semana del año fue de 27 mil cabezas, 19{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} menos que la semana previa y 39{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} por debajo del promedio de las diez semanas anteriores. La cifra fue idéntica a la observada en las últimas diez semanas de 2014.

Cómo se calculan los precios

Con los cambios introducidos por el nuevo gobierno argentino a mediados de diciembre último, consistentes en la eliminación de los derechos de exportación sobre la carne (del 15{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}) y la recreación de un mercado único y libre de cambios, deja de haber más de una cotización en dólares para el novillo argentino.

Al igual que para los demás países de la región, el precio surge de la división de la cotización más representativa del novillo terminado, expresada por kilo en gancho, carcasa o playa de faena, según las diferentes denominaciones en boga, y se lo divide por el tipo de cambio entre la moneda local y el dólar de los EE.UU.

¿Cuándo se generan condiciones de estrés por calor en bovinos para carne?

Para realizar una correcta interpretación de la severidad de las condiciones de estrés por calor a las que se encuentra expuesto un animal, es importante contemplar no sólo la intensidad del mismo en un momento puntual (alerta, peligro, emergencia), sino que también debe tenerse en cuenta la duración y la frecuencia de exposición.

Captura de pantalla 2016-01-09 a las 10.22.50 a.m.

Se denomina estrés por calor (EC), al conjunto de cambios fisiológicos que se desencadenan en los animales en ambientes con elevada temperatura (7), los cuales conducen a una progresiva disminución en la eficiencia productiva (2) que se caracteriza por menores ganancias de peso, pérdida de peso, caída en la producción de leche y baja performance reproductiva.

A la hora de establecer cuáles son los ambientes que generan estrés por calor en los bovinos, es importante tener en cuenta que la temperatura ambiental () no es la única variable que influye, sino que también deben considerarse a la humedad relativa (HR), la radiación solar y la velocidad del viento. Al ser varios los factores que influyen sobre el confort térmico del animal, se han desarrollado diferentes índices en los cuales se contempla en forma conjunta el efecto de al menos dos de las variables mencionadas anteriormente (4).

De todos los indicadores desarrollados hasta el presente, el más conocido es el índice de temperatura y humedad (ITH), que emplea la y la HR como parámetros para estimar el nivel de EC, mediante la siguiente fórmula:

Captura de pantalla 2016-01-08 a las 3.05.15 p.m.

El valor de ITH obtenido en la fórmula se considera como la intensidad de las condiciones de estrés por calor a la que se encuentra expuesto el animal. Esta intensidad se categoriza en bovinos para carne como alerta (leve) para valores de ITH ≥ 75, peligro (moderado) para valores deITH ≥ 79 o emergencia (severo) cuando se alcanzan valores de ITH ≥ 84 (6).

Captura de pantalla 2016-01-08 a las 3.06.33 p.m.

A su vez, para realizar una correcta interpretación de la severidad de las condiciones de estrés por calor a las que se encuentra expuesto un animal, es importante contemplar no sólo la intensidad del mismo en un momento puntual (alerta, peligro, emergencia), sino que también debe tenerse en cuenta la duración y la frecuencia de exposición.

Captura de pantalla 2016-01-08 a las 3.07.12 p.m.

La duración de las condiciones de EC pueden estimarse como la cantidad de días en la que los animales se encuentran bajo EC (ej. días conITH máximo mayor a 75) o bajo EC moderado a severo (ej. días con ITHmáximo mayor a 79), etc. Una forma más precisa de estimación contemplaría conocer la cantidad de horas por día con EC, aunque esto requiere información horaria detallada o modelos matemáticos más complejos (8).

El concepto de frecuencia de exposición es de gran importancia, ya que a mayor frecuencia existe un menor tiempo de recuperación a las condiciones de estrés sufridas por el animal. Los casos extremos de alta frecuencia de exposición lo constituyen las olas de calor, las cuales pueden definirse como período de 3 o más días con ITH ≥ 79 (5). Estos eventos climáticos extremos magnifican los efectos adversos del calor ya que incluyen elevada intensidad de EC sumado a elevada cantidad de horas de exposición, lo cual reduce la cantidad de horas con la que los animales cuentan para disipar la carga calórica extra acumulada durante el día, disminuyéndose así la capacidad de recuperación (1,3).

En los últimos años se han desarrollado indicadores más precisos que contemplan a la radiación solar y la velocidad del viento en su cálculo. Sin embargo la mayor complejidad de su cálculo sumado a la dificultad que muchas veces se presentan para tener acceso a información meteorológica detallada ha hecho que el uso de estos indicadores no se haya difundido mucho aún para su uso cotidiano. Inclusive muchas veces el dato que se obtiene más fácilmente es sólo el de temperatura, con el cual se podría realizar una estimación menos precisa pero más práctica de la intensidad de las condiciones de estrés por calor. En la siguiente imagen se muestra una equivalencia aproximada entre la temperatura y el ITHpara la región centro-sur de provincia de Buenos Aires.

Captura de pantalla 2016-01-08 a las 3.08.16 p.m.

Debe considerarse que los efectos adversos del calor se verán marcadamente incrementados en animales intoxicados por consumo de festucas tóxicas o gramíneas con elevado nivel de infección conClaviceps purpurea. Bajo estas circunstancias los animales tendrán seriamente comprometida su capacidad de disipar el calor, con lo cual podrán exhibir una importante caída de su performance productiva inclusive cuando las condiciones de EC sean muy leves. A su vez, bajo condiciones de estrés leve a moderado pueden llegar a producirse la muerte de los animales, sobre todo en aquellos casos en los cuales no tengan acceso a sombra, fuentes de agua de calidad o cuando se realice movimientos de la hacienda.

Captura de pantalla 2016-01-08 a las 3.09.17 p.m.

Por: Joaquín Ignacio Armendano – INTA Balcarce

Primera reunión FARER del año

El pasado viernes , se llevó a cabo la  primera reunión del año FARER en Villaguay. La nueva comisión comenzó sus actividades con un amplio temario y la visita del Director de Delitos Rurales y funcionarios de la policía provincial.
farerreunionvillaguay2016
Durante el encuentro celebrado en Villaguay, la entidad presidida por el Ingeniero Agronomo,Raúl Boc hó analizó un amplio temario, en lo que marcó el comienzo de actividades propiamente para el año en curso. Uno de los temas debatido fue el reciente Decreto de Emergencia para zonas inundadas que emitió la provincia, dado el impacto que ha tenido la creciente de los ríos Uruguay y Paraná sobre zonas de islas e inundables. En ese marco se acordó acompañar todas las gestiones que desde la provincia se impulsen a nivel nacional para que los productores afectados sean beneficiados con medidas tributarias paliativas.

Se indicó que el lunes, con motivo de un encuentro de las entidades agropecuarias con el Ministro de la Producción, Carlos Schepens, se tratará el tema para consensuar las medidas que se implementen por esta emergencia hídrica.

En la reunión de los dirigentes de sociedades rurales entrerrianas se hizo presente el Director de Delitos Rurales de la provincia, Comisario Mayor Roque Díaz, quien estuvo acompañado por el Jefe de Operaciones de la provincia, Comisario Principal Gastón Silvetti y el jefe local de la Brigada Sub Comisario Germán Coceres. Además de la presentación de dichos funcionarios, se indicó que el propósito era iniciar formalmente un dialogo que permita conocer inquietudes desde el sector, a la vez que dieron lineamientos del servicio que brindará la fuerza en esta esta gestión.

Los participantes trajeron a la mesa diversas inquietudes sobre las actividades productivas en cada departamento, para intercambio e incorporación al trabajo de FARER.