Entre Ríos: Perdidas económicas en soja

La cosecha de soja en la geografía entrerriana se encuentra cerca de su finalización, luego de atravesar un escenario climático totalmente adverso en el mes de abril, proyectándose que al día de la fecha se ha trillado el 90{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} el área total implantada.
sojapanoramica
Así dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su sistema de información agrícola (SIBER). En base a la Red de Centrales Meteorológicas Automáticas se diseñó la precipitación promedio diaria y la precipitación acumulada diaria para Entre Ríos durante el mes de abril. Se puede apreciar que el monto promedio provincial fue levemente superior a 350 mm versus 120 mm normales, existiendo sitios ubicados al norte del territorio donde los montos que superaron los 700 mm.
En conclusión “la lluvia promedio acumulada a nivel provincial en abril del 2016 se triplicó. Por otra parte, los primeros 20 días del mes hubo precipitaciones diarias, detectándose tan solo 7 días sin lluvias y/o con eventos aislados inferiores a 1 mm/día. Por lo tanto, toda la actividad de trilla se paralizó, generándose un retraso de prácticamente un mes.
No obstante, el retraso en la recolección de la oleaginosa es tan solo un detalle menor, según indica el SIBER, si se lo compara con el fuerte impacto económico negativo que se está detectando en el ingreso del productor. “En la campaña 2015/16 se implantó un total de 1.345.400 ha de soja, conformada el 87{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} por soja de primera y el 13{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} restante por soja de segunda, existiendo aproximadamente un nivel de arrendamiento del 70{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} sobre el área total cultivada”.
El SIBER brindó datos sobre los gastos que normalmente debe afrontar el agricultor al cultivar soja, que abarca desde la siembra hasta la cosecha; lo cual incluye desde el costo de la semilla hasta su cosecha, secado, transporte, etcétera. “En el análisis se consideró un costo de arrendamiento de 700 kg/ha y una humedad de cosecha del 16{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}. Cabe aclarar que la humedad de recibo en acopio es del 13,5{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} y en esta campaña el factor climático impidió cosechar con baja humedad en el grano; generándose por lo tanto un costo extra por la necesidad de secado. En lo que respecta al flete se computó un flete corto de 50 km (del lote cosechad hacia el acopio) y 250 km (desde el acopio hacia el puerto). Finalmente se considera una cotización de la soja de 3.500 $/tn”.
En base al área total implantada se estimó que los productores efectuaron una inversión total de $10.486.720.300. “Analizando la inversión a nivel de hectárea sembrada se deduce que los productores tuvieron un gasto promedio fue de 7.795 $/ha, lo cual equivale a un rendimiento de 2.227 kg/ha” indica el reporte.
Las lluvias de abril perjudicaron fundamentalmente a los lotes sembrados con soja de primera, evaluándose que aproximadamente el 10{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de la superficie se ha perdido.
El SIBER mostró el avance en las labores de cosecha de la soja de primera junto con la evolución del daño detectado y la evolución del rendimiento de las hectáreas cosechadas con el rendimiento ajustado en base al área implantada y el factor promedio alcanzado (esto representa el ingreso real del productor). “Al 31 de marzo no existía daño en la calidad, pero solamente se había cosechado el 3{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de la superficie cultivada con soja de primera obteniéndose un rendimiento de 2.000 kg/ha”. En el informe se aclara que normalmente se tolera hasta el 5{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de granos dañados, lo cual equivale a factor 100 y por encima de este umbral el productor sufre descuentos en el pago.
Al finalizar el mes de abril se había cosechado apenas el 17{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} del área de soja de primera, observándose un daño del 30{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} en la calidad, con una disminución del rendimiento de lo cosechado que se ubicaba en 1.900 kg/ha. Pero lo más grave, era que el rendimiento ajustado (considerando el área total sembrada y el factor promedio) se posicionaba 1.300 kg/ha sembrada.
El SIBER observa que el promedio provincial de todo lo que se cosechó en el mes de mayo tuvo un daño de por lo menos el 30{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, con un rendimiento de chacra de aproximadamente 1.900 kg/ha y un rendimiento sobre lo sembrado ajustado por el factor (que promedia 73{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}) de 1.251 kg/ha.
Para el caso de la soja de segunda, actualmente presenta un avance del 70{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, con un rendimiento de chacra se sitúa en 1.800 kg/ha con un daño promedio del 15{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}, que equivale a un factor del 90{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} (debido a que existe un 5{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de tolerancia). El rendimiento promedio ajustado por la superficie sembrada y el factor se posiciona cercano a 1.620 kg/ha. De mantenerse estos parámetros “se proyecta un rendimiento promedio sobre el área sembrada ajustado por el factor que sería de 1.251 kg/ha y por lo tanto la producción ajustada por calidad se sitúa en 1.682.819 toneladas”.
En conclusión “los productores tuvieron un costo por hectárea de 7.795 $/ha y recibe un ingreso de tan solo 4.378 $m, esto representa una pérdida de -3.417 $ por hectárea cultivada. A nivel provincial, los productores efectuaron una inversión total de $10.486.720.300 y tendrán un ingreso de $5.889.866.850, con lo cual se genera una pérdida total de $-4.596.853.450.
“Este resultado económico es alarmante, ya que a fines de mayo el productor deberá afrontar el pago de insumos, arriendos, créditos, etc. Junto con deudas atrasadas de campañas anteriores. Hasta el momento ni el productor ni su cadena de financiación (acopios y cooperativas) cuentan con las herramientas adecuadas que le permitan salvar esta situación” sostiene el reporte.
El SIBER aclara que este análisis será nuevamente actualizado cuando se culmine con la trilla del 10{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} del área que queda por trillarse.

Se realiza en Villaguay el primer remate de vientres Hereford televisado de la zona Mesopotámica

Alfredo Montiel Barbará, de la Comisión Zonal Hereford Mesopotámica dijo que la ganadería “Es para gente de fe. Hubo décadas muy difíciles y quienes hoy tienen las vacas son quienes resistieron esas épocas”
 descarga
El lunes 6 de junio a las 14 horas se realizará en la Sociedad Rural de Villaguay el primer remate de vientres Hereford televisado de la zona Mesopotámica. Habrá más de 1.100 cabezas entre vientres preñados, vaquillonas, vaquillitas y 200 animales de invernada de Entre Ríos y Corrientes. El remate será televisado por Canal Rural y la firma rematadora es Haciendas Villaguay y UMC.

No se trata de un remate general, sino de animales seleccionados. Las condiciones de venta son de 30, 60 y 90 días. Se trata de un remate de vientres seleccionados, con lotes grandes y chicos, según confirmó a Campo en Acción Alfredo Montiel Barbará, de la comisión zonal Hereford Mesopotámica.
El entrevistado explicó que desde la asociación criadora de razas Hereford crearon una Comisión Mesopotámica de Cabañas de Entre Ríos y Corrientes, conformada por varios cabañeros con el objetivo de difundir la raza.

“En Entre Ríos y Corrientes la Hereford es una de las razas que más se extendió desde que están las compañías inglesas, allá por el siglo XIX. Trajeron todas las razas británicas y las que más se adaptaron a nuestro medio, es decir a Entre Ríos y sur de Corrientes fue la Hereford. Es una raza con muy buenas características, excelente estructura ósea, gran fertilidad pero por sobre todas las cosas destacada por la mansedumbre del animal”, indicó Montiel Barbará.

Consultado acerca de la actualidad de la ganadería en Argentina y las perspectivas a futuro, el profesional no dudo en describir a esta raza puesta en nuestro país como la de mejor calidad del mundo. “Las razas británicas tienen la mejor calidad y con nuestros sistemas pastoriles producen la afamada carne argentina tan requerida”, mencionó.

Añadió: “Siempre digo que la ganadería es para gente de fe, porque hay que mirar lejos. Desde hace tiempo se viene mirando lejos. Hubo décadas muy difíciles para la ganadería y quienes hoy tienen las vacas son quienes resistieron esas épocas. Así que hoy las perspectivas son muy buenas por la demanda, el estatus sanitario que va adquiriendo nuestro país, por los mercados internacionales”.

Para Montiel Barbará no hay dudas que en Argentina se produce la mejor carne del mundo. “Tenemos que ubicarla, dejar que crezca el sector, que aumente el stock ganadero y no permitir que se liquiden los vientres. Nuestro país no puede ser grande sin un crecimiento de la ganadería, es una de las actividades principales y emblemáticas”, dijo.

Fuente Campo en Acción

Senasa publicó el listado oficial de malezas resistentes.

 “Esta información surge del trabajo conjunto entre este organismo y los expertos en la temática, quienes continuamente generan información esencial sobre este problema”,indicó el Senasa por medio de un comunicado. Son quince especies.

“Esta información surge del trabajo conjunto entre este organismo y los expertos en la temática, quienes continuamente generan información esencial sobre este problema”,indicó el Senasa por medio de un comunicado.

“La resistencia de malezas a herbicidas es una amenaza creciente para el sistema agropecuario en nuestro país; su aparición se da como resultado de un proceso biológico evolutivo, donde se seleccionan individuos resistentes ante la aplicación de un mismo principio activo (herbicida) en forma frecuente. Este último ejerce una presión de selección sobre la población y provoca el aumento de la cantidad de individuos resistentes sobre el total poblacional”, añadió.

Para comunicar al Senasa la sospecha de nuevas especies resistentes o áreas afectadas, habilitaron en el sitio del Sistema Nacional Argentino de Vigilancia un formulario en línea.

“En los últimos años esta problemática generó la aplicación de medidas complementarias y el aumento de los costos de producción por la competencia que ejercen las malezas sobre los cultivos. Por otro lado, el incremento de biotipos resistentes en los cultivos provoca disminución de su producción y dificultad en su manejo”, indicó el Senasa.

Según consignó el sitio Valorsoja.com, Argentina se encuentra en “emergencia agronómica”. Las regiones Este, Semiárida y Litoral Norte son las menos afectadas por el problema, mientras que Mar y Sierras, Sudoeste y Sudeste cuentan con una afectación grave de rama negra y van camino a tener un problema importante con raigrás resistente a glifosato.

En el resto de las zonas relevadas la batalla contra las malezas es mucho más ardua: existen al menos dos malezas problemáticas con otras más en el portfolio de eventuales dolores de cabezafuturos. Allí las malezas van uno o dos pasos más adelante que los contrincantes humanos: cuando aparece una solución, nuevas malezas, o las mismas pero mucho más potentes, generan nuevos desafíos por resolver.

FELIZ DIA DE LA PATRIA!!!

SOCIEDAD RURAL DE CONCORDIA SALUDA AL PUEBLO ARGENTINO EN EL 206° ANIVERSARIO DE LA GESTA DE MAYO.

Viva la Patria

Miembros de Sociedad Rural  Concordia, homenajearon a SRA durante el almuerzo del 150° aniversario.

María Luisa Sardá, junto a integrantes de comisión directiva de la entidad, hicieron entrega de una placa recordatoria ,destacando el apoyo  material y económico que brindara Sociedad Rural Argentina para la creación de la Sociedad Rural de Concordia en 1898.

IMG-20160523-WA0001

En el marco del 150º aniversario de la Sociedad Rural Argentina (SRA), se realizó el pasado sábado al mediodía, un encuentro en Paraná con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti.

Dicha  reunión ,formó parte de una serie de asados que la SRA está organizando en distintas provincias del país con motivo de su sesquicentenario, el próximo 10 de julio, bajo el lema “Cultivando el futuro”.

600 personas, participaron  del evento que contó a productores, socios, delegados, directores de la SRA de la provincia de Entre Ríos y la región; el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere; autoridades políticas, religiosas y educativas del ámbito nacional, provincial y municipal; acompañadas de dirigentes, empresarios y comerciantes del sector.

Entre las autoridades nacionales, asistieron el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; el senador nacional Alfredo De Angeli; el diputado nacional Nicolás Massot; los directores del Banco Nación, Luis María Ribaya y Atilio Benedetti; y Oscar Alloatti, secretario de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria.

Por la provincia, estuvieron presentes el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el presidente municipal de Paraná, Sergio Varisco; la viceintendenta de Paraná, Josefina Etionot; Darío Benedetti, intendente de Larroque; y los diputados provinciales Esteban Vitor y Fuad Sosa.

También compartieron el asado el Presidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación Dr. Miguel A. Piedecasas; el juez de Cámara de Casación, Juan Carlos Gemignani; y José Manuel Corral, intendente de Santa Fe.

Además, asistieron el presidente de la Asociación de Bancos Argentina (ABA), Claudio Cesario, y Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

En su alocución, Luis Miguel Etchevehere  Presidente de SRA destacó: “Hoy estamos homenajeando a las decenas de miles de productores en toda la Argentina que tienen una visión y una pasión por el futuro”. En este sentido, señaló: “El éxito está basado en el trabajo y en el esfuerzo. Va a depender de nosotros, en tener un objetivo claro y trabajar todos los días”.

Etchevehere agradeció a los asistentes: “Sentimos que es una expresión de cariño para la producción agropecuaria argentina”. Además, aseguró: “Es un gran orgullo y responsabilidad en un país que produce alimentos para todo el mundo, poder estar en todos los lugares de la Argentina”, y agregó: “Habla de la presencia que tiene nuestra entidad en el país”.

El presidente de la SRA expresó su solidaridad con todas las familias que están siendo afectadas por las graves inundaciones en el litoral argentino, y destacó la conjunción público y privada “para planificar a futuro y resolver los problemas que nos traen las inclemencias climáticas y el mundo”.

Sociedad Rural de Concordia entregó una placa recordatoria.

  Maria Luisa Sardá, actual presidenta de Sociedad Rural de Concordia, hizo entrega de una placa recordatoria, en la que rinde homenaje y renueva el agradecimiento por el apoyo material y económico  aportado por SRA para le creación de la entidad ruralista Concordiense en 1898.

Sardá en su alocución manifestó: “En nombre de Sociedad Rural de Concordia, queremos rendir un justo homenaje a esta centenaria institución, que mediante sus representantes José Fages, Ricardo Newton y Celedonio Pereda, portaron el mandato de apoyo para la creación de nuestra entidad en 1898.Asi quedo fundada la Sociedad Rural de Concordia y desde entonces un estrecho vínculo la une a Sociedad Rural Argentina”.

 

El BID hará aportes por u$s20 millones para zonas inundadas

Beneficiará a  Buenos Aires ,Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.
bid-radiohuancavilca
El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, firmó en representación de la Argentina, un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 20 u$s millones destinados al programa de Respuesta Inmediata por las Inundaciones. La firma se hizo con el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno en la Casa Rosada.

Este acuerdo tiene como objetivo colaborar con los esfuerzos del Gobierno Nacional para restaurar infraestructura y servicios básicos afectados por las fuertes lluvias que causaron inundaciones de diferente consideración en siete provincias del litoral argentino en diciembre del año pasado.

Las siete provincias que el Gobierno Nacional declaró en emergencia hídrica son: Formosa, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, que juntas representan el 70{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} del PIB. Unas 30.000 personas resultaron afectadas por las crecidas.

Los recursos obtenidos se destinarán a la rehabilitación de 40 kilómetros de rutas y caminos, 18 kilómetros de sistemas de defensas contra las inundaciones, reconstrucción de servicios básicos como energía eléctrica, agua y saneamiento.

También se destinarán a la recomposición de 103 edificios de uso público, especialmente escuelas, y estudios para la formulación de un programa integral de gestión de riesgos de desastres.

Asimismo, el Ministro de Hacienda y Finanzas firmó un préstamo destinado al “Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa” (PROMEDU IV), que había sido previamente acordado por Alfonso Prat-Gay durante la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del pasado mes de abril. Se trata de un préstamo por 200 millones de dólares para el sistema educativo argentino. Son recursos para mejorar la equidad en la educación de más de 4 millones de estudiantes en todo el país, especialmente en el conurbano de Buenos Aires y en el Norte de Argentina.

Una bomba de agua que podría revolucionar la irrigación de los campos

Se trata de una innovadora rueda hidráulica que se coloca sobre una plataforma flotante en un río y que utiliza la energía cinética del agua para bombear el agua a través de mangueras.


Enviar a un amigo esta noticia
Imprimir esta noticia

La Bomba Barsha, desarrollada por la empresa holandesa aQysta, de la cual Pratap es cofundador, no utiliza ningún tipo de combustible ni electricidad para su funcionamiento, usa la misma energía cinética del caudal de agua para mover la rueda. Cada vez que la rueda gire recogerá un poco de agua y de aire, y la presión que ejerce ese aire es la que permitirá luego que el agua sea expulsada por las mangueras al campo.

Una innovación de gran utilidad para pequeños agricultores, con pocas hectáreas y que por su ubicación geográfica tienen poco acceso a electricidad o combustible.

Características principales:

Es capaz de bombear el agua hasta 25 metros de altura.
Puede regar entre 0,5 a 3 hectáreas.
Es capaz de bombear hasta 45.000 litros/día.
No utiliza ningún tipo de combustible ni electricidad para su funcionamiento.
Ahorro de hasta el 70% del costo total de riego (bomba más combustible), se puede amortizar la inversión en sólo 2 años.
Puede funcionar las 24 horas del día.
Instalación rápida y sencilla.

Triquinosis: recomendaciones de SENASA para prevenir la enfermedad

El Senasa brinda una serie de pautas para tener en cuenta al consumir carne de cerdo o de animales silvestres y productos elaborados con la misma, como chacinados.
 descarga
El Senasa brinda pautas para tener en cuenta al consumir carne de cerdo o de animales silvestres y productos elaborados con la misma, como chacinados.

El consumo de productos caseros o artesanales es uno de los grandes deleites para el paladar promedio argentino. Sin embargo, los consumidores de productos porcinos y derivados deben tener en cuenta ciertas precauciones para prevenir el contagio de la triquinosis.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria que fue diagnosticada por primera vez en el país en 1898. Las personas se enferman al consumir carne insuficientemente cocida o productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, principalmente jabalíes y pumas, que contienen en sus músculos larvas de parásitos del género Trichinella spp.

La faena doméstica y la carneada de cerdos en el campo –hábitos difundidos en la población rural y periurbana– promueven la distribución y comercialización de productos porcinos elaborados de forma casera o artesanal. Como en este proceso se utilizan carnes sin cocción, los chacinados, embutidos y salazones resultantes pueden contener larvas de los parásitos que producen la enfermedad.

Una vez que ingresan al organismo de las personas, las larvas de Trichinella spp. afectan los músculos, provocando dolores y dificultades motrices, e incluso pudiendo ocasionar la muerte.

En consecuencia, quienes produzcan y elaboren estos productos deben verificar que la carne sea apta para consumo humano. Para ello, deben remitir una muestra de carne de cada animal para que sea analizada en un laboratorio de la zona mediante la prueba de digestión artificial.

Por tal motivo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda a los consumidores que no adquieran productos porcinos que carezcan de una etiqueta que certifique su origen, ya que no es posible saber si han sido sometidos a la prueba diagnóstica.

En el mismo sentido, es importante que solo obtengan chacinados en establecimientos habilitados y no en lugares informales en los que no se puede demostrar la inocuidad y la trazabilidad del producto adquirido.

La prevención también debe trasladarse hasta los hogares: es importante cocinar correctamente la carne hasta que su interior pierda el color rosado, a fin de prevenir la transmisión de la enfermedad.

Tomar conciencia sobre la importancia de prevenir la triquinosis permitirá modificar ciertas prácticas culturales en el consumo de alimentos, promover una alimentación responsable, evitar riesgos y consumir alimentos seguros.

Con lento avance, el stock bovino creció el 2,3% en el último año

 Ignacio Iriarte  sostiene  que el origen de este aumento se reparte entre la retención de vacas (560 mil cabezas) y el mayor número de terneros destetados (750 mil crías). Esto último producto a su vez del mayor número de vacas y de la mejor relación ternero/vaca, que pasó del 59,7 al 61,5 por ciento.
 ganado_vacuno-768x480
En el último año, el número de bovinos creció 2,3{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a}. Demandaría 10 años exportar 500 mil toneladas…

Al 30 de marzo, el stock ganadero registró un incremento de 1,20 millones de cabezas, un 2,3 por ciento más que el año anterior.

El origen de este aumento se reparte entre la retención de vacas (560 mil cabezas) y el mayor número de terneros destetados (750 mil crías). Esto último producto a su vez del mayor número de vacas y de la mejor relación ternero/vaca, que pasó del 59,7 al 61,5 por ciento.

Este aumento de 1,2 millones de cabezas, considerando una tasa de extracción de equilibrio del 25 por ciento, permite un incremento de la faena nacional –sin afectar el stock– del orden de las 300 mil cabezas, que con un peso medio de 230 kilos por animal daría una producción adicional de carne de unas 69 mil toneladas anuales. Significa un aumento genuino de la producción del orden de sólo 1,60 kilos por habitante, pasando la disponibilidad de carne, sea para exportar o sea para consumir, de los 62 kilos a los 63,6 kilos por habitante y por año. Si no se consumiera domésticamente, esta producción marginal permitiría aumentar las exportaciones en unas 70 mil toneladas anuales. Todo muy modesto.

Si le agregamos a este análisis que la población humana crece en la Argentina a una tasa del 1,2 por ciento acumulativo anual, se verá que la mejora en la producción de carne vacuna, por habitante y por año, crece en términos netos sólo 1,1 por ciento anual.

Al ritmo de crecimiento del stock en el último año, serían necesarios 10 años de crecimiento ininterrumpido para que se pueda consumir entonces 60 kilos y exportar 500 mil toneladas. Frente a este enfoque algo pesimista, puede contraargumentarse que el porcentaje de procreo en los próximos 10 años va a incrementarse y que el peso medio por animal también probablemente aumente. Por lo que esa meta productiva podría lograrse antes de tiempo. Desde el punto de vista de los patrones internacionales y comparando estos dos parámetros con otros países competidores, tanto la tasa de destete como el peso medio son en la Argentina vergonzosamente bajos y lo único que se puede esperar es que mejoren.

A Steven Kay, el prestigioso analista de mercados estadounidense, se le preguntó recientemente en Australia si no era necesaria en ese país una investigación oficial sobre la libre competencia y la transparencia en el mercado de hacienda en pie australiano. Los productores creen ver colusión entre los principales compradores de la industria frigorífica, la cual, al igual que en otros países, registra un avanzado grado de concentración. “No se si es necesario un estudio. En los Estados Unidos, donde tres empresas concentran 80 por ciento de la faena, se han hecho en los últimos 30 años innumerables estudios y no se ha llegado a ninguna evidencia sobre la posibilidad de que los compradores de ganado controlen la oferta, o impongan precios a la baja. Desde mediados de los años 1980, la Usda Packers and Stockyard Program” (PSP), el organismo que vigila la industria frigorífica, ha publicado al menos ocho estudios, con miles de páginas, que no han encontrado evidencia alguna sobre falta de competitividad en los mercados ni conductas desleales. Y los trabajos, al igual que todos lo que hacen las universidades, están muy bien hechos”, admitió Steven Kay.

Fuente: Ignacio Iriarte, analista ganadero

INTA,FAUBA y el Servicio Meteorológico desarrollan una herramienta para estimar las reservas de agua en los diferentes suelos de la Argentina.

La Facultad de Agronomía de la UBA, el Servicio Meteorológico Nacional y el INTA se unen para brindar datos clave sobre la humedad en todo el país.

3-1

 

Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) desarrolló una herramienta para estimar las reservas de agua en los diferentes suelos de la Argentina, con la colaboración del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del INTA, que está disponible de manera libre y gratuita en las web de las tres instituciones. Con información publicada en tiempo real sobre el avance de una sequía o de superficies anegadas, representa un elemento fundamental para los productores y asesores que deben tomar decisiones sobre los cultivos, pasturas y manejo ganadero.

 

“El modelo de Balance Hídrico Operativo para el Agro (BHOA) tiene como objetivo proporcionar una herramienta de decisión objetiva y en tiempo real para los tomadores de decisión del sector agrícola, así como para generar una base de datos de agua en el suelo disponible para la comunidad científica y educativa”, explicó María Elena Fernández Long, investigadora de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Fauba y responsable del desarrollo del modelo, junto a la profesora Liliana Spescha.

Además, afirmó que esta herramienta -que cuenta con un historial de 60 años de datos sobre la humedad de suelo- es muy importante en un país como la Argentina, por la magnitud del sector agrícola y por la sensibilidad de los cultivos ante fenómenos extremos como una inundación o una sequía, puesto que la mayor parte de la producción agrícola se realiza en secano (sin riego).

En este sentido, recordó que la sequía de la campaña 2008/09, por ejemplo, generó pérdidas en maíz por 8,9 millones de toneladas, equivalentes a una disminución de 40{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} respecto del ciclo anterior.

Spescha destacó el valor del trabajo conjunto alcanzado entre la Fauba, el SMN (cuyos responsables del proyecto son Lorena Ferreira y María Eugenia Bontempi) y el INTA (a cargo de Roberto De Ruyver), para desarrollar el modelo, aportar información y ponerla a disposición de los interesados en sus sitios de Internet.

Hacia adelante, los docentes destacaron que la publicación actual es sólo un primer paso: “Estamos trabajando para poder realizar pronósticos y sumar mejoras en los datos que alimentan al modelo, tanto en las observaciones que aportan las estaciones meteorológicas como en la incorporación de información satelital e información de suelos”.

Mientras tanto, ya están trabajando para implementar el modelo en otros países de América latina. La primera acción en esta línea avanzaría en Paraguay, junto a la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, donde se comenzaron a llevar a cabo tareas en conjunto en 2013, con un curso de capacitación, y continuaron durante 2015 con el armado de un grupo de trabajo para la implementación del modelo BHOA en ese país.

Fuente: Clarín