Lanzan un fondo para blanquear y apostar al agro

Fue diseñado para invertir en el agro, esquivar el pago de la multa y del impuesto a las ganancias, ya que se trata de activos que cotizan, y recibir pagos semestrales de intereses.

 

blanqueo-de-capitales-1889269w188
El instrumento, denominado First Renta Agro Fondo Común de Inversión Cerrado Ley 27.260, está nominado en dólares (se suscribe y paga renta y devuelve capital en esa moneda) y aprovecha que la ley favorece el financiamiento de actividades productivas y economías regionales para volcarse a invertir en activos variados y de distintas regiones del país, para diversificar riesgos.

La compañía, especializada en el asesoramiento financiero corporativo, fue la encargada hace 10 años de llevar adelante la primera securitización de activos en el país. “Y ahora espera explotar el conocimiento y la experiencia desarrollando asesoramiento a compañías de la agroindustria”, explicó anoche su vicepresidente Ejecutivo, José Luis Garófalo, al hacer la presentación ante clientes e invitados en el Malba. Aludió a las 70 transacciones de mercado por más de 5.000 millones de pesos que llevan concretadas.

El presidente de First, Miguel Arrigoni por su parte, explicó las eficiencias fiscales del fondo (cuya oferta está en trámite de autorización ante la CNV) dado que, al invertir en papeles que cotizan, estará exceptuado de Ganancias, y del pago del impuesto al cheque. “El suscriptor sólo paga Bienes Personales”, destacó. Además dijo que se trata de un producto singular ya que el resto de los vehículos de este tipo que se ofrecen son para inversiones inmobiliarias o en proyectos de energía. En la presentación se explicó que el fondo prevé pagar una renta del orden del 6{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} anual durante sus cinco años de duración y lo hará “semestralmente”.

El fondo, que prevé captar unos US$ 86 millones, es cerrado por lo que tiene un piso de inversión mínima fijado en US$ 250.000 y de apuesta máxima por US$ 10 millones, que es lo que define la ley porque apunta a inversores “calificados”
.

Carne: Buryaile confirmó en París que vuelven los reintegros a las exportaciones

El ministro de Agroindustria ratificó la decisión del Gobierno nacional de instaurar el estímulo al comercio exterior de la carne vacuna, eliminado en noviembre de 2005.
 images-2
El ministro de Agroindustria ratificó la decisión del Gobierno nacional de instaurar el estímulo al comercio exterior de la carne vacuna, eliminado en noviembre de 2005.

Los representantes de la industria frigorífica, que por estos días participan en París de la Sial 2016, la mayor exposición de la industria de alimentos del mundo, volvieron a escuchar la promesa del Gobierno nacional. En una recepción efectuada en la Embajada Argentina en París, el ministro de Agroindustria ratificó la decisión oficial de instaurar el reintegro a las exportaciones de carne, un estímulo que los frigoríficos dejaron de percibir hace más de 15 años.

En noviembre de 2005, y en el marco de una serie de medidas adoptadas por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, la industria dejó de percibir el cinco por ciento del reintegro por las ventas de carne al exterior.

La restauración del beneficio había sido solicitada en varias oportunidades por los frigoríficos, como medida para mejorar la competitividad del sector.

En la exposición parisina, la presencia de la carne vacuna argentina está representada por 26 empresas que ocupan un stand de 700 metros cuadrados.

A comienzos de octubre, el presidente Macri y el ministro Buryaile anunciaron un programa de fortalecimiento para las economías regionales que incluye el desembolso de 2.600 millones de pesos destinados a reintegros a las exportaciones de las economías regionales, leche, carne, girasol, harinas, industria forestal y pesquera, entre otros.

INTA Concordia invita a una charla para productores ganaderos

images

Charla para productores ganaderos:

“Herramientas para mejorar

el campo natural”

Día: 26 de octubre

Fecha: 19 horas

Luego: Estación Experimental Concordia de INTA

(Ruta 22 y vías del ff.cc)

 

 Temario:

·         Factores determinantes de la producción de materia seca.

·         Bondades y limitantes.

 

Herramientas para el manejo del campo natural

·         Apotreramiento.

·         Carga animal (balance forrajero).

·         Suplementación mineral.

·         Fertilización fosfórica y nitrogenada.

·         Control de malezas.

·         Introducción de especies.

·         Uso de nuevas tecnologías en el manejo de campo natural.

·         Ranking de potreros.

 

Consideraciones finales

 

 Disertantes:

Ing. Agr. Rafael Pizzio. INTA Mercedes

Ing. Agr. Diego Bendersky. INTA Mercedes

 

Organizan:

Grupo de Producción Animal y Agencia de Extensión Rural INTA Concordia

 Evento gratuito

 

Confirmar asistencia por SMS o wathsap al +5491168651706

 

 

 

 

Donde estamos parados

El punto de partida para un exitoso control de malezas resistentes arranca en las prácticas realizadas durante el otoño y sigue en la efectividad de los pasos que se den de ahora en adelante.

descarga-1

En la primavera se multiplican los escenarios diferentes. Para achicar la brecha, una pregunta resulta fundamental: ¿Que hicimos en el otoño? Quien no hizo nada, hoy se encuentra con un problema de malezas envejecidas y rustificadas de muy difícil control con los tratamientos tradicionales. En este ciclo, por la falta de piso que provocaron las lluvias otoñales, son muchos los lotes que se encuentran en esta condición. Para enfrentar el problema hay pocas herramientas y casi todas las alternativas de rescate que suben dosis tienen eficacia errática.

La mejor alternativa es planificar la secuencia de tratamientos en el año y el punto de partida es el arranque de los barbechos en otoño. Quien pudo hacer los tratamientos residuales en ese período hoy encuentra un escenario de malezas recién emergidas, pequeñas. Aquí, conviene identificarlas y tomar las decisiones en base a la mas complicada o a aquella resistente ya presente en el lote.

Las alternativas de manejo mejoran, aunque hay que destacar que ante malezas resistentes se recomienda usar los productos adecuados. Una alternativa es, al tratamiento tradicional de Glifosato y 2,4D, agregar un producto quemante o de contacto como carfentrazone, que asegura el control de yuyo colorado, rama negra, commelina, y la mayoría de las que normalmente sobrepasan o rebrotan con un tratamiento tradicional.

La incorporación de cultivos de cobertura en el período invernal es una opción muy buena que requiere del ajuste zona por zona. Como estos cultivos no sólo reciclan carbono sino también compiten por agua y nutrientes con la malezas, evitan su proliferación. Así, con cultivos de cobertura bien logrados se reduce la expresión de la población de malezas brindando un escenario propicio para encarar la campaña de cultivos estivales.

Ahora bien, habiendo limpiado los lotes de malezas con las alternativas antes mencionadas, debemos pensar en el banco de semillas existentes en cada lote, para planificar los distintos tratamientos. Remarco esto porque las malezas resistentes vienen avanzando a pasos agigantados y es muy común encontrar al menos un biotipo resistente en los lotes. Para todos los casos de resistencia debemos pensar en el herbicida pre-emergente a usar, pero sí o sí conviene aplicar uno residual.

Una de las amenazas actuales es el Amaranthus spp. (yuyo colorado) resistente a glifosato y a los inhibidores de ALS. Germina normalmente a inicios de octubre, y puede continuar hasta fines de marzo, por lo que es imposible pensar un manejo sin un herbicida residual en pre-siembra. Los mejores tratamientos son los que incluyen sulfentrazone (inhibidor de la encima PPO) por ser de los más residuales para el control del banco de semilla para esta maleza. Siempre es recomendable combinarlos con otros modos de acción también eficaces para Amaranthus como s-metolaclor o metribuzin que equilibran los controles y retrasan la posible aparición de resistencia a estos modos de acción.

Las gramíneas resistentes son otra problemática importante que se estima muy complejo su manejo a futuro. Eleusine indica y Echinocloa colona, dos de las gramíneas mas difundidas a nivel nacional, ya se declararon resistentes a glifosato. Al igual que en otras problemáticas de malezas debemos pensar en el uso de herbicidas residuales como clomazone y metolaclor y guardar los herbicidas post-emergentes como Dim o Fop para un rescate de algún posible escape. De esta manera reducimos el uso y por ende la presión de selección de los herbicidas post emergentes que ya tienen antecedentes de resistencias.
En definitiva el saber donde estamos parados hoy nos obliga a hacer un muy buen diagnostico y una muy buena planificación.

Por el Ing. Agr. Juan Caporicci, gerente de herbicidas de FMC Argentin
a

Se viene un 2017 con más hacienda y mayor producción

Ha comenzado a aparecer más novillo gordo y las ganancias de peso en los feedlots vuelven a ser muy buenas, con un visible efecto compensatorio. La oferta de hacienda se recupera, la demanda se presenta muy débil y los precios ceden.
 101969w620h450c
La exportación reduce su demanda y sus faenas, ante el retiro temporal de Israel y los números en rojo, y ante el crítico faltante de novillos. Hay mucha hacienda acumulada en feedlots y campos. Todo indica que por ahora de manera moderada la oferta tenderá a aumentar, en un mercado donde los altos precios de los meses recientes se explican sólo por la extrema escasez.

La reducción en el volumen de hacienda comercializado a causa de las lluvias, o de un paro, como sucedió a fines de septiembre, puede generar una escasez coyuntural. Pero luego todo ese ganado gordo aparece para su venta y el mercado cede.

Esto sucede porque el destete fue siete por ciento más alto que el año anterior, porque hay mucho novillito demorado en la recría y porque había a mediados de año una cantidad de hacienda encerrada récord para los últimos siete años. Es de esperar que en algún momento del segundo semestre, con atraso, comience a aparecer una mayor oferta.

Este comportamiento ha comenzado a suceder; encuentra a la demanda por carne vacuna debilitada y presionada por una oferta récord de carnes sustitutas, tanto de pollo (43 kilos por persona), como cerdo (16 kilos por habitante). La caída de precios no es todavía importante, pero no se logran los valores de agosto y septiembre.

Lo que viene
En función del mayor número de vientres entorados durante la primavera pasada (2015) es muy probable que la parición en curso permita un destete mayor en 2017. Superior a los 14,1 millones de cabezas de 2016, ubicándose en el rango de entre 14,1 millones a 14,4 millones. En el mismo nivel que en el período 2006-2008, cuando el destete se ubicó entre 14,2 millones y 14,3 millones de terneros.

Si la capacidad de faena, o la tasa de extracción de equilibrio es directamente proporcional al número de terneros destetados, puede decirse que para el año que viene el stock nacional habrá recuperado el potencial productivo que tenía hace una década. Pero con cerca de cinco millones de consumidores más.

Con una entrada al rodeo de 14,3 millones, y una mortandad de ganado adulto del orden de las 800 mil cabezas, al stock que tendremos al 30 de marzo próximo –53,6 millones de cabezas– se le podría extraer o faenar sin afectarlo unas 13,5 millones de cabezas.

Con un peso medio de 225 kilos por res, la producción de carne de equilibrio sería entonces de 3,038 millones de toneladas.

Si la retención en marcha 
se detuviera, y toda esa producción de carne se volcara al mercado, la disponibilidad de carne vacuna por habitante pasaría de los 62 kilos por habitante de la actualidad a los 70,6 kilos. Lo que provocaría seguramente algún retroceso en los precios del ganado.

En resumen: la oferta de carne actual es baja porque estamos en retención, lo que determina precios superiores al promedio histórico. Como el stock ganadero está creciendo, aún dentro de una fase de retención, la producción de carne tendería también a crecer.

Se sembró la mitad del arroz previsto en Entre Ríos

La siembra de arroz en la provincia de Entre Ríos alcanzó 50{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de lo previsto para la campaña 2016/17, unas 64.000 hectáreas, informó la Bolsa de Cereales provincial. Las escasas precipitaciones impidieron la finalización de las tareas necesarias previas a la implantación.

images
La siembra de arroz en la provincia de Entre Ríos alcanzó 50{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de lo previsto para la campaña 2016/17, unas 64.000 hectáreas, informó la Bolsa de Cereales provincial.
A través de su sistema de información agrícola (Siber), la entidad detalló que en las zonas “donde predomina el riego por represas la siembra posee un grado de avance mayor, alcanzando el 57 por ciento”.

“Mientras que en el departamento de La Paz se registró el menor progreso se detectó en el norte del departamento La Paz, donde el riego se realiza por río y arroyos”, agregó.

En su reporte, explicó que la principal dificultad en el extremo noroeste de la provincia “se relaciona con las escasas precipitaciones que no han posibilitado la finalización de las tareas necesarias previas a la siembra del cereal”, aunque en algunos lotes “resultaría de gran utilidad”.

Por otra parte, en Entre Ríos “comenzó la siembra de soja y sorgo, aunque cabe destacar que la superficie implantada es poco representativa”.

En ese sentido, la Bolsa de Cereales señaló que “las labores se intensificarán hacia el fin de la próxima semana, ya que los productores están aguardando que el paso de un frente de tormenta pronosticado a partir de mañana”.

En la campaña agrícola anterior, la producción de arroz cayó 17{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} respecto a la temporada 2014/15, con una merma de 93.490 toneladas.

Empresas chinas del sector de fertilizantes negocian una fusión

Si bien están en una etapa preliminar, las conversaciones ocurren en momentos en que ChemChina está finalizando la adquisición de la empresa suiza de agroquímicos Syngenta por u$s43.000 millones.

 descarga
Las compañías estatales chinas Sinochem Group y ChemChina están en negociaciones sobre una posible fusión que crearía un gigante de la industria de productos químicos y fertilizantes con ingresos anuales de unos u$s100.000 millones, dijeron tres fuentes familiarizadas con el asunto.

El acuerdo fue propuesto por el Gobierno central de China como parte de sus esfuerzos para reducir radicalmente el número de firmas de propiedad estatal y crear agentes de la industria mundial más grandes y competitivos, según las mismas fuentes.

Según publica Diariobae, Las fuentes pidieron no ser identificadas porque no estaban autorizados a hablar públicamente sobre el tema.

La gerencia de ambas empresas sostuvo un encuentro a principios de esta semana para discutir una posible fusión, dijo una fuente con conocimiento directo del asunto.

“El Gobierno ha dado el mandato para que Sinochem -presente en Argentina desde 2011- lidere esta potencial fusión con ChemChina,” dijo la fuente. Una segunda fuente cercana a la situación dijo que ambas empresas han comenzado la revisión contable de sus detalles financieros y segmentos de negocio.

Cuando se le consultó sobre una posible fusión, un portavoz ChemChina dijo: “No hay tal cosa”.

Si bien están en una etapa preliminar, las conversaciones ocurren en momentos en que ChemChina está finalizando la adquisición de la empresa suiza de pesticidas Syngenta por u$s43.000 millones, que será la mayor inversión china en el extranjero de la historia.

Todas estas operaciones deberán recibir el visto bueno de los reguladores de competencia.

ASOCIACIÓN CONCORDIENSE “GRAL. JUSTO JOSÉ DE URQUIZA INVITA AL ACTO ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL PRÓCER ENTRERRIANO

scan0017

Troperos, un oficio en vías de extinción

Son pocos los que siguen el viejo oficio de tropear hacienda. Francisco y Oscar, pese a que están jubilados, siguen haciéndolo. Coincidieron en que la juventud busca trabajo en la ciudad, y no en el campo. 

Pancho y Oscar

En Ceibas, Paranacito, Médanos, en zonas de campo bajos todavía se encuentran hombres de a caballo. Gente que trabaja en monte, esteros, bañados, a lomo de caballo, la única manera de hacerlo.

El avance de la frontera agrícola acorraló a la ganadería,  que se refugió en el delta y también  a aquellos que en los denominados campos altos trabajaban con hacienda.

Hoy el panorama es otro, con un renacer de la ganadería en todo el campo, no sólo en los bajos. Sin embargo, el oficio de tropear, arriar y trabajar con hacienda se está perdiendo y qué mejor que hablar con dos veteranos en esto de lidiar con las vacas, como Francisco Naef y Oscar De Armas.

La charla fue en las instalaciones de Las Achiras, previo al remate de Cabaña El Arranque,  rodeados de los elementos de trabajo: frenos, cinchas, aperos, bozal, estribos y rebenques.

Naeff, a quien todos conocen como ‘Pancho’, tiene 73 años de edad, 54 en un oficio que comenzó a temprana edad, siempre como jornalero, en la Rural de Gualeguaychú, también  en Feliciano, Chajarí, Perico, además del Empalme Islas y en Las Achiras. Comenzó a trabajar en la firma Daroca a los 18 años, “y si bien estoy jubilado, algún que otro trabajo hago, siempre en remates, apartando hacienda, embretando y demás”, explicó a ElDía.

Dijo que “hoy día cuesta encontrar muchachos que quieran trabajar en el campo”. Opinó que quizás sea “porque buscan algo  más aliviado en un comercio, en una fábrica; mientras que el laburo en el campo es duro. Casi siempre  al aíre libre, con todos los rigores del clima, y  muchas  veces, cuando la situación lo requiere, se trabaja los fines de semana y feriado”, detalló.

Los hombres de a caballo saben que cuando se viene el agua en los campos bajos y de islas, a la hacienda hay que sacarla y no importa el tiempo que lleve o si es domingo.

 

PANCHO ARRIERO

Francisco nació, se crió y vive en Sarandí, su lugar en el mundo. Es uno de los pocos sobrevivientes junto al  Ñato Melchiori, de los habitantes originarios de una zona que se ha cubierto de taperas, en una clara muestra del fuerte éxodo rural que  se viene dando en las últimas décadas.

Pancho trabajó en el arreo de animales por Calle de Tropas hasta el Frigorífico en otros tiempos, cuando transportaba hacienda para Eclio y Pío Rodríguez “cuando se faenaba en el “Matadero Municipal que estaba pegado al Frigorífico. En un rato, hacíamos el trayecto desde la rural hasta el punto de faena con lotes de 15 a 20 vacas”, recordó e indicó que “desde hace unos diez años no se tropea más”.

A Naeff le gusta andar bien montado. “Me gustan las cruzas, por ejemplo un percherón con un criollo, para que aguante mi esqueleto”, dice entre risas, haciendo referencia a sus 114 kilos bien distribuidos.

Calificó a la raza Angus, como “la más rústica para los campos bajos”.

Tanto Naeff como De Armas, sacaron innumerables lotes de hacienda, algunas cimarronas, de campos con monte, difíciles de trabajar, en algunos casos con la ayuda de perros; en otros no, “porque el perro si está enseñado, más vale no llevarlo; pueden hacer un desastre”, explicó.

ENSILLAR TEMPRANO Y RECORRER

Oscar De Armas nació en Dos Hermanas, donde creció y comenzó a trabajar en la Estancia El Retiro. Primero como parquero, “con dos baldes de 20 litros en cada brazo, porque ni hablar de manguera en aquellos tiempos”, recuerda y agrega que luego pasó  por distintas etapas hasta llegar a capataz en el mismo establecimiento.  En ese lugar estuvo 21 años; posteriormente  pasó a trabajar a Punta Caballo, donde estuvo dos décadas, tiempo en el que terminó de criar a sus dos hijos varones y una mujer. Ahora  trabaja en la Estancia El Talar, cerca de Gualeguaychú.

En sus inicios, para recorrer El Retiro (13.000 hectáreas), 16 paisanos ensillaban temprano y salían a recorrer la hacienda, mientras que en “Punta Caballo”, eran 15, contó.

Recuerda que en la primera estancia que trabajó “había un semanero que se cambiaba cada siete días. Era el encargado de hacer la comida, mucho asado; el de prender el fuego para comer, el agua caliente para el mate, también echaba los caballos y las lecheras a sus respectivos corrales”.

Comentó que en las estancias se prohibía el consumo de bebidas alcohólicas, “pero cuando salíamos de franco había canilla libre. Eso sí, el lunes había que estar al pie del estribo”, acotó sonriendo.

En verano se salía a las tres o a las cuatro de la mañana, para evitar los” intensos calores del mediodía “. Siempre se trabaja con protección, guardamontes, por las espinas, uñas de gato, espinillos entre otros.

Dijo que en la actualidad se carga en poco tiempo un camión y parte a destino, mientras que antes “se sacaba por arreo”.

En cuanto a la tradición gauchesca, indicó que estuvo muchos años en la Agrupación 23 de Octubre, “con unos desfiles espectaculares”, que si bien hoy continúan, “no tienen la magnitud de otros tiempos”, aclaró.

Después de la entrevista rumbearon para el sector donde estaban los caballos. Ensillaron y se metieron a los corrales en una tarea que realizan desde hace décadas,  y con la misma pasión que el primer día de trabajo.

Diario El Día: Fabian Miró

En Gualeguaychú funcionará el primer centro de acopio de envases fitosanitarios

Gracias a la iniciativa de la Sociedad Rural Gualeguaychú, Entre Ríos será pionera.

La Secretaría de Ambiente presentará en Nación un proyecto de la Sociedad Rural de Gualeguaychú para la construcción de centros de almacenamiento de los envases fitosanitarios.

Esto en el marco de lo que exige la Ley Nº 27.279, aprobada recientemente por el Congreso nacional y que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. Será la primera provincia en implementar la nueva normativa nacional.

Este jueves la titular de Ambiente de la provincia, Belén Esteves, convocó a miembros de la Sociedad Rural de Gualeguaychú para interiorizarlos del alcance de la nueva ley y proponerles presentar su proyecto ante el gobierno nacional para avanzar en Entre Ríos con la instalación del primer centro de acopio de envases.

La Ley N° 27.279 establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron. Es la primera ley argentina en introducir el concepto de responsabilidad extendida y compartida ya que la Autoridad de Aplicación es compartida entre el Ministerio de Agroindustria y el Ministerio de Ambiente.

El presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, Raúl Sobredo, comentó que “el ateneo de la entidad presentó un proyecto que obtuvo un premio a nivel nacional, a través de la firma Acindar, que fue elaborado pensando en el medio ambiente. Y que muestra que estamos interesados en tener un campo limpio”.

“Nos vamos satisfechos del encuentro con la secretaria de Ambiente porque vemos que hay un estudio muy fino sobre el tema de bidones y con las expectativas de que la ley nacional aprobada recientemente apunta a algo grande”, afirmó Sobredo al tiempo que agregó: “En la provincia hay un pensamiento amplio y nos llena de orgullo que el proyecto elaborado por nuestros jóvenes sean pioneros a nivel nacional”.

Próximamente se realizará un encuentro en Gualeguaychú con las Cámaras y las autoridades provinciales para definir los pasos a seguir.

El proyecto de la Sociedad Rural de Gualeguaychú consiste en crear centros de acopio de bidones para que los productores dejen de tenerlos en su campo. “La intención de la nueva ley es que en el transcurso de un año ningún bidón esté fuera del sistema lo cual es uno de los objetivos de nuestro proyecto”.

Finalmente, sostuvo que “haber sido convocados a esta charla es altamente positivo, vemos otros aires de gobierno y una gestión de puertas abiertas”.

ALCANCES DE LA LEY

Los objetivos de la Ley N° 27.279 son garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente; asegurar que el material recuperado de los envases que hayan contenido fitosanitarios no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos sobre el ambiente; y mejorar la eficacia de la gestión, considerando las estructuras y métodos preexistentes en cada jurisdicción, de conformidad con el principio de progresividad.

Prevé la creación de un Sistema Único de Trazabilidad de los envases vacíos de fitosanitarios.

La formulación, operación y mantenimiento del Sistema será de directa responsabilidad de los registrantes del producto fitosanitario.

El plazo establecido para la formulación y presentación del Sistema es de 90 días corridos a partir de la publicación de la ley en el Boletín Oficial. Desde la aprobación del Sistema, los registrantes tendrán 270 días corridos para adecuar su gestión a los lineamientos del mismo. Vencido este plazo no podrán comercializar sus productos.

EL PROCESO

El Sistema se articula en tres etapas:

1) Del usuario al Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT): Vaciado el envase el usuario y aplicador serán objetivamente responsables de garantizar el procedimiento de reducción de residuos. Asimismo deberán separar los envases vacíos en las DOS (2) clases establecidas por el Artículo 7°. Posteriormente, deberán trasladarlos y entregarlos a un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT), para lo cual no requerirán de ninguna autorización específica.

2) Del Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) al Operador: Recibidos los envases en los CAT, deberán ser clasificados y acopiados en espacios diferenciados según la tipología establecida. Los envases serán derivados para su valorización o disposición final, según corresponda, mediante transportista autorizado.

3) Del Operador a la Industria: El material procesado por el operador se enviará mediante un transportista autorizado para su posterior reinserción en un proceso productivo.