Reunión del Foro Entidades Empresarias de la provincia con el Intendente Varisco

Se concretó una reunión del Intendente de Paraná Sergio Varisco con representantes del sector empresario Durante la misma se habló de esta importante conexión  entre las capitales de ambas provincias, las alternativas de su traza y obras complementarias. Desde FARER destacaron la importancia estratégica de esta vía.

Reunión Consejo Empresario

Días atrás se concretó una reunión con el Intendente de Paraná, Sergio Varisco,  donde participó el Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos, oportunidad donde dialogaron sobre el proyecto de conexión vial Paraná-Santa Fe, las trazas propuestas, obras complementarias y la factibilidad de concreción de esta obra.

El Vicepresidente de FARER, Dr. Claudio Álvarez Daneri, asistió en representación de la entidad  y destacó la coincidencia en cuanto a la realización de esta conexión vial, dada la ubicación estratégica en el marco del corredor Bioceánico. Indicó que fueron informados los proyectos alternativos y la funcionalidad en el lado entrerriano con las rutas que convergen en la capital provincia.

Prensa FARER.

Quedó conformada la Mesa provincial de Entre Ríos del sector lechero.

Una Mesa Provincial trabajará por la situación crítica del sector.
 Intervienen productores, industriales, comerciantes, entidades agropecuarias y representantes del gobierno.

Mediante comisiones técnicas está previsto analizar costos en el marco de la situación de crisis que viven los productores tamberos, debido al bajo precio que reciben y los altos valores para producir. Si bien estos son los temas iniciales, la propuesta apunta a avanzar en otros puntos que apunten a potenciar la actividad.

“Lamentablemente las soluciones inmediatas no alcanzan, son paliativos, porque el sector está complicado” sostuvo el Dr. Claudio Álvarez Daneri, Vicepresidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos.Sin embargo considero Álvarez Daneri positivo el trabajo a futuro “para prever nuevos escenarios de crisis”.

Sobre lo planteado el dirigente de FARER y delegado en CRA sostuvo que “se busca revisar la conformación de precios y costos en otros sectores, como la industria y el comercio, recordando que los productores tienen definido que necesitan cuatro pesos por litro para generar una actividad sin pérdidas”.

Se espera que esta organización pueda trabajar e intercambiar para avanzar en propuestas que le den previsibilidad a este sector de la producción, que desde hace años soporta un constante desmejoramiento que impacta directamente en las inversiones requeridas para sostener la actividad.

Importante temario en reunión de entidades productivas con legisladores

En la tarde del martes se reunieron dirigentes de la Mesa de Enlace con legisladores del oficialismo y Frente Renovador. Un valioso intercambio se generó en temáticas como legislación sobre uso de plaguicidas, beneficios para conservación de suelo y regulación del uso de agua.

Reunión Mesa Enlace legisladores (1)

Durante dos encuentros realizados en la sede de FEDECO los dirigentes de la Mesa de Enlace Provincial desarrollaron una diversificada agenda de temas con legisladores de los bloques del Frente para la Victoria y Frente Renovador. La misma fue calificada como positiva y generadora de diálogo, ya que fueron planteados temas sectoriales, siguiendo la sintonía de encuentros mantenidos con autoridades del gobierno provincial.

Según informo el Presidente de FARER, Ingeniero Agrónomo Raúl Boc hó, uno de los temas fue el vinculado al sector tambero para el que se requirió evaluar algún tipo de beneficio impositivo, ante la crisis que envuelve esta actividad en la provincia. Lo mismo se trasladó para la situación de quienes desarrollan actividades agropecuarias en el sur de la provincia y sus campos se encuentran desde hace tiempo inundados.

También fue parte de lo dialogado entre los presentes la legislación sobre uso de plaguicidas, sobre lo cual se sostuvo la necesidad de implementar la ley vigente, tal lo solicitado al Ministro de la Producción Carlos Schepens, lo que requiere un compromiso desde el estado para efectivizar controles, mediante la asignación de los recursos hoy inexistentes. En ese marco los representantes del campo se pronunciaron en favor de prácticas correctas y responsables.

Otro tema que ocupa al sector y se trató esta tarde fue el del uso del suelo, por lo que desde las entidades agropecuarias plantearon la necesidad de reincorporar los beneficios que otorga la legislación provincial, por el cual se brinda un incentivo por realizar trabajos en Conservación de Suelos para preservarlos de la erosión hídrica, por medio de terrazas u otras prácticas agronómicas, que el productor recibe a través de  un descuento en el impuesto inmobiliario rural.

En la misma sintonía se pidió la puesta en vigencia del Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (CORUFA), por el que se regula el uso de este recurso, a partir de  un organismo que nuclea a funcionarios del gobierno y representantes de la producción. Los dirigentes lamentaron que durante los últimos años no hubo actividad del mismo, dando lugar a situaciones que se podrían solucionar en dicho ámbito, evitando el consecuente impacto ambiental.

Por otra parte Boc hó reiteró la preocupación existente en toda la provincia por la grave situación de la red vial debido a las lluvias, por lo que se pidió trabajar en conjunto para sortear los inconvenientes que afectan a familias y productores en esta época de cosecha. Asimismo se insistió en el dialogo con legisladores de estas fuerzas políticas sobre la fuerte presión impositiva en la provincia, que afecta las actividades del agro, en clara diferencia con lo que sucede en otros territorios, donde incluso se dan mejores condiciones de productividad.

 

Dirigentes de las rurales entrerrianas destacan el dialogo con autoridades

Las rurales analizaron la situación del sector. Se destacó la instancia de buen dialogo y trabajo con autoridades provinciales y nacionales. Una de las preocupaciones es el estado de la red vial ante el inicio de la cosecha.

12923277_940364466079563_8147945898328121936_n

En su encuentro mensual las rurales de la provincia trataron un amplio temario que incluyó el análisis de la situación de los tamberos, con un informe de situación y el impacto de las medidas anunciadas por el gobierno. También se destacó la apertura que se verifica en el Banco de la Nación, en cuanto a la posibilidad de impulsar políticas y acciones que fomente lo productivo, dejando atrás la distancia de los últimos años para con el sector.

En otro orden fueron evaluadas como positivas la reunión mantenida  con el Ministro de la Producción, Carlos Schepens,  para tratar temas,  como el uso de plaguicidas y las normativas requeridas. También con organismos del estado, donde se evaluaron asuntos como ley de semillas y pago de regalías, ámbitos donde se recabó información de interés para los productores  sobre normativas. En otro orden se escucharon informes como el vinculado a los aspectos sanitarios del rodeo entrerriano y  el control de garrapatas en la provincia; además de asuntos institucionales que ocupan espacio a nivel nacional en el seno de CRA, donde se genera un importante intercambio y la información de base resulta de gran valor.

Durante la reunión de FARER se confirmó la asistencia de la Federación, junto a las entidades de la Mesa de Enlace de Entre Ríos, a una reunión el martes próximo con legisladores provinciales del Frente Renovador y el Frente para la Victoria, a quienes se le transmitirán inquietudes del sector y se escuchará la acción legislativa de estos bloques. Al respecto el Ingeniero Agrónomo Raúl Boc hó sostuvo “Hay posibilidades de un contacto fluido y de dialogar en todos los niveles”, acotando “nos habíamos olvidado de la posibilidad de dialogar y hoy podemos hacerlo con el gobernador, ministros o legisladores”. Recordó que el sector agropecuario es generador de recursos y trabajo en el ámbito privado, por lo cual es fundamental que pueda ser escuchado y se puedan tratar temas de interés sectorial.

La situación del estado de los caminos ocupo parte de la agenda de trabajo en Villaguay. “Es un tema que tiene que ver con la vida diaria en el campo y las actividades”, expreso el titular de FARER, reconociendo que la situación difiere en cada zonal, donde en muchos casos es posible el trabajo conjunto con entidades de los productores; aunque reconoció la existencia de lugares donde existen puentes dañados y caminos complicados, lo que provoca preocupación ante el comienzo de la cosecha de gruesa en gran parte del territorio entrerriano.

12294695_940373052745371_1502226114805965628_n

 

Preocupación de FARER por delitos rurales

El titular de FARER Ingeniero Agrónomo Raúl Boc hó expresó la preocupación de la entidad que preside por el hechos de inseguridad que afectan zonas rurales de la provincia. Lamento el asesinato de un productor en su campo cerca de Federación.

farer-logo

Desde la entidad que nuclea a las sociedades rurales de la provincia se indicó que el tema forma parte de la preocupación de los directivos de cada departamento que manifiestan la existencia de distintos hechos que atentan contra las poblaciones rurales.
En este caso el asesinato de un productor en su chacra de Colonia Argentina, Federación, se transforma en un caso puntual que genera preocupación y la necesidad de alertar a las autoridades para que intensifiquen las acciones preventivas, se indicó.
El Ingeniero Agrónomo Raúl Boc hó sostuvo que a poco de asumir la Presidencia de FARER se mantuvo una reunión con la conducción de la Brigada de Delitos Rurales y el responsable de Operaciones de la Policía de Entre Ríos, donde se expresó la inquietud existente en la provincia. Al respecto sostuvo que la representación territorial que tiene FARER permite conocer lo que sucede en cada zona donde se localizan las 18 sociedades rurales entrerrianas.
Tras lamentar el triste suceso que afecta a la familia damnificada del noreste provincial, indicó que se insistirá para que las autoridades provinciales instrumenten medios, asignen recursos y pongan en práctica mecanismos que permitan acrecentar medidas preventivas en resguardos de quienes viven en el campo y desarrollan allí sus actividades.
Al mismo tiempo destacó la predisposición para acompañar y participar desde lo institucional en las gestiones que se deben llevar adelante para obtener los medios requeridos por las fuerzas de seguridad.

Sociedad Rural Villaguay.

Primera reunión FARER del año

El pasado viernes , se llevó a cabo la  primera reunión del año FARER en Villaguay. La nueva comisión comenzó sus actividades con un amplio temario y la visita del Director de Delitos Rurales y funcionarios de la policía provincial.
farerreunionvillaguay2016
Durante el encuentro celebrado en Villaguay, la entidad presidida por el Ingeniero Agronomo,Raúl Boc hó analizó un amplio temario, en lo que marcó el comienzo de actividades propiamente para el año en curso. Uno de los temas debatido fue el reciente Decreto de Emergencia para zonas inundadas que emitió la provincia, dado el impacto que ha tenido la creciente de los ríos Uruguay y Paraná sobre zonas de islas e inundables. En ese marco se acordó acompañar todas las gestiones que desde la provincia se impulsen a nivel nacional para que los productores afectados sean beneficiados con medidas tributarias paliativas.

Se indicó que el lunes, con motivo de un encuentro de las entidades agropecuarias con el Ministro de la Producción, Carlos Schepens, se tratará el tema para consensuar las medidas que se implementen por esta emergencia hídrica.

En la reunión de los dirigentes de sociedades rurales entrerrianas se hizo presente el Director de Delitos Rurales de la provincia, Comisario Mayor Roque Díaz, quien estuvo acompañado por el Jefe de Operaciones de la provincia, Comisario Principal Gastón Silvetti y el jefe local de la Brigada Sub Comisario Germán Coceres. Además de la presentación de dichos funcionarios, se indicó que el propósito era iniciar formalmente un dialogo que permita conocer inquietudes desde el sector, a la vez que dieron lineamientos del servicio que brindará la fuerza en esta esta gestión.

Los participantes trajeron a la mesa diversas inquietudes sobre las actividades productivas en cada departamento, para intercambio e incorporación al trabajo de FARER.

Un 75% de los productores cree que mejorará su situación económica en 2016

Un 75% de los productores cree que mejorará su situación económica en 2016En el mes de noviembre, los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) realizaron un estudio sobre expectativas y evolución de campaña entre sus asociados distribuidos en todo el país. Este relevamiento se realiza tres veces por año desde noviembre de 2012.

Esta encuesta ha permitido confirmar la magra performance de las empresas agropecuarias en la campaña 2014/15, y detectar una mejoría en las expectativas para el ciclo 2015/16.

El 61% de las empresas CREA ha registrado un deterioro en el resultado económico de la campaña 2014/15 con relación al ejercicio anterior debido al incremento de los costos de producción y menores niveles de precios de los productos. En la mayor parte de estos casos se trata de empresas dedicadas exclusivamente a agricultura extensiva o a empresas mixtas.

La novedad se presenta en las expectativas de los productores para el próximo año. Más del 75% de los encuestados prevé que en 2016 la situación económica del país y de su empresa mejorará con relación a hoy. En el relevamiento anterior, realizado hace cuatro meses, solo uno de cada cuatro empresarios manifestaba previsiones optimistas.

Agricultura

Las nuevas expectativas económicas han generado ajustes en la intención de siembra de la campaña 2015/16 en comparación con su inicio. Tal es el caso del maíz, que incrementaría de 17% a 21% su participación en la rotación en campos CREA aunque el área total destinada al cereal disminuiría un 8% con respecto a la campaña pasada.

Sin embargo, el nuevo escenario que se avizora no alcanzaría para revertir las limitantes del negocio agrícola en aquellas zonas alejadas de los puertos. El 31% de las empresas CREA del NOA han dejado superficie productiva sin asignación de uso en este ejercicio. En la región cuyana, el porcentaje se ubica en el orden del 20% de las empresas dedicadas a los principales cultivos intensivos que allí se desarrollan.

Ganadería

En cuanto a la actividad ganadera, el optimismo se refleja en la evolución esperada del rodeo. El 63% de las empresas ganaderas bovinas de carne planea aumentar el stock al cierre del ejercicio 2015/16 en relación al inicio del mismo, tanto por expectativas de precios como de mejoras en las condiciones de exportación.

Lechería

En las empresas tamberas del Movimiento CREA existe un alto nivel de endeudamiento. En el último trimestre (agosto-octubre) la deuda de corto plazo (gastos corrientes) promedia los 47 días de facturación, 10 días más con respecto a la media de los últimos dos años.

Fuerte reclamo de productores por la intransitabilidad de la ruta 20

Casi un centenar de productores autoconvocados, del Tercer Distrito de Federación Agraria (FAA), de Sociedad Rural (SRA) y transportistas de carga y de pasajeros, se concentraron este miércoles en la intersección de la ruta 18 y El Lucero, en el ingreso a Villaguay, para reclamar que se repavimente la ruta 20, que está en estado deplorable.
 PROTESTA RUTA20
Se trata de “una promesa más incumplida por este gobierno provincial, que anunció la pavimentación con bombos y platillos, y por supuesto, no cumplió”, afirmó el presidente de la filial federada de Villaguay, Beltrán “Pelusa” Pérez. Y advirtió: “Sea cual fuere el gobierno que resulte elegido el 25 de octubre, deberá dar respuestas”. Pérez recordó que en 2012, el gobernador Sergio Urribarri, de visita oficial a la microrregión, anunció la pavimentación de los casi 90 kilómetros de ripio y tierra de la ruta 20 entre Villaguay y Federal, pero aclaró que “se anunció y no hubo más mantenimiento, por lo que el estado de esta vía es deplorable”.

Además agregó que el reclamo es de los productores, ya que la zona de la ruta 20 es una de las más importantes para el departamento Villaguay. Por la intransitabilidad, producto de la lluvia, “tenemos problemas los chacareros, que no podemos entrar a los campos; las maestras no pueden dictar clases, y los trabajadores de salud no pueden asistir a los enfermos. Estas últimas semanas, con la lluvia, algunos vecinos debieron sacar enfermos en las cajas de las camionetas, lo que quedó debidamente registrado”, dijo a AIM.

A pocos días de las elecciones, Pérez explicó que decidieron manifestarse y realizar una volanteada en un lugar clave para visibilizar su reclamo, cansados de la falta de respuesta de las autoridades. “Esperamos además la presencia de los candidatos, que fueron citados para participar, pero hasta ahora, nadie llegó”, se quejó. Igualmente adelantó que “sea cual fuere el gobierno que resulte elegido el 25 de octubre, deberá dar respuestas porque la situación no da para más”.

El federado destacó que algunos de los productores presentes recordaron que sus abuelos y sus padres colaboraron con gasoil o alguna vaquilla para que se trazara la ruta, pero la tercera generación “todavía no tiene respuesta y por eso está en la ruta reclamando al gobierno provincial una solución a este problema”.

Se realizará el tercer Encuentro de Ateneos de FARER

Concepción del Uruguay será sede este sábado 12 de septiembre del Tercer Encuentro de Ateneos de FARER. Esta instancia tiene como objetivo la formación dirigencial, pero además lograr mayor integración entre los jóvenes pertenecientes a los ateneos de las sociedades rurales de la provincia.

Bajo la organización del Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay, participarán además jóvenes de las entidades rurales entrerrianas de Feliciano, Chajarí, Colón, Gualeguaychú, Gualeguay, Villaguay, Federal y Diamante. Motivación, liderazgo y trabajo en equipo serán algunos de los ejes planteados en el desarrollo de la jornada.

Nicolás Piñón, presidente del Ateneo de la SR de Concepción del Uruguay, señaló que “el compromiso de realizar el tercer encuentro marcó nuestro rumbo y meta a alcanzar, porque en nuestro primer año de formación necesitábamos generar compromiso y consolidar el grupo, por ello decidimos tomar la posta de la organización. También se traslada a nivel individual, generar sentido de pertenencia, es decir cada uno tomó su propio compromiso y responsabilidad para con el grupo. Hoy podemos decir que hemos logrado nuestros objetivos, consolidando el grupo y saber que con el trabajo de un grupo podemos lograr las metas que nos propongamos en el futuro”.

Para Piñón, “los ateneistas deben participar porque hemos trabajado mucho y nos hemos dedicado con gran esfuerzo para realizar un gran encuentro, pensando en darles la oportunidad de tener una jornada para poder capacitarse, formarse, fortalecerse como ateneo y donde además se sientan en un ambiente de compañerismo y pertenencia”.

En cuanto al rol de los jóvenes en las entidades, el joven dirigente indicó que “los jóvenes somos y seremos los socios del desarrollo dentro de las entidades, se debe seguir trabajando de manera conjunta con nuestros mayores brindando espacios y herramientas de capacitación. Trabajando a la par se generará un feedback donde los jóvenes aportan energía, entusiasmo, nuevas ideas y los mayores, experiencia, compromiso, valores”. Y además añadió: “Nosotros como jóvenes no debemos solo trabajar con nuestros mayores, sino que también debemos hacerlo con las juventudes de diferentes entidades que representan al sector para buscar soluciones integrales a los problemas que lo afectan. Hoy en día las similitudes son mayores a las diferencias por ello el saber escuchar y comprender opiniones y puntos de vista es fundamental para que esto se logre”.

Fuente: Momento de Campo.

 

Productores rurales entrerrianos se sumarán al paro anunciado este miércoles por la Mesa de Enlace nacional

El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Jorge Chemes, informó que no prevén acompañar la acción con presencia en las rutas, un tema que probablemente se discuta en la próxima reunión de la Mesa de Enlace provincial
Productores rurales entrerrianos se sumarán al paro anunciado este miércoles por la Mesa de Enlace nacional

Chemes indicó que en la provincia la Mesa de Enlace responderá a los lineamientos decididos a nivel nacional: “A partir de las 00 horas del día 24 de agosto hasta las 00 del día 28 no comercializaremos animales ni granos, pero sí productos perecederos. También dejaremos en libertad de comercialización a las zonas que están inundadas, básicamente de Buenos Aires y de Santa Fe”, indicó Chemes.

Al mismo tiempo, manifestó que por el momento no tiene decidido acompañar las acciones con algún acto de presencia en las rutas. “Si no este jueves, seguramente será la semana que viene cuando nos reunamos como Mesa de Enlace. Allí veremos si estaremos en la ruta, pero creo que todas las entidades se alinearán con la decisión nacional”, concluyó.

La decisión de realizar este cese de comercialización se funda en la gravísima situación en que se encuentran los productores y la total falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional. Los productores insisten en la necesidad de medidas inmediatas, como la eliminación de las retenciones para las economías regionales y disminución de las presiones impositivas.