Alerta a productores por la crecida de río Paraná
/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural ConcordiaAnte la crecida del río Paraná, desde Sociedad Rural Diamante alertan a los pobladores y productores ganaderos de la zona de islas, a tomar los recaudos necesarios y estar en alerta ante una posible evacuación.
Desde la entidad rural instan a productores, a estar atentos a los informes que den cuenta sobre el comportamiento del Paraná, y solicitan que se tomen las medidas de prevención adecuadas, a fin de evitar daños que pueda causar este fenómeno natural.
En este sentido, cualquier tipo de información, puedan comunicarse con la institución al 03434984189 o al 0343-154657158.
El campo y sus candidatos para las PASO
/en FARER/por Sociedad Rural ConcordiaEl cierre de las listas para las PASO de agosto tuvo una noticia excluyente: Cristina Fernández de Kirchner no será candidata. Se había especulado con una posible candidatura por la provincia de Buenos Aires, como gobernadora o diputada nacional, y también se la mencionó como candidata al Parlasur. Pero nada de eso sucedió. El 10 de diciembre colocará la banda presidencial al nuevo presidente y comenzará una nueva etapa en su carrera política.
El campo realiza una jornada de movilización y asamblea
/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural ConcordiaEntidades del agro se reunieron con el Intendente de Crespo
/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural ConcordiaRepresentantes de entidades vinculadas al agro entrerriano se reunieron con el Presidente Municipal de Crespo con el propósito de hacerle conocer la grave situación que atraviesa la producción entrerriana.
El pasado martes, José María Gerstner, en representación de La Agrícola Regional; Noelia Zapata, por LAR y el Consejo Empresario de Entre Ríos; Pablo Folmer, en representación de la firma José Folmer e Hijos; Miguel Paúl, por la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos; y Héctor Pfarher, representando a la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se reunieron en el Palacio Municipal de Crespo con el Intendente Ariel Robles para darle a conocer la grave situación que atraviesan los distintos actores de la producción. A partir de un pedido de audiencia, Robles recibió a los referentes locales de las entidades vinculadas al agro, quienes expusieron la realidad de los distintos actores de la producción entrerriana, presentando ya un escenario de grandes dificultades. Advirtieron que para los productores agropecuarios los tiempos son perentorios, por lo que ejercen una fuerte presión a las entidades que los representan, al necesitar soluciones en el corto plazo para evitar la perdida de fuentes de trabajo, inversión y actividad económica. Plantearon que la situación es grave, por lo que alguien debe hacerse cargo de la tormenta que se avecina. “El Intendente agradeció a las instituciones de generar esta instancia de dialogo y no de confrontación con las primeras instancias de gobernación, como son la intendencia municipal y el Consejo Deliberante. Reconoció que hay dificultades, la cual se percibe ya en la recaudación, por lo que dejó abierto la posibilidad de nuevas reuniones” comentó Héctor Pfarher. Se destacó que este tipo de reunión fue una decisión conjunta de las entidades que forman parte del Comité de Crisis del Sector Agropecuario Entrerriano, quienes consideran de importancia la apertura de todos los canales de dialogo con los funcionarios, iniciando las instancias con las autoridades locales. Los dirigentes confirmaron que se encuentran gestionando una reunión con el Senador Provincial Juan Carlos Brambilla. Comité de Crisis El Comité de Crisis del Sector Productivo de Entre Ríos está integrado por representantes de doce entidades del agro: Asociación de Cooperativas Argentinas, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollo, Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos, Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER), Federación Agraria Argentina, Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Federación de Cooperativas Arroceras Argentina, Federación Entrerriana de Cooperativas y Sociedad Rural Argentina.
Australia interesada en la producción entrerriana
/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia“Las políticas agropecuarias y mineras en Australia. como su relación con mercados internacionales,son un claro ejemplo de que un país cuando quiere, puede. La fórmula que aplican es la misma que pedimos en el país y la provincia:Reglas claras, previsibles y a largo plazo, que devuelvan la confianza para reactivar la inversión”, dijo Chemes sobre la reunión en la que ofreció un abundante panorama sobre los sistemas productivos agropecuarios en la provincia y la Nación como la situación de las economías regionales.
“La apertura y el interés del embajador, que es el representante de una Nación, en otro Estado,nos ha entusiasmado, porque este intercambio de opiniones, que tiene el compromiso de continuar, y será un punto de partida para enriquecernos y crecer. Nadie puede solo y menos si tenemos todas las políticas en contra para poder despegar”, afirmó Chemes que ponderó la actitud del embajador “que espontáneamente y con mucho interés buscó información sobre la realidad productiva y la de los pequeños y medianos productores”.
Chemes: “El campo es la espalda del gobierno y de industria”
/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia“El tambo es una producción familiar de pequeños y medianos productores, que sin financiamiento, sin reglas competititivas, sin rentabilidad, no tiene futuro. El ajuste en el precio de leche deja más familias en la calle. Es incomprensible que paguen poco menos de tres pesos el litro, cuando en la góndola se vende a 15. La diferencia, que paga de más el consumidor y que no queda en el campo, es el negocio que están haciendo unos pocos que son los que siempre han ganado mucho”, aseguró Chemes.
“La industria, en su avaricia, no es capaz de ver que con sus medidas es funcional al gobierno porque termina aplicando las mismas políticas de torniquete y colabora en el proyecto oficial de cerrar los tambos y rematar los campos para concentrar en pocas manos, el trabajo que hoy sostiene a muchas familias y con el que además se conservan oficios que hacen a la cultura del trabajo”, concluyó
Farer participará en la fiscalización de los comicios
/en FARER/por Sociedad Rural ConcordiaLa participación en la fiscalización de los comicios será a través de la Red SER FISCAL. Para ello, se solicita en forma urgente la designación de uno o dos delegados de cada Rural para representar a la Red SER FISCAL en su zona de influencia.
Estas designaciones deben ser realizadas en el término de esta semana para, en conjunto, empezar a formar la Red y capacitar en toda la provincia, recordemos que esta organización es apolítica y el fin es trabajar para asegurar la transparencia en los comicios.
Quienes estén interesados en colaborar, deben comunicarse por mail a la Sociedad Rural de Gualeguay, y/o al tel. 03444423281 Sta. Mariela, o al 0344415629772 R. Burgos.No es condición ser socio de las Rurales sino tener ganas de colaborar
Acueductos: ” La obra estaría sobrevaluada en unos 300 millones”, advirtió Chemes
/en FARER/por Sociedad Rural ConcordiaNos endeudan en 430 millones y el proyecto cuesta menos de 100″, alertó el dirigente agropecuario luego de reunirse el miércoles, en la Sociedad Rural de Villaguay, junto a productores y ruralistas, con los autores del proyecto.
El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, (FARER), Jorge Chemes, advirtió que la obra del acueducto habría sido sobreevaluada en unos 300 millones. “La diferencia entre lo que realmente cuesta la obra y lo que pidió el gobierno, con el aval del oficialismo en la Legislatura, exige una explicación o la derogación de la ley.
Chemes precisó que “según el proyecto y los técnicos, esta obra, que se hace con una contratación directa y sin licitación, se hubiera podido realizar con mano de obra argentina y entrerriana. Así, además de transparencia hubiéramos logrado generar empleo, que tanta falta hace, y competitividad”, afirmó. Y, completó: “Tenemos profesionales, empresas y trabajadores que están en condiciones de llevar adelante el proyecto con lo que, además de tecnología, hubieramos generado un círculo virtuoso de inversión, trabajo y desarrollo”, afirmó el ex diputado nacional.
“El desarrollo y el crecimiento que queremos todos, no pueden estar ligados a una obra que endeuda en cifras extraordinarias y de la que no se conoce la letra chica..El proyecto técnico es impecable; lo que cuestionamos es su presupuesto y la metodología del gobierno para aprobarlo, a libro cerrado”, puntualizó Chemes para quien, según el detalle de los técnicos que hicieron el proyecto, “evidentemente no condice el costo del acueducto con el presupuesto del gobierno”, lamentó el dirigente rural que pidió conocer por qué se produce esa diferencia millonaria.
“La tecnología que necesita el campo, junto a un cambio sustancial en las reglas, debe venir con transparencia. El riego no puede ser un negocio, sino una política de Estado que empuje el esfuerzo que hacen pequeños y medianos productores para seguir trabajando y sacar adelante, todos juntos, la provincia”, concluyó Chemes
Saludo de FARER en el Día del Ruralista
/en FARER/por Sociedad Rural ConcordiaFeliz día ruralistas!!!!
Saludamos hoy a todos los que trabajan desde distintos segmentos de nuestra economía productiva en el quehacer diario de construir el país, aportando alimentos y recursos.
Somos, el eslabón más débil, y el que atraviesa en estos años una de las crisis más largas y profundas.
Sin embargo, no hemos bajado nunca los brazos.
Sabemos que no hay razones para festejar.
Nuestros amigos, que han hecho con nosotros una vida de trabajo en el campo, ya no pueden resistir más y van cayendo poco a poco ante la indiferencia cómplice del gobierno que , de brazos cruzados, ve cerrar los tambos, quebrar los frigoríficos y caer despedazadas las economías regionales que arrastran en su caída a miles de familias del lugar y a toda una cadena comercial que dependía de ellas.
Los que trabajamos la tierra nos vamos empobreciendo día a día y estamos cautivos de una avaricia fiscal que no tiene techo y que apunta a concentrar el capital en unas pocas manos, entre las que están las de algunos de ellos; los mismos que nos cierran las puertas cuando pedimos diálogo y políticas a favor del trabajo y el crecimiento de todos.
Aún con todas las adversidades, cada vez que recorremos la provincia nos regocija la entereza y la templanza de nuestros hombres y mujeres que, a pesar de tantas dificultades, resisten la presión fiscal, pero también aguantan trabajar sin caminos para sacar su producción, sin funcionarios que nos escuchen, sin políticas apropiadas y sin financiamiento.
Entonces, finalmente vemos que hay en todo esto una gran razón para que no perdamos la esperanza.Tenemos en el campo el mejor recurso: Hay hombres y mujeres que aún, en esta crisis, siguen ilusionados en cambiar el país, en trabajar, en darle un futuro a sus hijos y en sostener esta cultura de trabajo que viene de sus abuelos y quizás más lejos aún.
Feliz día a todos los que día a día hacen del campo el futuro del país.
Jorge Chemes FARER