HISTORIA
A título de justiciero homenaje, damos a conocer a continuación la nómina de los fundadores de la Sociedad Rural de Concordia. Ellos son:
Domingo Isthilart
Pedro Mendiburu
Alberto Robinson
Juan P. Garat
Benito Legerén
Pablo Nogués
Juan Mac Loughlin
Florentino Hourcade
Antonino Domínguez
Blas Tito
Eugenio Lynch
Antonio Requena
Carlos Anderson
Hermógenes Luna
José Giorgio
Antonio Tito
Adriano Siburu
José Mercader
David O’Connor
José Alberti
Alfredo Jorge
Salvador Tito
A estos nombres hay que agregar los de otras personas que se vincularon estrechamente al núcleo fundador, asistiendo al acto inaugural del 25 de octubre.
He aquí algunos de ellos:
El Gobernador de la Provincia, Dr. Salvador Maciá
Delegados de la Sociedad Rural Argentina, Dr. Celedonio Pereda, Sr. José María Fagés y Sr. Ricardo Newton.
Delegados de la Sociedad Rural de Paraná, Dres. Francisco Carbó y Cayetano Basaldúa.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD RURAL DE CONCORDIA
Puede afirmarse que ya antes de la Revolución de Mayo se manifestaba el interés de organizar en forma institucional el agro argentino, y lo certifica la obra de Félix de Azara “Memoria Rural del Río de la Plata”, publicada en 1801, en la que expresa “sería un modo de fomentar los ganados, establecer una Junta o Sociedad que vigilase sobre ellos”. Es sin duda un remoto antecedente para la entidad que fue rectora del movimiento rural argentino, la Sociedad Rural Argentina.
SOCIEDAD RURAL ARGENTINA
El 10 de julio de 1866 se funda la Sociedad Rural Argentina, hecho que tiene una gran significación para el desarrollo agrícola ganadero, aunque las condiciones generales del país no eran las más favorables en ese momento.Se estaba en plena guerra con el Paraguay, los malones asolaban el sur de la Provincia de Buenos Aires y se producían permanentes revoluciones de los caudillos provinciales.
Sin embargo, nueve años mas tarde de su fundación la Sociedad Rural Argentina, en 1875; organizó la que puede considerarse como la primera exposición agrícola ganadera del país que se llevó a cabo en un predio ubicado en Florida y Paraguay. La inauguración de la misma estuvo a cargo del entonces Presidente de la Nación Dr. Nicolás Avellaneda.
UN HECHO HISTÓRICO
En esa época se produce un hecho histórico de gran trascendencia. Entre los años 1878 y 1879 se lleva a cabo la conquista militar del desierto, comandada por el General Julio Argentino Roca, que expulsa a las tribus indígenas hasta mas allá del Río Negro, lo que produce una gran expansión ganadera al recuperarse grandes extensiones de campo.
Es precisamente en ese momento cuando se vive en Concordia un importante acontecimiento, la inauguración de la primera Exposición Feria de Entre Ríos.
PRIMERA EXPOSICIÓN FERIA DE ENTRE RÍOS
El 25 de diciembre de 1879 se inauguró en Concordia el “Primer Gran Torneo del Progreso y de la Industria Nacional, Exposición Feria Agrícola” según lo anunciaba el diario “La Nación” en su número del día 28 de diciembre.
Esta exposición se realizó en el lugar que ocuparía el Mercado Público y que estaba ubicado frente a la Plaza de Mayo, denominada también “de la pirámide”, concurriendo a la misma más de doscientos expositores de productos comerciales, industriales y artesanías, como así toros Durhan, vacas criollas, toros y vacas Tarquinas, carneros Ramboullet, Yorkshire y Soutdown y caballos de carrera.
ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD RURAL DE CONCORDIA
En 1884, en un acto que demostraba una amplia visión del porvenir, los Sres. Domingo Isthilart y Pedro Mendiburu, importaron directamente europeas un lote de animales puros de razas ovinas, lo que sin duda fue un incentivo para los ganaderos de la zona al propiciar el mejoramiento del ganado.
Este lote que constaba de ocho carneros Rambouillet, dos Lincoln y un Southand, llegó a Concordia en Septiembre de 1984, en el vapor “Eolo”, habiendo sido pagado por el mismo-la suma de diez mil pesos, cantidad considerada enorme para esa época.
También en 1884 se fundó en Concordia una Sociedad de carácter general, cuyos estatutos propendían a establecer la unión entre comerciantes, ganaderos e industriales, así como la realización de certámenes que incluyeran estas actividades.
Esta Sociedad se llamó “Club Industrial” y estaba presidida por don Jaime Ferré, prestigioso comerciante de la época. Esta entidad anunció para 1885 la realización de una Exposición, que por tener objetivos poco claros careció del interés de los productores y del apoyo popular, no pudiendo por lo tanto realizarse, perdiendo Concordia la oportunidad de contar con un nuevo certamen. Después de este fracaso por varios años no se habló exposiciones en nuestra ciudad.
No obstante, día a día se hacía más imprescindible la creación de una Sociedad que reuniera en su seno a todos los habitantes de la campaña y se dedicara a la defensa de los cuantiosos intereses pecuarios abandonados a la sola iniciativa privada.
Es así que el 19 de Julio de 1895 se reunieron en la casa del Cnel. Carlos Anderson, fuertes ganaderos del departamento y numerosos miembros de los gremios comerciales, agrícolas e industriales, resolviéndose convocar a una asamblea con el propósito de fundar una Sociedad Rural.
Esta asamblea se llevo a cabo el 18 de Agosto de 1895 en el Kiosco de la confitería central instalado en la plaza 25 de Mayo, presidiendo la misma el Sr. José María Otaño.
Asistieron a la misma los señores Alberto Robinson, José María Otaño, Pedro Mendiburu, Rufino de Elizalde, Eugenio Lynch, Agenor Villalonga, Juan C. Paiz, Domingo y Juan Isthilart, José I. Iriarte, Carlos Anderson, M. Fernández, Salvador Tito, Larocca, Quinteros, Zavalla, Frias, Raña, Otaegui, M González, Beltrán, A. Cruzet, Enrique Dosse, Rojas Nogues, J. Panelo, F. Moreira, T. Fabre, A. Domínguez, Blas Tito, J. D’ Amico, M. Maciel, A. Bouhevent, Alfredo Jorge, Juan P. Garat, Benito Legeren, David O’Connor, José M. Fonseca.
Se nombro una Comisión Directiva presidida por el Sr. Alberto Robinson y una Comisión para que redactara un proyecto de estatuto.
Esta asociación no llego a funcionar por incompatibilidad en los objetivos de distintos sectores, pero sus integrantes, en su mayoría, formaron parte del grupo de fundadores de la Sociedad Rural de Concordia.
ENTRE RÍOS EN 1985
En Enero de 1895 asume la Gobernación de Entre Ríos el Dr. Salvador Maciá, para el periodo de 1895-1899. EL Dr. Maciá se preocupo por el fomento de las que se consideraba Industrias madres de la provincia, la agricultura y la ganadería, propiciando la creación de las Sociedades Rurales, y fue precisamente durante su gobierno, cuando quedo constituida la Sociedad Rural de Concordia.
CONSTITUCIÓN PROVISIONAL
La Sociedad Rural de Concordia fue fundada el 25 de octubre de 1898, hecho que se concreta en la siguiente acta constitutiva:
En la ciudad de Concordia, a veinticinco días del mes de octubre de mil ochocientos noventa y ocho, siendo las 9 a.m., reunidos en el Salón Municipal S.E. el Sr. Gobernador de la provincia, los representantes de la Sociedad Rural Argentina, Sociedad Rural de Paraná y los señores hacendados de éste y otros departamentos, inscriptos al margen, con el objeto de constituir la Sociedad Rural de Concordia y propender a afianzar y consolidar el movimiento que se inicia de mutua inteligencia y comunidad de acción entre todas las sociedades rurales.
Después de un ligero cambio de ideas y discutidos los diferentes puntos se adoptaron las resoluciones siguientes:
1°) Que los presentes pondrán todos sus esfuerzos para la instalación de la Sociedad Rural y se considerarían desde luego como socios, tanto los concurrentes como los hacendados que han manifestado su completa conformidad con estos propósitos.
2°) Que se nombraría una comisión provisoria encargada de redactar los estatutos y someterlos a la aprobación de la asamblea así que esta fuera convocada.
3°) Que los presentes a esta reunión invitarían a todos los hacendados de Concordia, Federación, Feliciano y distritos más próximos a Villaguay y La Paz, así como a los de la provincia de Corrientes, que pueden concurrir a las ferias que se celebran en esta ciudad para formar parte de la Sociedad Rural.
4°) Que la Asamblea para la instalación definitiva de la Sociedad y el nombramiento de la comisión tendrá lugar el día 1° de enero de 1899.”
Instalación definitiva
El 2 de enero de 1899, tiene lugar la Asamblea que constituiría en forma definitiva la Sociedad Rural de Concordia y asumió la primera Comisión Directiva que estuvo integrada de la siguiente forma:
Presidente: Sr. Pedro Mendiburu. Vicepresidente 1°: Sr. Adriano Siburu. Vicepresidente 2°: Sr. Pablo Nogués. Secretario: Sr. Juan P. Garat. Pro Secretario: Sr. Eugenio Lynch. Vocales: Cnel. Carlos Anderson, Sr. David O’Connor, Sr. Alfredo Jorge, Sr. Domingo Isthilart, Sr. José Giorgio.
En esta Asamblea fueron aprobados los estatutos presentados en octubre por los delegados de la Sociedad Rural Argentina, que en su anunciado de propósitos, dejan de lado todo tipo de actividad con fines de lucro y sus puntos más salientes son los de “ Velar por los intereses de la campaña, propender el mejoramiento, orden y arreglo de nuestro pastoreo, estudiar los medios de combinar la ganadería con la agricultura, proveer el bienestar y moralidad de los habitantes de la campaña, estudiar las especies de ganado más adecuado a nuestro clima, etc.
Con respecto a los socios se establecían dos categorías: los que tenían menos de mil vacas abonarían una cuota de ingreso de “veinte nacionales”; y los de más de mil, “cincuenta nacionales”, especificándose que todos los socios tenían los mismos derechos.
De esta manera, basada en principios claros y elevados propósitos, la Sociedad Rural de Concordia inició su camino que a través del tiempo quedó jalonado de fecundas realidades.
Primer local administrativo
Por carecer de local para instalar su administración, la Sociedad Rural acepta el ofrecimiento del Sr. Pablo Nogués para que las oficinas funcionen en forma gratuita en un local de su propiedad.
Compra del Terreno y construcción del local
En Abril de 1900 se concreta la compra, a la Sucesión Roca, del terreno para la construcción del edificio y local de exposiciones. Este inmueble tenía por medidas: frente norte-sur 129,90 metros y frente este-oeste 250 metros, con los siguientes linderos: Al norte con Daniel san Román, al sur, calle por medio con Juan Baylina (luego San Lorenzo), al este con calle Córdoba, y al oeste con Federico Zorraquín.
Exposición del Centenario de Concordia
El 26 de junio de 1932, celebrando el centésimo aniversario de la fundación de Concordia, se inauguró en el local de la Sociedad Rural de Concordia, la “Exposición Provincial del Centenario”, nucleando a la producción, la industria, el comercio, las artesanías y las artes, con 326 expositores de los departamentos de Concordia, Paraná, Victoria, Gualeguaychú, Uruguay, L a Paz y Nogoyá.
En la inauguración hablaron el Presidente de la Sociedad Rural de Concordia, Dr. Juan F. Legerén y el Gobernador de la provincia, Dr. Luis E. Etchevehere.
La muestra fue clausurada el 11 de julio y durante los quince días en que estuvo abierta al público, se registró una crecida cantidad de visitantes desde todos los puntos de la provincia y de provincias vecinas.
Se calcula que la exposición fue visitada por no menos de 50.000 personas que pudieron advertir el desarrollo alcanzado entonces por la provincia en los distintos campos de la actividad humana.
Exposiciones de Citrus
La Sociedad Rural de Concordia organizó importantes exposiciones de citrus con el fin de fomentar la producción citrícola, regional y provincial, alentando así el desarrollo de un considerable recurso económico.
En todas ellas, los salones de la Sociedad Rural lucían ornamentados con especial gusto, mostrando lo mejor de una creciente producción, y siendo visitadas por numeroso público que podía apreciar las diversas variedades expuestas, naranjas comunes y de ombligo, mandarinas, pomelos, limones, limas, toronjas y kunquats.
Las exposiciones efectuadas fueron las siguientes: 1926, 1930, 1931, 1932, 1933, 1934, 1936, 1938.
Ventas en exposiciones del interior
Durante varios años la Sociedad Rural de Concordia, ocupó el primer lugar en cuanto a los totales de ventas logrados en sus exposiciones por las distintas Sociedades Rurales del interior
Esto daba razón a una afirmación que entonces se repetía con orgullo: “después de Palermo, nosotros”.
Confederación de Sociedades Rurales del Litoral
En una Asamblea llevada a cabo en la Sociedad Rural de Concordia, el 5 de octubre de 1936 fue constituida en forma definitiva la Confederación de Sociedades Rurales del Litoral.
Se resolvió que la misma estaría constituida por las Sociedades Rurales existentes y las que en adelante se constituyeran, de las provincias de Entre Ríos, Corrientes y los territorios nacionales de Misiones, Chaco y Formosa.
Entre los propósitos enunciados por la nueva entidad puede citarse el de “Fomentar una estrecha solidaridad gremial entre los productores agropecuarios de las diversas zonas del litoral y hacerlas extensivas a toda la masa ruralista argentina”
El protagonismo de la Sociedad Rural de Concordia en el aspecto dirigencial fue permanente, ya que varios de sus hombres ocuparon la presidencia de la Confederación, desde sus inicios hasta fechas recientes.
SEGUNDOS 50 AÑOS
Este segundo período se caracteriza por las profundas transformaciones que encara la Sociedad Rural de Concordia, en lo institucional y en lo económico, siguiendo las alternativas que provocaron los distintos acontecimientos producidos en el orden nacional y mundial.
Las sucesivas Comisiones Directivas debieron afrontar difíciles situaciones, que fueron resueltas con la mesura que ha sido una tradicional norma de la entidad, con la colaboración de sus más conspicuos asociados que no vacilaron en brindar su apoyo, aportando sus lúcidos razonamientos y su probada experiencia.
En lo económico, tras cuidadoso análisis, se concretaron ventas y compras de bienes inmuebles, y emprendimientos a futuro a fin de mantener y acrecentar el patrimonio de la entidad.
A través de iniciativas y gestiones, se siguió desarrollando una eficaz acción de defensa de los intereses agropecuarios y de la comunidad en general, advirtiéndose un creciente aumento de la acción gremial, que como siempre ha sido preocupación prioritaria de sus dirigentes.
SOCIEDAD COOPERATIVA RURAL DE CONCORDIA LTDA:
En noviembre de 1953 fue fundada esta Sociedad Cooperativa para cubrir las necesidades de compra de los socios de la Sociedad Rural. Durante muchos años los asociados pudieron adquirir elementos rurales, comestibles y una variada gama de artículos, a precios muy convenientes.
Más tarde, la competencia establecida en el mercado hizo innecesario su funcionamiento, y tras haber brindado un importante servicio, cerró sus puertas en abril de 1959.
ACTIVIDADES VARIAS
– Donación de una hectárea para la construcción de la Escuela N° 32 de Estación Yuquerí.
– Donación de una hectárea para la construcción de la Comisaría de Estación Yuquerí.
– Cesión de un local para funcionamiento de una sucursal de Correos.
– Contribución para la compra de un avión ambulancia.
– Aportes a varias instituciones de bien público.
– Premio estímulo para la lucha contra la garrapata.
– Gestiones para el abastecimiento del Frigorífico Yuquerí.
– Activas gestiones para la construcción del Túnel Paraná-Santa Fe y del Complejo Zárate-Brazo Largo.
– Conformación del Ateneo de la Juventud Ruralsita.
– Trámites sobre política impositiva.
– Gestiones por traslado del ferrocarril.
– Exposiciones anuales, Ferias de lanares, Ferias de equinos, Fiestas de la lana, Concursos de Block Test, remates de cabañas, etc.
COMPRA DEL CAMPO SANTA AMELIA
De acuerdo a lo resuelto en la Asamblea, se decide la compra de un campo en el que se instalaría un local de remates, y de futuras exposiciones.
El 30 de septiembre de 1964 se adquiere el campo “Santa Amelia”, ubicado en Suburbios Concordia y con la superficie total de 490 hás. 41 a. 94 ca.
Con un importante remate de haciendas, es inaugurado el local de remates “Santa Amelia” el 20 de abril de 1968.
En los años posteriores se llevan a cabo periódicamente concursos de de terneros.
COMPRA DE UNA FRACCIÓN DE COLONIA ADELA
Con el objeto de ser destinado para la instalación de un futuro local de exposiciones, el 15 de diciembre de 1966 se compra a la Sucesión de Andrés Echeveste, una fracción de 18 hás. 13 a. 21 ca., ubicada en Colonia Adela.
FUNDACIÓN SOCIEDAD RURAL DE CONCORDIA
El 18 de julio de 1973 se constituyó la Fundación Sociedad Rural de Concordia, nacida al amparo de la entidad para el cumplimiento de los siguientes propósitos enunciados en sus estatutos. Promover la educación y la capacitación técnica de la juventud en aquellos aspectos que interesen a la producción agropecuaria del país.
Promover y ayudar a la construcción de escuelas y establecimientos asistenciales rurales.
Ayudar a estudiantes primarios, secundarios y universitarios, por medio de becas para proseguir sus estudios.
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES RURALES DE ENTRE RIOS
En 1975 fue fundada la “Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos” (F.A.R.E.R.) siendo integrantes de la misma las Asociaciones Rurales de la provincia de Entre Ríos y entidades afines de productores rurales existentes a la fecha, y las que se creen en el futuro dentro de la provincia.
Entre los propósitos de la entidad pueden mencionarse: constituir el vínculo de unión entre las Asociaciones Rurales de la provincia de Entre Ríos, ejercer la representación de las mismas, promover el desarrollo de la producción agropecuaria, propender a la formación de nuevas Asociaciones, etc.
La Sociedad Rural de Concordia participó activamente dentro de la nueva entidad desde su fundación y varios de sus integrantes ocuparon la presidencia de la misma.
También está presente por intermedio de sus delegados, en las reuniones y asambleas en las que se debaten los problemas del sector agropecuario, y acompaña a directivos de FARER en diversas gestiones a nivel gubernamental.
GESTIONES DIVERSAS
– Permanente atención del desarrollo de las luchas sanitarias, garrapata, aftosa, anemia infecciosa equina, mosca de los cuernos, etc.
– Integración de la entidad a entidades de Concordia, actuando conjuntamente en diversos temas con: Comisión Pro Aeropuerto, Parque Industrial, C.T.M., SELSA, CODEFA, Centro de Industria y Comercio, ASODECO, Asoc. De Citricultores de Concordia, Asociación Forestal, ISSARA, Coprolan, etc.
– Gestiones para que los productores puedan comprar combustible por medio del convenio YPF-Provincia.
– Gestiones ante el gobierno provincial para la adecuación de aforos en los impuestos de sellos, transacciones ganaderas e ingresos brutos.
– Rechazo de la entidad al proyecto de división de Entre Ríos en 32 zonas agroecológicas y a la Ley de suelos y agua.
– Gestiones por inconvenientes en el nuevo sistema de comercialización de carnes en la provincia.
– Gestiones ante las autoridades económicas de la provincia para lograr que se proceda a la re liquidación del Impuesto Inmobiliario Adicional por Extensión, de acuerdo a las pautas convenidas oportunamente.
– Servicio de gestoría para asesoramiento y trámites de gestiones ante organismos gubernamentales (municipales, provinciales y nacionales).
– Participación en el plan destinado a electrificación rural
– Gestiones para incrementar las regalías para la denominada “Subregión de Salto Grande”, para la reactivación de la zona, como así también para obtener una reducción en sus costos de energía.
– Contacto permanente con los organismos responsables de la red caminera zonal para su normal funcionamiento.
– Anualmente la Sociedad Rural adjudica una medalla para el egresado del Bachillerato Agrotécnico con mejor promedio en materias agrarias.
– Apoyo del proyecto del Gasoducto Mesopotámico presentado por el Diputado Nacional Dr. Bernardo I. Salduna.
– Se donaron vitrinas a las siguientes escuelas: N° 12 Salta, N° 55 Justo José de Urquiza, N°10 Benito Garat y al Bachillerato Agrotécnico Gral. San Martín.