Aumentó 41% la superficie sembrada con trigo en Entre Ríos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través del SIBER, dió a conocer el informe sobre el área cultivada con trigo en la provincia de Entre Ríos en la campaña agrícola 2016/17 que se ubica en 267.100 hectáreas (ha), hecho que representa un crecimiento del 41{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} (77.000 ha) en relación con el ciclo agrícola 2015/16 que tuvo un área de 190.100 ha.

 1457640908
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través del SIBER, dió a conocer el informe sobre el área cultivada con trigo en la provincia de Entre Ríos en la campaña agrícola 2016/17 que se ubica en 267.100 hectáreas (ha), hecho que representa un crecimiento del 41{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} (77.000 ha) en relación con el ciclo agrícola 2015/16 que tuvo un área de 190.100 ha.

Cabe recordar que hacia fines de mayo e inicios de junio se constataba una fuerte decisión por parte de los productores para incrementar el área dedicada al cereal, con una intención de siembra que oscilaba entre 270.000 y 300.000 ha.

Hacia mediados de junio las reiteradas precipitaciones pusieron un freno a las labores de implantación que avanzaban a paso firme, lo cual redujo el calendario de siembra dentro de la fecha óptima y por lo tanto la oportunidad de concretar la intención original.

Avanzada ya la segunda quincena de julio, en muchos casos no se alcanzó el objetivo de siembra fijado a inicios de mayo.

Las oscilaciones que sufrió la superficie sembrada con el cereal se encuentran entre dos puntos extremos: un máximo de 424.500 ha en el ciclo 2001/02 y un mínimo de 163.700 ha en la campaña 2012/13.

En la presente campaña el cultivo logró una recuperación importante del área luego de que en el ciclo 2015/16 registrara el segundo mínimo histórico de los últimos 17 años y se ubicó levemente por debajo del promedio del período analizado que es de 276.018 ha.

Uruguay, Nogoyá y Victoria, los departamentos con mayor incremento

La superficie sembrada a nivel departamental el 83{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} (221.800 ha) del área total se concentra en los departamentos del centro – sur del territorio, mientras que el 13{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} (45.300 ha) restante corresponde al centro – norte.

En 12 de los 16 departamentos agrícolas se detectó un crecimiento en el área del cereal, los máximos fueron en: Uruguay, Nogoyá y Victoria con incrementos interanuales que oscilaron entre 14.300 y 17.000 ha.

Palmar , el distrito más destacado

En base a la clasificación de imágenes satelitales se detectó la siembra de trigo en 92 distritos de 106 existentes en la provincia.

El distrito Palmar (Dpto. Paraná) se destaca del resto, ya que posee una superficie cultivada dentro del rango de 14.000 a 16.000 ha.

En segundo nivel de importancia se encontraron: Isletas (Dpto. Diamante), Jacinta, Vizcachas, Costa Nogoyá, Clé (Dpto. Gualeguay), Pehuajó al Norte (Dpto. Gualeguaychú), Algarrobitos y Don Cristobal (Dpto. Nogoyá), Espinillo, Quebracho y Tala (Dpto. Paraná), Moscas, Potrero, Genacito y Gená (Dpto. Uruguay), Montoya, Corrales y Rincón de Nogoyá (Dpto. Victoria), con un área dentro del rango de 5.000 a 10.000 ha. En estos 19 distritos abarcaron 130.000 ha, lo que representó el 49{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} del total implantado.

Los máximos crecimientos se observaron en: Moscas y Genacito (Dpto. Uruguay) y Algarrobitos y Don Cristóbal (Dtpo. Nogoyá).

Por otra parte, los distritos Chañar (Dpto. Federal), Pehuajó al Norte y Talitas (Dpto. Gualeguaychú) experimentaron disminuciones moderadas.

Fuente: BolsaCER – SIBER