DÍA DE LA SECRETARIA

Como todos los años, este cuatro de septiembre se celebra en Argentina el Día de la Secretaria en reconocimiento a su trabajo y dedicación. Hay dos historias que remontan al origen de la fecha.

Por un lado, un festejo organizado en 1952 por la Asociación Nacional de Secretarias de los Estados Unidos. Fue María Barret, presidente de dicha asociación, quien instituyó el día. El festejo se llamó “Semana Nacional de las Secretarias” y fue creado en conjunto con un consorcio de fabricantes  de productos de oficina.

Por el otro, la fecha se remonta durante la segunda Revolución Industrial. En 1872 Chistropher Latham Sholes creó la primera máquina de escribir. El 23 de julio de 1873 se registra a Lilliam Scholes, la hija de Chistropher Latham, como la primera secretaria de la historia en usar una máquina de escribir.

 

 

 

 

Dia del Periodista Agropecuario

El 1º de Septiembre se recuerda en Argentina al Periodista Agropecuario en homenaje al primer periodista rioplatense, Hipólito Vieytes, quien en 1802, precisamente el 1 de setiembre de ese año, editó por primera vez el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio.

La Argentina es un país de fuerte tradición agropecuaria; su principal actividad económica es la producción y exportación de alimentos, en este escenario, el periodismo agropecuario ocupa un espacio de importancia.

La Sociedad Rural de Concordia saluda y agradece a quienes a través de diferentes medios de comunicación tienen secciones dedicadas específicamente a esta temática, especialmente a Cecilia Maria Goyeneche junto con quienes acompañan a la institución para su evento anual que es la Exposición Rural y demás acciones gremiales para ser difundidas en sus medios!!

125º Exposición Rural

 

Se viene nuestra 125º Exposición Rural.
Ganadería, Granja, Industria y Comercio 2019
Predio Ferial Camba Paso
4, 5 y 6 de Octubre.
Los esperamos!!!!

 

 

Se fijó el salario mínimo para el personal permanente de prestación continua

La nueva escala representa un aumento del 28%, en dos tramos no acumulativos

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto a otras entidades gremiales empresarias y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), en calidad de miembros permanentes de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), debatieron las remuneraciones de los trabajadores permanentes de prestación continua, acordándose un incremento total del 28 %, en dos tramos no acumulativos, y una cláusula de revisión en el mes de enero del 2020.

La nueva escala rige del 1° de agosto al 30 de septiembre de 2019 y representa un incremento del 23 %, fijándose para el Peón General un nuevo salario de $23.490,98 y un jornal de $1.033,44 (sin comida y sin Sueldo Anual Complementario –SAC-).

El segundo tramo implicará un aumento del 5 % -no acumulativo-, que tendrá una vigencia del 1° de octubre de 2019 hasta el 31 de julio del 2020, representando un sueldo de $24.445,89 y un jornal de $1.075, 45 (sin comida y sin SAC).

Para acceder a la Resolución CNTA 188/2019, clic aqui