Desde las rurales consideran inoportuna la reforma fiscal en Entre Ríos
Para las rurales entrerrianas el aumento tributario es inoportuno. Se da en una provincia con impuestos altos y baja producción. A esto se suman las pérdidas millonarias que han tenido todos los productores este año por el clima.
Durante el encuentro de entidades ruralistas nucleadas en FARER los dirigentes analizaron la reforma tributaria al Código Fiscal que introduce cambios e incrementos en diversos impuestos y tributos, expresando el cuestionamiento por lo que consideran “inoportuna” actualización tributaria en Entre Ríos. Sostuvieron que la provincia es una de las que tiene mayor carga impositiva, superando a otras zonas del país, donde incluso existen sistemas productivos que permiten obtener mayores resultados económicos. A ello sumaron la situación general de los productores que sufrieron pérdidas millonarias por recientes inundaciones y excesos de lluvias, lo que afecto a todas las actividades.
Los asistentes transmitieron la situación de cada departamento provincial donde se observa con preocupación gran desfinanciamiento en las diversas actividades productivas. En tal sentido coincidieron en insistir por la rebaja de retenciones a la soja, tras conocerse la decisión del gobierno nacional de posponer esta medida por una campaña más. Desde FARER consideran a las retenciones como un impuesto injusto y regresivo, ya que genera una gran transferencia de fondos de los pueblos del interior al gobierno central. En ese marco la Federación destacó el impulso que generó la eliminación de dicho impuesto a los cultivos de trigo y maíz.





