FeCiER – SENASA-INTA-INASE-Provincia Trabajar mancomunados viejo sueño que puede ser realidad

 

Años y años intentando que estos organismos trabajen coordinadamente, ha sido y es,  el objetivo de la Federación del Citrus”, manifestó el Presidente de la FeCiER.

Julio Jaime

“Si lográramos esto, los problemas se resolverían en menor tiempo y con menos recursos; se evitarían reuniones y las tres Entidades  del Ministerio de Agricultura, más el aporte siempre presente, de nuestro Ministerio de  la Producción,  sin dudas cumplirían con mayor efectividad sus funciones”, acotó el Ing. Agr. Julio Jaime.

“Luchamos y lucharemos, para que la Regional Entre Ríos del SENASA cumpla efectivamente sus funciones desde nuestra Ciudad, y no siempre tengamos que viajar a Buenos Aires, por temas simples que los Profesionales al frente del Organismo Local, resolverían al instante. Simplemente deseamos se cumpla con la descentralización en lo ejecutivo, ya que en los papeles hace unos años que existe”, agregó el dirigente.

“Poco a poco iremos fortaleciendo el trabajo con todas, para eso se necesita mucha coordinación y paciencia. Hemos comenzado en el Ministerio de Agricultura de la Nación, donde las relaciones, pese a la instancia política que estamos viviendo, son satisfactorias; al igual que con nuestro Ministro Cr. Roberto Schunk, con el que mantenemos contacto periódicamente en busca de resolver lo que se presenta en el menor tiempo posible. Con los funcionarios Regionales del SENASA, el diálogo es permanente y positivo, aunque se deban ir posicionando muy lentamente, para tomar decisiones, pese a estar a pasos nuestros, pero el centralismo aún es un hecho. Formamos parte del Consejo Regional del INTA y del Consejo Local Asesor de la EEA Concordia, lo que nos permite estar cerca de las decisiones, y luchar con ellos y el INASE, la introducción de nuevas variedades para nuestra zona, logro que está a punto de cristalizarse”, finalizó el Presidente de la Entidad  Citrícola.

En síntesis, la complejidad de los problemas de la citricultura  y la necesidad de generar respuestas  adecuadas para la competitividad, la sustentabilidad y la equidad social, plantean al Estado la importancia de asegurar políticas  que tengan en cuenta  la diversidad productiva , económica, institucional, social y cultural en los territorios.