Camino a la institucionalización de Ateneos CRA
Representantes de la mesa coordinadora de Ateneos CRA avanzan en una nueva organización que funcione a modo de espejo de la estructura de CRA y que fortalezca las bases de la entidad

El 15 de octubre representantes de la mesa coordinadora de Ateneos CRA se reunieron en la sede de CARTEZ, en Córdoba, con el objetivo de avanzar en temas en común y sentar las bases para una nueva estrategia de organización de los Ateneos de CRA a escala nacional. De la reunión participaron además el vicepresidente 1° de CRA, Jorge Chemes, y los anfitriones por CARTEZ, Gabriel Raedemaeker y Luis Magliano.
Fernando del Castillo, representante por CARBAP en la mesa coordinadora de Ateneos CRA, explicó que algunos de los puntos tratados giraron en torno al proyecto de educación gremial y a las mesas de comunicación. “La idea es tener una agenda común”, dijo al tiempo que comentó que “casi todas las zonas cuentan con una mesa de comunicación, algunas que están funcionando hace tiempo y otras nuevas. Buscamos que el manejo de redes sociales y la interacción de Ateneos CRA con las confederaciones tenga una agenda común de comunicación”.
Para del Castillo “la participación de los ateneos no sólo debe ser a nivel agropecuario, sino en mayores espacios de la sociedad, como el Ateneo de CARTEZ, que está participando de foros regionales de problemáticas que afectan a nivel rural y social”.
En lo que respecta a la educación gremial, “se labraron puntos de consenso. Si bien hay mucha formación en lo que es comunicación y liderazgo, vemos necesario profundizar la formación gremial, que es fundamental para el día de mañana ser grandes dirigentes con conocimiento de causa”, afirmó del Castillo.
El punto más importante de la reunión fue el diseño de un plan de institucionalización de Ateneos CRA. “Ante el avance de la expansión territorial de los ateneos en distintas partes del país, es necesaria una nueva estrategia de organización”, subrayó del Castillo. En esta línea, comentó que están elaborando un plan a un año con la idea de avanzar en una nueva organización, que funcione a modo de espejo de la estructura de mayores. “Vamos a armar una comisión estatutaria para que tengamos un estatuto de Ateneos CRA, y dentro de un año se forme un Ateneo Nacional con autoridades y una mesa directiva, y deje de ser una mesa de coordinadores como es ahora”, explicó.
“Queremos avanzar en un futuro en una entidad de tercer grado que tiene que ser consensuada y trabajada por todos. Se van a crear equipos de trabajo, independientes de lo que es la mesa coordinadora”, dijo del Castillo.
A la hora de señalar debilidades de la estructura actual de Ateneos CRA, del Castillo hizo referencia a NOA y NEA como regiones que sirvieron muchísimo para acercar a los grupos de ateneos de esas zonas, pero tras la creación de nuevos ateneos, “quedaron casi obsoletas. Esa es la falencia, que no es por error, sino por la expansión territorial de los ateneos, que se ha incrementado en los últimos años”, ponderó del Castillo. Y ante esa necesidad, ven que la estructura actual “se puede mejorar para hacerla más inclusiva y representativa. Esa es la idea de este plan de institucionalización”.
De acuerdo con del Castillo, “tiene que estar bien hecho, ser consensuado y sin dar pasos en falso, siguiendo la dinámica de los jóvenes, tomando la experiencia de los mayores y con el acompañamiento de las autoridades”.
El futuro a corto plazo
Los pasos a seguir, de acuerdo con el representante de CARBAP, es la conformación de la Comisión Estatutaria Interregional, lo más representativa posible para que el nuevo reglamento que los rija el día de mañana sea equitativo; la Comisión Presupuestaria para la planificación de los gastos que la estructura tenga; y la división de tareas (secretaría, tesorería, relaciones intrainstitucionales e interinstitucionales, comunicación, etc.).
Los avances en esos puntos se tratarán en la próxima reunión de delegados de las juventudes de CRA, que se llevará a cabo en marzo de 2017. “Buscamos darle un marco institucional más sofisticado para que la representación institucional que tenemos mejore”, concluyó del Castillo.
Otra de las temáticas que se analizaron en la reunión de delegados de Ateneos CRA fue la constitución de un manual de Formación de Ateneos, para que los nuevos integrantes sepan por dónde empezar, tengan un listado de pasos para obtener un lineamiento y que éste sea uniforme.
El camino hacia delante de los jóvenes que integran el movimiento rural confederado avanza a paso firme. El futuro está en sus manos. Lo positivo es que “hay equipo” y compromiso en lo que está por venir.