Sociedad Rural de Concordia
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Historia
    • Comisión Directiva
    • Presidentes
    • Sedes
    • Finalidad
    • Fundación
  • SOCIOS
  • PREDIOS EXPOSICIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Listado de la categoría: FARER

La conectividad y competitividad de la infraestructura en Entre Ríos

24 marzo, 2017/0 Comentarios/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

El Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos reunió a más de un centenar de referentes entrerrianos en la tarde de este miércoles en la UTN Facultad Regional Paraná. El encuentro fue con el propósito de abordar sobre la “conectividad y competitividad” en la infraestructura en la provincia.

conectividad

Fue el Ing. Omar Berardi, Decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Paraná, quien dio las palabras de bienvenida al 12º Foro de Infraestructura (con una pausa de cinco años) y agradeció la presencia en la sede que él encabeza en la ciudad capitalina, destacando el regreso de trabajos de esta instancia de dialogo que beneficia a la provincia y “permite hacer un salto cualitativo de este trabajo”.

Por su parte, Alcides Balla, en representación del Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos, agradeció la presencia en esta instancia que los convoca para analizar sobre la realidad en infraestructura entrerriana. El Intendente de Paraná, Sergio Varisco, aplaudió esta iniciativa de trabajo que se retoma después de unos años de no realizarse por parte de las entidades empresarias de la provincia.

Luego de la disertación del Lic. Raúl Hermida, se dio lugar a un panel integrado por la Ing. Patricia Popelka, Presidente del Concejo Empresario de Entre Ríos; el Arq. Marcelo Richard, Secretario de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos; y el Lic. Hermida. Fue moderado por el periodista Gustavo Sánchez Romero.

Por FARER participaron los dirigentes Claudio Alvarez Daneri y José Carlos Basaldúa.

IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA PRODUCTIVIDAD

El economista Lic. Raúl Hermida puntualizó sobre la infraestructura logística y el desarrollo económico de la provincia de Entre Ríos.

Sobre los commodities agrícolas, resaltó que está cambiando el flujo de transporte a granel en Sudamérica. “Se está produciendo un cambio en la dirección de la mercadería que sale de los lugares de producción sudamericanos y que va con destino a exportación. O sea, la forma de conectar el modo de producción con los puertos marítimos es a través de camión, ferrocarril o la hidrovía por barcazas. Brasil está en un gran proyecto mediante el cual canaliza buena parte de su producción en el centro geográfico brasilero hacia los puertos del norte (…), donde empieza a formarse poco a poco un centro logístico de gran importancia que va a desviar gran parte del tráfico que antes salía por el Puerto del sudeste brasilero, como los puertos de Parangua, Santos y Rio Grande. Esto le va a quitar fuerza al flujo de mercadería que se desplaza a lo largo del corredor bioceánico central del Conosur” explicó.

En este sentido, el economista resaltó que en Argentina “deberíamos estar haciendo las obras necesarias para lograr una mayor competitividad de ese flujo de mercadería, fundamentalmente dragando los ríos Uruguay y Paraná. Al no poder estar cerca del Atlántico, hay que llevar este cerca de los lugares de producción con un mayor calado, de ser posible 42 pies a Rosario y por lo menos, más de 30 pies en Paraná o Santa Fe, para que en el futuro puedan transitar buques de gran porte hasta los puertos más cercanos de la zona productiva por excelencia de la Región Centro”.

Hermida comentó que “Brasil tiene cerca de 21 exclusas construidas en 17 centros, porque en algunos tramos se hacen dos o tres exclusas para una misma salida; mientras que nosotros tenemos una sola que es la de Yaciretá. En realidad, nosotros no deberíamos hacer muchas más de las que tenemos pero deberíamos hacer algunas exclusas para poder dar navegabilidad a ríos afluentes del Paraná y el Uruguay”.

PRESENCIA NACIONAL

La Coordinadora del Plan Estratégico Territorial de la Nación, Arq. Mariana Kossoy, agradeció la invitación para poder participar de esta instancia, donde resaltó que es de vital importancia la articulación en el trabajo público privado. “Hoy estar en este Foro de la Región Centro es muy importante, porque no podemos hacer política pública sentados en nuestros escritorios desde Nación. No podemos planificar sobre el territorio sin visitar a las provincias, municipios, sin interactuar no solo con nuestros pares del sector público, sino que también con el sector privado”.

En tanto, la funcionaria nacional agregó: “Celebro lo que ustedes están haciendo. Es muy importante no solo poder reunir a diferentes intereses sectoriales sino que además tener una visión territorial, más allá de la propia provincia. Tener una visión un poco más macro de la Región Centro. Pensar esta región dentro del país con una conectividad externa. Cuando uno comienza a ver más allá de su propia provincia puede priorizar la infraestructura de otra manera”.

CONCLUSIONES

El Director General del Foro de Entidades Empresarias y la Producción de la Región Centro, Maximiliano Mauvecin, señaló que “venimos trabajando hace 20 años en la Región Centro, pero de forma muy decidida en los últimos años, en influir en la agenda pública, en el mejor de los sentidos. Influir para incentivar el desarrollo sustentable, la conectividad. Convencidos de que el desarrollo sustentable es competitividad intrasectorial” enfatizó, tras celebrar esta instancia que permitió el intercambio de ideas. “Cuando ampliamos la visión, es mucho más fácil que nos unamos”.

Por su parte, Miguel Pacheco, Gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, destacó la importancia del acompañamiento en este tipo de instancias, ya que “muchas veces desde las entidades pensamos cosas que no sabemos si son necesarias. La presencia hoy de ustedes nos indica que valió la pena cuando pasamos algunas horas discutiendo como hacer las cosas”.

“No vamos a hacer solo una lista de obras prioritarias, sino que esta vez vamos a generar política dentro de las instituciones para impulsar el discurso necesario para que estas obras lleguen al Presupuesto y se cumplan. Por ello, también los vamos a convocar para que juntos gestionemos  ante los funcionarios, intendentes, legisladores, etcétera, las obras que ustedes dijeron hoy que son prioritarias” sostuvo Pacheco.

El Coordinador Lautaro Viscay explicó sobre las direcciones de trabajo trazadas por este Foro a partir de los resultados obtenidos, donde indicó que una de ellas es definir propuestas de calendario de audiencias con la Provincia y Nación en las áreas responsables de la Gestión de las Obras Públicas, Presupuesto y Planeamiento. Además señaló que a modo de producir avances, se propondrán que los Clúster continúen el trabajo para gestión y actualización de las propuestas surgidas.

La síntesis del trabajo realizado en las comisiones fue detallada de la siguiente manera:

.- Grandes obras: Se ponderaron 10 obras de las 12, de las cuales seis fueron de importancia tres y tres de importancia dos y una de importancia.

.- Vial: Se ponderaron 24 obras de 32, 15 fueron de importancia tres, seis de importancia dos, tres de importancia uno. Además en urgencia se indicaron 10 con urgencia y una con importancia dos.

.- Puertos: El debate se concentró en los puertos y principalmente en Ibicuy. Sobre la gestión Público-Privada de las Infraestructura. Promover las infraestructuras complementarias en Diamante y Concepción del Uruguay. Hubo consenso mayoritario uno. Información para la toma de decisiones, presupuestos de las obras, impactos, en definitiva necesitamos priorizar estudios de mayor profundidad.

SOBRE EL FORO DE ENTIDADES EMPRESARIAS

El Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos es integrado por la Asociación de Industrias Metalúrgicas de Entre Ríos, la Asociación de Industrias Frigoríficas de Entre Ríos, la Asociación de Promoción Económica – La Paz, la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Paraná, la Asociación para el Desarrollo de Concordia, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Entre Ríos, la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos, la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, el Centro de Estudios Inmobiliarios Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos, la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, la Corporación para el Desarrollo de Paraná, la Federación Agraria Argentina, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, la Federación Económica de Entre Ríos, la Federación Entrerriana de Cooperativas y la Unión Industrial de Entre Ríos.

Fuente: Consejo Empresario de Entre Ríos

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2017/03/conectividad.jpg 667 1000 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2017-03-24 18:35:522017-03-24 18:35:52La conectividad y competitividad de la infraestructura en Entre Ríos

Reunión con transportistas por tarifas de carga

8 marzo, 2017/0 Comentarios/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

Se reunieron dirigentes de la Mesa de Enlace provincial con directivos de la FETAC para analizar el incremento de la tarifa de transporte de carga para la campaña que se inicia. Se propuso una actualización del 10 por ciento.

17097355_1368240856603845_5921496925330965236_o

Durante una reunión mantenida entre dirigentes ruralistas y el directivo de la FETAC, Hermes Ludi, se analizó el incremento de tarifas, para esta campaña. Desde las entidades del campo se propuso un incremento de 10 por ciento en el Arranque, atendiendo los incrementos en diversos rubros que inciden en el transporte de cargas. Se indicó que el 29 de agosto pasado fue consensuada la anterior, con un Arranque (primer tramo)  de 77 pesos, por lo que con este aumento propuesto el mismo se ubicaría en alrededor de 86 pesos.

Por FARER, estuvo presente el Vicepresidente, Claudio Alvarez Daneri, quién destacó que los transportistas analizarán lo ofrecido.

FARER

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2017/03/17097355_1368240856603845_5921496925330965236_o.jpg 960 1280 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2017-03-08 22:56:232017-03-08 22:56:23Reunión con transportistas por tarifas de carga

Boc hó con jóvenes de ateneos.

8 marzo, 2017/0 Comentarios/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

 El Presidente de FARER Raúl Boc hó se reunió con los ateneos de las rurales entrerrianas. Fue en el marco del primer encuentro anual.  Se generó un valioso intercambio y se habló de acción gremial.

16992372_10208843588869453_6436633628583964165_o

El pasado sábado se reunieron los ateneos de FARER en la ciudad de Villaguay. El titular de la Federación, Raúl Boc hó,  dialogó con los jóvenes sobre  las entidades ruralistas, el valor del gremialismo del sector productivo y la participación.

El encuentro fue positivo y de permanente intercambio, con los ateneístas que representan a rurales de diversos puntos de la provincia, dijo el dirigente. Desde la entidad que preside se brinda apoyo permanente a los ateneos, considerados un componente fundamental de la vida institucional del ruralismo para la formación de los nuevos dirigentes del sector.

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2017/03/16992372_10208843588869453_6436633628583964165_o.jpg 800 1440 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2017-03-08 21:02:222017-03-08 21:02:22Boc hó con jóvenes de ateneos.

FARER ANALIZÓ LA LEY DE SEMILLAS

7 marzo, 2017/0 Comentarios/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

 Las rurales entrerrianas acercaron a la reunión de FARER diversos temas relacionados al sector productivo en cada departamento. Uno de los ejes del encuentro fue la necesidad de formalizar una propuesta en torno a la denominada ley de semillas.

Basaldúa FARER Farer marzo

Así lo confirmó Raúl Boc hó, titular de la entidad ruralista provincial, quién anticipó que el mes próximo todas las confederaciones provinciales se reunirán en CRA en el marco de una jornada de puesta en común sobre los proyectos que se encuentran en tratamiento. Por ello se requirió a cada Sociedad Rural de la provincia que analice el tema y formalice su opinión.

“Si bien es un tema técnico, hay que formalizar aportes que resulten prácticos para los productores y le facilite el uso de semillas, además de generar un marco de protección en función de su actividad”, sostuvo el presidente de FARER.

La reunión celebrada en Villaguay dio lugar a que se analice la situación del sector lechero provincial, en el contexto de crisis que vive la actividad a nivel nacional. También ocupó parte de la agenda la producción avícola, para lo cual se conocieron costos de producción y de inversiones vigentes.

Ley de semillas.

Por su parte el dirigente Juan José Basaldúa, al brindar información sobre el tema ley de semillas,  alertó que se siguen cobrando derecho a los productores y preocupa que estos  queden en manos  de la empresa que ha desarrollado el material. Se trata de la denominada “Clausula Monsanto”, por la cual la empresa pretende el cobro de una regalía  a quién haga uso de  la soja Intacta. Con respecto a la nueva legislación sostuvo que  es importante que el estado formalice aportes, ya que las partes siempre lo hacen, esto es productores y semilleros.  Recordó que existen tres proyectos de ley más uno de modificación de la legislación vigente, a la que consideró como una normativa correcta que solo requiere adaptar al nuevo contexto productivo.

 

 

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2017/03/Farer-marzo.jpg 480 640 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2017-03-07 20:26:252017-03-07 20:26:25FARER ANALIZÓ LA LEY DE SEMILLAS

El 6 de marzo comienzan las campañas de vacunación contra aftosa y brucelosis

17 febrero, 2017/0 Comentarios/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

El pasado jueves en asamblea la FUCOFA determinó que el 6 de marzo se comenzará a vacunar en Entre Ríos. La aplicación contra aftosa será de 30 pesos por cabeza y 10 para brucelosis.

16819401_409618999385979_5179726095051268847_o

Durante una asamblea que contó con una gran concurrencia de dirigentes de entidades agropecuarias y productores se acordó comenzar el 6 de marzo la vacunación contra aftosa y brucelosis en la provincia.
El valor fijado mediante la votación de los asistentes fue de 30 pesos para aftosa y 10 para brucelosis, se indicó al finalizar el encuentro celebrado en el Salón de Eventos de la Sociedad Rural Villaguay. Otro de los temas fue la evaluación de la lucha contra garrapata, que llevan adelante las entidades y productores entrerrianos.
Estuvieron presentes los titulares de las tres entidades del campo que conforman la FUCOFA. El presidente de FARER, Raúl Boc hó, el titular del Distrito Entre Ríos de Federación Agraria Elvio Guía y el Presidente de FEDECO, Daniel Kindebaluc, el titular de la Fundación Jorge Ruiz así como directivos de entidades nucleadas en estas instituciones de distintos departamentos.
“Asistimos a una nueva asamblea donde se expresa el compromiso de trabajar en forma solidaria para sostener el status sanitario entrerriano” dijo Raúl Boc hó, remarcando que el compromiso de los productores permite sostener a este ente sanitario. Se destacó además el debate y espíritu participativo de los asambleístas.

PRENSA FARER

Leer más

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2017/02/16819401_409618999385979_5179726095051268847_o.jpg 768 1280 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2017-02-17 11:15:102017-02-17 11:15:10El 6 de marzo comienzan las campañas de vacunación contra aftosa y brucelosis

Dirigentes rurales analizaron con funcionarios provinciales temas impositivos y de caminos

14 febrero, 2017/0 Comentarios/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

Dirigentes de la Mesa de Enlace provincial se reunieron con los ministros y funcionarios provinciales. Hubo peticiones por ingresos brutos e impuesto a la herencia. Se anticipó que el inmobiliario rural se incrementa en un 38 por ciento en promedio. También pidieron por los caminos en la provincia.

ahora

Una importante reunión se concretó este lunes en Casa de Gobierno, entre dirigentes de las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace y los ministros de Hacienda Hugo Ballay, Producción Carlos Schepens, el titular de ATER Sergio Granetto, la Directora de Vialidad Provincial Alicia Benitez, entre otros funcionarios. Uno de los temas fue el análisis del Impuesto Inmobiliario Rural para este año, atento a lo requerido oportunamente. Se indicó que el incremento en promedio alcanza el 38 por ciento.

Otro tema en agenda fue solicitar se actualice el monto imponible del Impuesto a los Ingresos Brutos, para el caso de producciones primarias, tema que los funcionarios tomaron para su consideración.  Lo propio ocurrió con el denominado Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (Impuesto a la herencia), que las entidades del campo pidieron se elimine, lo que en principio se anticipó no se concretará, aunque se analizaran cambios para atenuar su impacto.

Pedido especial por Islas

Los dirigentes de las entidades agropecuarias formalizaron una petición especial por campos inundados durante meses en el departamento Islas, que han sufrido daños en infraestructura e instalaciones. Concretamente requirieron algún tipo de excepción del impuesto inmobiliario, ya que los productores en estos meses deben afrontar el pago diferido del año anterior en la denominada Emergencia Agropecuaria.

Siguen gestiones por caminos rurales

En el marco de lo dialogado con la responsable de Vialidad Provincia, Alicia Benitez, se acordó mantener en los próximos días un nuevo encuentro a efectos de evaluar las acciones a seguir para la recuperación de la red vial de caminos de ripio y tierra en las zonas rurales de la provincia.

FARER presente en la reunión

En el encuentro asistieron el titular de FARER, Raúl Boc hó, el Vicepresidente Claudio Alvarez Daneri  y el Vicepresidente de CRA, Jorge Chemes.

El Ingeniero Boc hó destacó que el encuentro permitió el análisis de temas que vienen planteando las entidades, al tiempo que se propusieron cambios en cuestiones tributarias que serán evaluados por las autoridades provinciales.

 

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2017/02/ahora.jpg 720 1280 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2017-02-14 08:17:562017-02-14 08:17:56Dirigentes rurales analizaron con funcionarios provinciales temas impositivos y de caminos

El aumento del Inmobiliario Rural en reunión de FARER

7 febrero, 2017/0 Comentarios/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia
Uno de los temas fue la inquietud existente por el aumento del inmobiliario rural. También se trató el estado de los caminos rurales en los departamentos y actividades proyectadas para el año.
16473460_1716502571995910_9084759001271441396_n 16508116_1716502641995903_962508305728641495_n
Durante un encuentro de dirigentes de sociedades rurales de la provincia se expresó la inquietud que existe ante la inminente emisión del impuesto inmobiliario rural 2017. Se busca evitar sorpresas, ya que se debe abonar además el impuesto diferido del año pasado, debido a los perjuicios del clima que generó pérdidas de ingresos. Por ello las entidades agropecuarias pidieron al Gobernador Bordet que modifique el método de cálculo de este impuesto, volviendo al sistema que toma como referencia el promedio de producción de los últimos cinco años. En ese marco tras reunirse en Paraná la semana pasada la denominada Mesa de Enlace provincial, determinó insistir ante el ejecutivo provincial para mantener un encuentro que permita obtener información sobre el tema.
También la mesa de FARER escuchó a los representantes de las rurales quienes dieron a conocer el estado de situación de la red de caminos en la provincia. Se coincidió en la preocupación existente por la intransitabilidad en numerosos caminos de tierra y precariedad de muchos ripios, a pocos días de que se inicie la campaña de cosecha de granos gruesos.
Por otra parte se recibió a directivos del CEIDA (Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial) quienes brindaron información sobre la capacitación destinada a dirigentes del sector, a partir de la posibilidad de dictar un curso con sede en la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay.
https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2015/04/logo-src1.png 100 101 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2017-02-07 00:20:322017-02-07 00:20:32El aumento del Inmobiliario Rural en reunión de FARER

Reunión con funcionarios provinciales por situación de los caminos en Nogoyá

4 febrero, 2017/0 Comentarios/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

Autoridades de Vialidad Provincial mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de entidades productivas de Nogoyá. El objetivo del encuentro fue trazar prioridades en el mantenimiento de los caminos secundarios y terciarios más afectados por las inclemencias climáticas. Se acordó trabajar en conjunto y comenzar la próxima semana a diagramar las zonas más urgentes.

16521842_1330841847010413_1591371707_n

Autoridades de Vialidad Provincial mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de entidades productivas de Nogoyá. El objetivo del encuentro fue trazar prioridades en el mantenimiento de los caminos secundarios y terciarios más afectados por las inclemencias climáticas. Se acordó trabajar en conjunto y comenzar la próxima semana a diagramar las zonas más urgentes. Este jueves, la Directora Administradora de Vialidad Provincial, Alicia Benítez, recibió a representantes de distintas entidades del sector productivo del departamento Nogoyá a fin de determinar cuáles son las vías de comunicación más afectadas por el fenómeno climático. El principal objetivo es comenzar a recorrer los caminos más perjudicados y buscar una solución a vecinos y productores de la principal cuenca lechera de Entre Ríos. Por su parte, María Guadalupe Vivanco, de la Sociedad Rural Nogoyá explicó: “Hemos realizado un relevamiento de la situación del departamento y observamos que presenta uno de los suelos más complejos. En ese contexto, planteamos la situación humanitaria de las personas que viven en el campo y tienen que hacer dedo todos los días para asistir al trabajo, a las escuelas rurales, a salas de emergencias, entre otros lugares que requieren del buen estado de los caminos”. “El cambio climático vino para quedarse, debemos estar todos a tono con la situación de la región y darle una respuesta a la gente”, finalizó.

Tras la reunión, Elbio Guia, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos, manifestó: “Venimos aportando desde nuestro lugar para ir marcando las necesidades de cada zona. Nosotros sabemos que los recursos son escasos, por tal motivo, tenemos que priorizar cuales son las urgencias en materia de caminos”. Por su parte el dirigente de FARER y CRA, Jorge Chemes, destacó que se busca encontrar repuestas urgentes ante el mal estado de los caminos, para atender la situación que padecen familias del departamento y productores que desarrollan allí sus actividades. Se anticipó que la semana próxima se estará recorriendo con personal de Vialidad la zona de Distrito Algarrobito, Lucas González, entre otros lugares. Asistieron además el senador provincial por el departamento Nogoyá, Beltrán Lora; el presidente de Coopar y Cafer, Juan Balbi y por parte de la Cooperativa el Progreso de Lucas González, Matías Daglio. Por la DPV, el secretario coordinador de Obras Juan Arias, el secretario coordinador Técnico, Miguel Feltes, y el supervisor de Conservación Mario Heyde.

(Fuente: Prensa Dirección Provincial de Vialidad)

Este jueves, la Directora Administradora de Vialidad Provincial, Alicia Benítez, recibió a representantes de distintas entidades del sector productivo del departamento Nogoyá a fin de determinar cuáles son las vías de comunicación más afectadas por el fenómeno climático. El principal objetivo es comenzar a recorrer los caminos más perjudicados y buscar una solución a vecinos y productores de la principal cuenca lechera de Entre Ríos.

Por su parte, María Guadalupe Vivanco, de la Sociedad Rural Nogoyá explicó: “Hemos realizado un relevamiento de la situación del departamento y observamos que presenta uno de los suelos más complejos. En ese contexto, planteamos la situación humanitaria de las personas que viven en el campo y tienen que hacer dedo todos los días para asistir al trabajo, a las escuelas rurales, a salas de emergencias, entre otros lugares que requieren del buen estado de los caminos”. “El cambio climático vino para quedarse, debemos estar todos a tono con la situación de la región y darle una respuesta a la gente”, finalizó.

Tras la reunión, Elbio Guia, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos, manifestó: “Venimos aportando desde nuestro lugar para ir marcando las necesidades de cada zona. Nosotros sabemos que los recursos son escasos, por tal motivo, tenemos que priorizar cuales son las urgencias en materia de caminos”. Por su parte el dirigente de FARER y CRA, Jorge Chemes, destacó que se busca encontrar repuestas urgentes ante el mal estado de los caminos, para atender la situación que padecen familias del departamento y productores que desarrollan allí sus actividades.

Se anticipó que la semana próxima se estará recorriendo con personal de Vialidad la zona de Distrito Algarrobito, Lucas González, entre otros lugares. Asistieron además el senador provincial por el departamento Nogoyá, Beltrán Lora; el presidente de Coopar y Cafer, Juan Balbi y por parte de la Cooperativa el Progreso de Lucas González, Matías Daglio. Por la DPV, el secretario coordinador de Obras Juan Arias, el secretario coordinador Técnico, Miguel Feltes, y el supervisor de Conservación Mario Heyde.

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2017/02/16521842_1330841847010413_1591371707_n.jpg 638 960 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2017-02-04 09:27:062017-02-04 09:27:06Reunión con funcionarios provinciales por situación de los caminos en Nogoyá

Las Rurales tuvieron su primer encuentro del año

9 enero, 2017/0 Comentarios/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

  Las entidades nucleadas en FARER se reunieron en Villaguay. Una agenda de temas gremiales y la proyección de tareas para el año que comienza debatieron dirigentes de los distintos departamentos entrerrianos.

farer-3-0117 farer-0117

El titular de FARER, Raúl Boc hó, informó que el encuentro mensual de las entidades permitió el tratamiento de temas vinculados a las diversas actividades productivas e institucionales, en algunos casos acotados por la época del año. Sin embargo, los dirigentes de las rurales de cada departamento intercambiaron sobre puntos como  el cumplimiento de campañas sanitarias, atención y servicios de entidades bancarias, normativas sobre comercialización de granos y carnes, situación del sector tambero, agenda impositiva provincial y la proyección de actividades para el año que recién se inicia.

Desde FARER se reiteró la constante participación como miembro del consejo directivo de Confederaciones Rurales Argentinas CRA, así como la integración de la conducción provincial de la FUCOFA. 

FARER

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2017/01/Farer-3-0117.jpg 480 640 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2017-01-09 11:27:032017-01-09 11:27:03Las Rurales tuvieron su primer encuentro del año

Boc-hó: Año con cambio de expectativas para el sector

5 enero, 2017/0 Comentarios/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

Al evaluar el año que finaliza el titular de FARER, Raúl Boc-hó  remarcó que el cambio de expectativas enmarco las actividades que se desarrollaron. En la provincia esto se vio limitado por la catástrofe climática de abril. La participación activa de jóvenes en ateneos y rurales fue trascendente.

boc-ho

El Presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos FARER, Ing. Agr. Raúl Boc hó definió al 2016 como un año de cambio de expectativas para el campo, que lamentablemente en la provincia se vieron limitadas por la adversidad del clima durante los primeros meses. Sin embargo la mirada al futuro proyecta un escenario más positivo, deslizó.

La coyuntura encuentra a gran parte de los productores con falta de liquidez y esto se traslada a la cadena comercial, dada la cantidad de meses sin que se generen recursos en el campo, sostuvo el dirigente. De todos modos fue visible el esfuerzo por producir más y de la mejor forma, como en el caso puntual del trigo que volvió a sembrarse con más tecnología, incorporando fertilizantes, dando valor agregado que generó rindes más elevados y de mayor calidad. Lo propio sucede con las perspectivas del cultivo de maíz, que además genera beneficios al sistema productivo. En cuanto a ganadería en la provincia no se ha visibilizado crecimiento del rodeo, según lo evaluado por FUCOFA, de todos modos para FARER es concreta la tendencia a retener vientres, lo que explica la visión positiva a futuro del ganadero.

Desde principio  de año se estableció un canal de dialogo tanto a nivel provincial como nacional, el que fue considerado fructífero, no siempre con respuestas concretas, pero predisposición por evaluar y atender los requerimientos formalizados desde el sector. “Sin dialogo es imposible encontrar soluciones”, especificó.

Al momento de analizar lo institucional, sostuvo Boc-hó, “Para FARER fue un año de mucha actividad gremial y gestión. Hubo alta participación de las entidades rurales de cada departamento. Se brindaron capacitaciones en temáticas como Comunicación Institucional, para afianzar la tarea en cada rural. Los jóvenes tuvieron protagonismo y se observó el crecimiento con nuevos ateneos, recambio de directivos y actividades propias, entre la que se destaca el congreso anual y la inserción de los ateneístas como miembros de las directivas, lo que nos entusiasma”.

Sobre lo que viene, el dirigente de las rurales entrerrianas, precisó “Hay mucho por delante, se deben dar condiciones adecuadas en la provincia para que la empresa privada pueda desarrollarse. Se debe invertir en infraestructura, para ser mas competitivos, como provincias vecinas. La temática de caminos es recurrente, pero también se debe avanzar en la mejora de puertos y vías de navegación, sumar el ferrocarril para mejorar costos.  El estado debe racionalizar gastos y dar las condiciones para que se formalicen inversiones que generen mano de obra”.

Por último expresó un cordial saludo a los productores de la provincia, que por fuera de las circunstancias y condiciones en las que se encuentran, desarrollan sus actividades apostando a un futuro de crecimiento y desarrollo.

 

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2017/01/Boc-hó.jpg 1500 2000 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2017-01-05 21:24:572017-01-05 21:24:57Boc-hó: Año con cambio de expectativas para el sector
Página 3 de 10‹12345›»
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Historia
    • Comisión Directiva
    • Presidentes
    • Sedes
    • Finalidad
    • Fundación
  • SOCIOS
  • PREDIOS EXPOSICIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
® Derechos Reservados - Sociedad Rural de Concordia - Diseño y Hosting 2011hi
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
  • SOCIOS
  • PREDIOS EXPOSICIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Desplazarse hacia arriba