Nuevo esquema de facilidades para contribuyentes afectados por la emergencia agropecuaria

Los contribuyentes del impuesto inmobiliario rural alcanzados por la emergencia agropecuaria 2018, cuyos primeros dos vencimientos del tributo fueron diferidos, podrán tramitar durante noviembre y diciembre facilidades de pago que operarán a partir de enero de 2019.

En el marco de lo dispuesto en la emergencia agropecuaria 2018 (Dec 373/18 MEHF) la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) dispuso esta semana un esquema de facilidades de pago para los contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural, de cara a la emisión del tercer anticipo 2018 del mencionado tributo prevista para octubre próximo.

Desde la Dirección de Impuestos, explicaron que el esquema es optativo y contempla la posibilidad de financiar en hasta cuatro cuotas – a partir del mes de enero de 2019- los dos primeros anticipos de 2018 oportunamente diferidos.

Asimismo, señalaron que el cronograma de adhesión a esta opción de pago será a partir del 15 de noviembre y hasta el 14 de diciembre próximo. No obstante, señalaron que los contribuyentes también podrán optar por cancelar directamente ambos anticipos sin hacer uso del plan, para lo cual recibirán a partir de octubre los correspondientes anticipos. 

El Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural, se emite de forma anual y puede ser cancelado en cuatro anticipos: abril, julio, octubre y diciembre.

El trámite podrá gestionarse vía WEB

Según lo establecido en la la Res.307/18 ATER la adhesión podrá tramitarse de forma presencial – es decir concurriendo a las oficinas- o a través de internet, mediante los servicios con clave fiscal AFIP en la web de ATER entre las fechas anteriormente citadas.

Para más información, invitaron a comunicarse con el Servicio de atención al contribuyente 0810-888-2837 (ATER) de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 o consultando en la web del organismo www.ater.gob.ar 


(Prensa ATER)

Discurso de María Luisa Sardá en la inauguración de la 124° Exposición Rural de Concordia.

Buenos días. Gracias a cada uno por acompañarnos en este día tan especial para nosotros, que celebramos hoy la 124° Exposición de la Sociedad Rural de Concordia y los 120 años de su fundación.
Hoy, a más de un siglo de la fundación de nuestra casa, quiero recordar a aquellos pioneros que por el año 1898, soñaron con unir al campo y la ciudad y con la producción a cielo abierto. A ellos, a los visionarios que fueron modificando la realidad, nuestro homenaje.
Sabemos que nuestro país atraviesa un momento difícil. Sin embargo, llego hoy con un mensaje de esperanza, porque también sabemos que es con mayor producción, agregado de valor y exportaciones que vamos a generar más ingresos genuinos para acompañar a los más vulnerables, generar fuentes de trabajo y retomar el camino de crecimiento que queremos.
Nuestra institución junto a FARER y CRA lleva adelante diversos proyectos para el bien común de nuestro sector. Estamos trabajando en reducir los costos de electricidad, en mejorar los caminos rurales, la ley de fitosanitarios, la ley de semillas, legislación laboral. También en una rebaja del impuesto inmobiliario rural y retenciones de producciones regionales; con participación a nivel provincial y nacional.
A su vez, esperamos el compromiso de los demás sectores de la economía para colaborar ante la emergencia nacional que atraviesa nuestro país. No queremos ser siempre los mismos, los que a lo largo de la historia tuvimos que aportar para sacar adelante a nuestra Argentina.
Las retenciones son un impuesto distorsivo que atentan contra la producción, pero entendemos que estamos frente a una situación límite y que debemos aportar nuestra parte. Esperamos que una vez cumplido el plazo y con un país en crecimiento, se las quite. El campo está dispuesto a producir pero requiere de un marco institucional claro.
A todas las autoridades públicas: este evento no es sinónimo de festejo o de tiempos felices, pero entendemos que en momentos difíciles es cuando tenemos más necesidad de estar junto a la sociedad y compartir con los vecinos el trabajo que realizamos durante todo el año. A ustedes, que nos conducen, les pedimos que nos convoquen a debatir los temas relacionados con nuestra actividad, tenemos mucho para aportar y queremos estar a la hora de proponer las soluciones.
A los distintos poderes públicos, ustedes también deberían realizar su aporte, reduciendo gastos innecesarios y pagando impuestos como lo hace el resto de la sociedad. Es tiempo de que cada poder sea ejemplar, austero y se ponga a la altura de la circunstancias, para que el esfuerzo sea parejo. No podemos pedir lo que no hacemos.
Necesitamos financiamiento y a tasas razonables que alienten el trabajo, la producción y la inversión. Hoy con este costo financiero las actividades productivas se hacen inviables. Y hay mucho trabajo familiar en riesgo cuando un campo para.
Es el campo quien tiene el potencial para sacar el país adelante. Es tiempo que esta matriz, que provoca un círculo virtuoso de empleo, recursos y alimentos, tenga las políticas adecuadas. Terminemos con las trabas, la burocracia y avancemos en su fortalecimiento. Cada paso que da el campo, es un paso del país hacia el resto del mundo.
El sector ganadero se ve optimista con la apertura de nuevos mercados, hoy se ve reflejado en la recuperación del stock bovino a través de la retención de vientres.
En el sector agrícola, este año tuvimos una siembra récord de trigo. También se espera una gran respuesta en los cultivos de la campaña gruesa. Esperemos que el clima acompañe.
Ya se está realizando en todo el país el censo agropecuario, que nos permitirá conocer en qué situación se encuentra el sector agropecuario, algo tan importante para las estadísticas de nuestro país. Estos datos permitirán generar políticas públicas generales, sectoriales y regionales.
Agradecemos a toda la gente que nos acompaña para llevar a cabo esta exposición: Stands, las firmas rematadoras Reggi e Ildarraz, escuelas Agrotécnicas, a la Asociación de Citricultores, UATRE, Miguel Mouesca y su gente en el trabajo con la hacienda, Antonio y la gente que lo acompaña, al Garden, y tantas otras instituciones que colaboran todos los años. Y por supuesto agradezco a mi comisión con quién compartimos estos últimos 6 años al frente de esta sociedad rural.
Años de cambios se avecinan, reformas que el país deberá llevar adelante. Es ahí donde de las instituciones tienen que estar presentes representando los intereses de su gente. Sabemos que los cambios necesitan un tiempo y la esperanza conjunta de que podemos, entre todos, lograr grandes objetivos. Que la convicción de alcanzar un país mejor, con más trabajo y prosperidad, nos anime para trabajar juntos y construir ese futuro en el que el campo pondrá siempre lo que sabe hacer: Trabajar, producir, generar crecimiento y desarrollo.
A quien me presidirá y a la gente que integrará su comisión, les dejo un mensaje de compromiso con nuestra institución, el esfuerzo que hemos puesto todos estos años y los mejores exitos para las venideras gestiones y para el futuro de nuestra Sociedad Rural.
Gracias a todos ustedes por acompañarnos.

LOS CAMPEONES DE LA 124° EXPOSICION RURAL CONCORDIA

Sociedad Rural de Concordia agradece a las cabañas participantes en esta edición y felicita a quienes obtuvieron las cucardas mayores. Aqui el detalle de campeones bovinos , ovinos y equinos .
BOVINOS
RAZA POLLED HEREFORD
CAMPEÓN MACHO PURO DE PEDIGREE
CABAÑA TRES COLONIAS DE 3 COLONIAS SA. Vendido en $70000
CAMPEON HEMBRA
DOBLE G DEL LITORAL. No vendida.
RAZA ANGUS
GRAN CAMPEON MACHO PURO DE PEDIGREE
CABAÑA LA OCA DON GOYO Vendido en $ 60000
OVINOS
RAZA IDEAL
GRAN CAMPEON MACHO PP vendido en $26000
LA MALVINENSE DE ZAPATA HNOS.
RAZA ROMMEY MARSH
GRAN CAMPEON MACHO
SANTA ANGELA DE JORGE Y JOAQUIN JANÉ. Vendido en $21000
RAZA HAMPSHIRE DOWN
CAMPEÓN MACHO
CABAÑA 3J
JUAN ALBERTO GALIZZI.Vendido en $ 15000
HEMBRA CAMPEONA PP
CABAÑA 3J
JUAN ALBERTO GALIZZI. Vendida en $13000
RAZA CORRIEDALE
LOTE CAMPEÓN MACHO AC
CABAÑA LOS HORCONES
DE MIGUEL MOUESCA
LOTE CAMPEON HEMBRA
LOS HORCONES DE MIGUEL MOUESCA.Vendida en $16000
RAZA TEXEL
1°PREMIO MACHO P.C
CABAÑA LA ESPERANZA
FACUNDO LEDRI. Vendido en $12000
HEMBRAS PC
LOTE CAMPEÓN
CABAÑA 3J
GALIZZI JUAN ALBERTO.Vendido en $18000
RAZA PAMPINTA
LOTE CAMPEON HEMBRA PXC
LA ESPERANZA
LEDRI FACUNDO.
EQUINOS RAZA CRIOLLA
CAMPEON MACHO.
CABAÑA DON MANUEL
FEDERICO CAMAÑO
CAMPEÓN HEMBRA
CABAÑA EL YAGUARÍ
DE EL YAGUARÍ SA
CAMPEÓN PRE POTRILLO
CABAÑA CHOGRA SA
DE CHOGRA VT SA
CAMPEÓN POTRANCA
CABAÑA DON MANUEL
DE FEDERICO CAMAÑO.

AGRADECIMIENTO EXPO 2018

LA SOCIEDAD RURAL DE CONCORDIA HACE LLEGAR SU AGRADECIMIENTO A TODOS LOS QUE COLABORARON Y FORMARON PARTE EN LA ORGANIZACIÓN DE SU 124º EXPOSICIÓN DE GANADERÍA, GRANJA, INDUSTRIA Y COMERCIO, LLEVADA A CABO LOS DÍAS 28, 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE DEL CORRIENTE EN EL PREDIO FERIAL DE CAMBA PASO.

ESPECIAL RECONOCIMIENTO A LOS PRODUCTORES QUE NOS ACOMPAÑARON, AL COMERCIO Y LA INDUSTRIA LOCAL Y REGIONAL, A LAS ESCUELAS AGROTECNICAS Nº 152 MANUEL MARÍA CALDERÓN Y Nº 24 GRAL. SAN MARTÍN, AL PERSONAL, A LA MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA, AL CLUB PROGRESO, A LOS MÉDICOS VETERINARIOS, A INTA Y RENATRE, AL SENASA, AL REGIMIENTO DE CABALLERÍA, AL PADRE ALBERTO DAGORRET, A LA LIGA DE MADRES Y A QUIENES ACOMPAÑARON EN EL AUSPICIO DE LAS CHARLAS TÉCNICAS.

AGRADECEMOS A TODOS POR HACER POSIBLE ESTA NUEVA EXPOSICIÓN ESPERANDO SEGUIR ENCONTRÁNDONOS EL AÑO PRÓXIMO.

SOCIEDAD RURAL DE CONCORDIA

SE TRABAJA INTENSAMENTE EN EL PREDIO CAMBA PASO PARA PRESENTAR ESTE FIN DE SEMANA LA 124° EXPOSICIÓN RURAL DE CONCORDIA.

La Comisión Directiva y colaboradores de la Sociedad Rural de Concordia, se encuentran abocados a la tarea del acondicionamiento de las instalaciones del predio Camba Paso, donde se llevará a cabo la 124° Exposición de ganadería, granja, industria y comercio y 22° Expo de Caballos Criollos. La tradicional muestra del agro, abrirá oficialmente sus puertas el próximo viernes 28 de setiembre y finalizará el domingo 30.

Con un registro de 400 ejemplares de diversas razas y especies , más de un centenar de stands comerciales, institucionales , agroindustriales y de servicios , esta Expo, una de las más antiguas de la provincia, se prepara para vivir un fin de semana colmado de propuestas y atracciones para los productores de la zona, sus familias y público en general.

El viernes 28 de setiembre a las 9:00 horas, con el corte de cintas y bendición, la muestra quedará oficialmente abierta a todo público, donde se espera a las delegaciones escolares que visitan año a año la exposición, recorriendo los diversos espacios, participando del espectáculo que ofrecerán Finito Y Panambí y la degustación de alfajores y jugos.

Simultáneamente  el jurado de admisión estará en actividad en su respectivo sector y por la tarde se procederá a la jura de caballos Criollos en el marco de la 22° Exposición de ésta raza.

Se destaca la capacitación para productores y empleados rurales organizada por el Registro Nacional de Trabajadores rurales y empleadores (RENATRE) e INTA., que tendrá lugar también en la tarde del viernes en la carpa institucional de la muestra. El tema a desarrollar será “Bienestar animal”, a cargo del Médico Veterinario Héctor Schreyer de INTA.

Las actividades programadas para la jornada del día sábado 29 del corriente, comenzarán a las 9:00 horas con la jura de bovinos, ovinos y porcinos. Por la tarde, se realizará la entrega de premios de ovinos y porcinos e inmediatamente la subasta de los ejemplares participantes.

En el  sector de equinos Se realizará la jura de ejemplares, donde además, quienes visiten la exposición, podrán disfrutar de las pruebas de riendas a partir de las 14:00 horas.

En la  carpa institucional, durante la tarde de sábado tendrá dos charlas de interés para todo público. A las 14:30  el prestigioso periodista político, Pablo Rossi disertará acerca del panorama político y económico actual. A las 16:00horas mujeres relacionadas a la ruralidad expondrán acerca del rol de la mujer en la actualidad productiva. Un panel de destacadas mujeres, Alicia Fregonese (Diputada Nacional), Beatriz Giraudo (Presidenta Honoraria de AAPRESID), Magdalena Reta de Urquiza (Concejal del Dpto. Concordia) y María Luisa Sardá (Presidenta de Sociedad Rural anfitriona).

El domingo, en horas de la mañana se realizará la misa de campaña, luego se procederá a la inauguración oficial de la muestra que contará con la presencia de autoridades Nacionales, Provinciales, locales, gremiales y el acompañamiento de las Sociedades Rurales amigas, socios y público en general. Luego del almuerzo se llevarán a cabo las ventas a martillo corrido de bovinos y equinos a cargo de la firmas consignatarias Ildarraz Hnos. SA y Reggi y CIA.

Los Espectáculos artísticos que congregan a miles de personas que visitan la muestra, en esta edición vendrán de la mano de los ballets “Tierra de Tradiciones” y “Sembrando futuro” y los shows musicales de Magdalena Otamendi, Daniel Esteche y su conjunto y Los Semaneros programados para las tardes de sábado y domingo.

Quienes visiten la Expo Rural, como es tradición, encontrará en el pabellón de aves un sinnúmero de razas y especies que despiertan  curiosidad e interés tanto de niños y mayores. Se destaca que en el transcurso de la tarde de domingo se realizará en este espacio un concurso de dibujos para niños y sorteo de un ejemplar entre el público presente.

Para esta edición se ha fijado el precio de las entradas en $50 para viernes, $80 para sábado y $100 para el domingo. Con el número de la entrada se sorteará el domingo por la tarde al cierre una moto cortadora de césped, gentileza de Agro Galarza.

TODO ESTÁ EN MARCHA .EL CAMPO LOS ESPERA ESTE FIN DE SEMANA EN LA RURAL CONCORDIA.