Entradas

Actividades en el marco del cese de comercializaciòn en Entre Ríos

El comité de crisis informó que hasta el momento se han organizado las siguientes actividades en el marco del Cese de Comercialización en Entre Ríos:
 i20119-mesa-de-enlace-y-bolsa-de-cereales-de-entre-rios-960
Martes 25 de agosto: Concentración de Productores Ruta 127 – Ruta 32. Cruce El Pingo. A las 10 horas.
Jueves 27 de agosto: Concentración de Productores Ruta 12 – Ruta 6. Cruce T. A las 8.30 horas.
Jueves 27 de agosto: Camionetazo Ruta Nacional 14 Km 53 hasta Ceibas.A las 10 horas.
Viernes 28 de agosto: Concentración de Productores Ruta Nac.12 – Ruta 8. Cerrito. A las 10 horas. Tema central situación de los productores lecheros.

De cara a la protesta nacional del pròximo viernes,el campo entrerriano reclama un cambio urgente

El Comité de Crisis del Sector Productivo de Entre Ríos se reunió este lunes para trazar un camino de cara a la “Protesta nacional” que se realizará el viernes 17 de julio en reclamo de un “cambio urgente”.
En el comunicado difundido dieron a conocer que “se solicitó una nueva audiencia con carácter de urgente al Gobernador de la Provincia Sergio Urribarri para pedirle respuesta al Plan de Salvataje propuesto, ya que el 17 de julio en la asamblea a desarrollarse en Gualeguaychú se evaluarán los resultados logrados y las acciones a seguir”.“Hay una fuerte demanda de las bases a la dirigencia por respuestas concretas para amortiguar la crisis del sector agropecuario entrerriano” indican las entidades.

“Los productores entrerrianos seguimos esperando:

– Que el Plan de Financiamiento de la Cosecha 2015/16 debe instrumentarse en forma urgente;

– Que el Banco de la Nación Argentina se ocupe de los productores, principales generadores de la riqueza genuina de nuestro país, y que hoy se encuentran abandonados por “capricho” del Gobierno;

– Que nuestro Gobierno Provincial se dedique de manera efectiva y no con promesas de los que hoy necesitamos su atención;

– Que dejen de discriminarnos y de pensar solamente en nosotros a la hora del aumento de los impuestos;

– Que hace falta cambios en las políticas para el sector ganadero, lechero, citrícola, arrocero, etcétera.

– Que hay que recuperar la rentabilidad perdida, eliminando los ROEs y las retenciones al trigo, maíz, las economías regionales, entre otras producciones.

“No podemos seguir esperando, sino se atienden los reclamos, miles de trabajadores, productores y empresarios no sobrevivirán al actual “Proyecto Nacional y Popular”, ya que el “Sueño Entrerriano” es hoy una pesadilla” sostiene el comunicado del Comité de Crisis.

Asociación de Cooperativas Argentinas
Bolsa de Cereales de Entre Ríos
Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollo
Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos
Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos
Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos
Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos
Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos
Federación Agraria Argentina
Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos
Federación de Cooperativas Arroceras Argentina
Federación Entrerriana de Cooperativas
Federación Entrerriana del Transporte Automotor de Cargas
Sociedad Rural Argentina

EL RESULTADO DE LA ASAMBLEA DEL TÚNEL

La Asamblea llevada a cabo en Acceso al Túnel con mas de 500 productores resolvió avalar en forma contundente el pedido realizado hoy de un programa de financiamiento de la cosecha 2015/2016 para la provincia de Entre Ríos.

comite de crisis

Fueron muy enfáticos en exigir cambios en la política impositiva nacional como también en la comercialización agropecuaria. En este sentido, la Asamblea resolvió seguir movilizado para eliminar los ROEs de trigo y maíz, y que la AFIP abandone la acción persecutoria a los productores.

La Asamblea propuso incluir en la agenda de negociación a los productores lecheros, que también necesitan financiamiento y recomposición del precio. También que se incluya la situación de economías regionales, como arroz y citrus.

Entre los puntos básicos peticionados hoy:

  • Financiamiento por 2.000.000.00 de pesos sobre la base de lo presupuestado por las cooperativas y acopios de la provincia;
  • Solicitar al Ministerio de Agricultura de la Nación por lo menos el subsidio de 6{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de la taza normal de la operatoria;
  • Que la Provincia disponga de una partida para el subsidio de la taza de interés;
  • Que el plazo del crédito sea de 4 años mas un año de gracia;
  • Que la Provincia disponga de la garantía de la coparticipación federal de impuestos.

 

Entidades del agro se reunieron con el Intendente de Crespo

Representantes de entidades vinculadas al agro entrerriano se reunieron con el Presidente Municipal de Crespo con el propósito de hacerle conocer la grave situación que atraviesa la producción entrerriana. 

11150489_841252459245529_5165950931222104639_n

El pasado martes, José María Gerstner, en representación de La Agrícola Regional; Noelia Zapata, por LAR y el Consejo Empresario de Entre Ríos; Pablo Folmer, en representación de la firma José Folmer e Hijos; Miguel Paúl, por la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos; y Héctor Pfarher, representando a la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se reunieron en el Palacio Municipal de Crespo con el Intendente Ariel Robles para darle a conocer la grave situación que atraviesan los distintos actores de la producción. A partir de un pedido de audiencia, Robles recibió a los referentes locales de las entidades vinculadas al agro, quienes expusieron la realidad de los distintos actores de la producción entrerriana, presentando ya un escenario de grandes dificultades. Advirtieron que para los productores agropecuarios los tiempos son perentorios, por lo que ejercen una fuerte presión a las entidades que los representan, al necesitar soluciones en el corto plazo para evitar la perdida de fuentes de trabajo, inversión y actividad económica. Plantearon que la situación es grave, por lo que alguien debe hacerse cargo de la tormenta que se avecina. “El Intendente agradeció a las instituciones de generar esta instancia de dialogo y no de confrontación con las primeras instancias de gobernación, como son la intendencia municipal y el Consejo Deliberante. Reconoció que hay dificultades, la cual se percibe ya en la recaudación, por lo que dejó abierto la posibilidad de nuevas reuniones” comentó Héctor Pfarher. Se destacó que este tipo de reunión fue una decisión conjunta de las entidades que forman parte del Comité de Crisis del Sector Agropecuario Entrerriano, quienes consideran de importancia la apertura de todos los canales de dialogo con los funcionarios, iniciando las instancias con las autoridades locales. Los dirigentes confirmaron que se encuentran gestionando una reunión con el Senador Provincial Juan Carlos Brambilla. Comité de Crisis El Comité de Crisis del Sector Productivo de Entre Ríos está integrado por representantes de doce entidades del agro: Asociación de Cooperativas Argentinas, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollo, Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos, Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER), Federación Agraria Argentina, Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Federación de Cooperativas Arroceras Argentina, Federación Entrerriana de Cooperativas y Sociedad Rural Argentina.