Entradas

La Rural de Concepción convocó a todos los sectores

Con un gran marco de público y múltiples actividades se desarrolló la Expo de la Rural de Concepción del Uruguay.  La muestra involucró a diversos sectores del quehacer económico y productivo de la zona.

dirigentes-en-expo-concepcion-del-uruguay dirigentes-en-expo-concepcion-del-u-2

Con un gran programa de actividades se cumplió el fin de semana la Expo Rural 2016 de la Sociedad Rural de Concepción del Uruguay, en el predio ferial sobre la autovía José Gervasio Artigas. Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria Guillermo Bernaudo, el Vicepresidente de             CRA, Jorge Chemes, el Vice presidente de Farer Claudio Alvarez Daneri, el intendente local José Lauritto, además de legisladores, autoridades y dirigente del sector.

Los atractivos fueron diversos durante las dos jornadas, con gran participación institucional, también hubo jineteadas y espectáculos. El acto inaugural se realizó en la mañana del domingo, oportunidad donde el Vicepresidente de la rural uruguayense, Gastón Marcó, destaco la importancia de la tercera edición de la muestra, al tiempo que reiteró el compromiso del campo en esta instancia del país a partir de nuevas reglas para el sector.

Al momento de hacer uso de la palabra en representación de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, Claudio Álvarez Daneri valoró las muestras rurales que permiten reunir a la comunidad urbana con la producción y toda su cadena industrial, comercial y la gente que trabaja en ella. Destacó “el nuevo rumbo de las políticas agropecuarias encuentran a las entidades orientando las mismas, tras años de ausencia y cambios, impidiendo todo tipo de planificación, indispensable para nuestra actividad”. Pidió en esa línea fortalecer las entidades gremiales y participar, evitando cometer el error de creer que las cosas tienden a normalizarse y encerrarse puertas a dentro. También en su mensaje reivindicó el trabajo del gremialismo al ocuparse de que las reglas en políticas agropecuarias, financieras, sanitarias, agroquímicos, medio a ambiente, infraestructura, trabajo seguridad sean las adecuadas para producir rentablemente para el desarrollo del productor de su región, del país y la sociedad toda. Finalmente Álvarez Daneri elogio el rol de los ateneos para fortalecer el futuro del gremialismo rural y el desarrollo de instituciones fuertes y con dirigentes capacitados.

Desde CRA, su vicepresidente, Jorge Chemes, insistió en que la entidad llevará adelante las gestiones necesarias para que el presidente cumpla con el compromiso de rebaja de retenciones comprometidas para este año, al tiempo que volvió a calificar a las mismas como “un impuesto injusto y regresivo”. En esa línea manifestó que existen otros sectores de la economía que pueden aportar para el desarrollo del país, como lo viene haciendo el campo desde hace años.

(Imágenes: Prensa Jorge Chemes)

Boc hó participó en la celebración del cincuentenario de la Sociedad Rural de Hasenkamp

 El presidente de FARER estuvo en Hasenkamp donde la Sociedad Rural de esa localidad celebró su cincuentenario. Una muestra comercial acompañó los festejos.

 Autoridades locales e invitados participaron de las actividades programadas en el marco de los festejos del cincuentenario de la Sociedad Rural Hasenkamp que en el día de ayer tuvieron lugar en dicha localidad de Paraná Campaña. El titular de FARER, Ing. Agr. Raúl Boc hó asistió al acto que contó con la presencia del titular de la entidad José Amarilla y el intendente local Juan Carlos Kloss, además de dirigentes locales.
El evento permitió conocer parte de la historia de la entidad en palabras del ex dirigente Carlos Rodriguez, destacándose el valioso servicio a los productores de la zona.

Al momento de dirigirse a los presentes el Ingeniero Agrónomo Rául Boc hó felicitó a la institución por este aniversario, al tiempo que destacó la trascendencia que adquiere para el sector la presencia en todo el territorio provincial de las entidades de base. Asimismo el dirigente explicó las acciones gremiales que lleva adelante la Federación, entre las que se encuentra el seguimiento de la problemática de la red vial, que si bien se verifica en toda la provincia, se ve agravada en algunos departamentos, por lo cual insistió en la posibilidad de conformar consorcios viales, con participación activa de los productores en cada zona.

También reiteró el estado general de desfinanciamiento por las consecuencias que dejó el clima en Entre Ríos, lo que afecta con más impacto a los productores de pequeña y mediana escala, limitando de este modo el desarrollo de sus actividades y el emprendimiento de nuevas campañas agrícolas.