Entradas

Miembros de Sociedad Rural  Concordia, homenajearon a SRA durante el almuerzo del 150° aniversario.

María Luisa Sardá, junto a integrantes de comisión directiva de la entidad, hicieron entrega de una placa recordatoria ,destacando el apoyo  material y económico que brindara Sociedad Rural Argentina para la creación de la Sociedad Rural de Concordia en 1898.

IMG-20160523-WA0001

En el marco del 150º aniversario de la Sociedad Rural Argentina (SRA), se realizó el pasado sábado al mediodía, un encuentro en Paraná con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti.

Dicha  reunión ,formó parte de una serie de asados que la SRA está organizando en distintas provincias del país con motivo de su sesquicentenario, el próximo 10 de julio, bajo el lema “Cultivando el futuro”.

600 personas, participaron  del evento que contó a productores, socios, delegados, directores de la SRA de la provincia de Entre Ríos y la región; el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere; autoridades políticas, religiosas y educativas del ámbito nacional, provincial y municipal; acompañadas de dirigentes, empresarios y comerciantes del sector.

Entre las autoridades nacionales, asistieron el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; el senador nacional Alfredo De Angeli; el diputado nacional Nicolás Massot; los directores del Banco Nación, Luis María Ribaya y Atilio Benedetti; y Oscar Alloatti, secretario de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria.

Por la provincia, estuvieron presentes el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el presidente municipal de Paraná, Sergio Varisco; la viceintendenta de Paraná, Josefina Etionot; Darío Benedetti, intendente de Larroque; y los diputados provinciales Esteban Vitor y Fuad Sosa.

También compartieron el asado el Presidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación Dr. Miguel A. Piedecasas; el juez de Cámara de Casación, Juan Carlos Gemignani; y José Manuel Corral, intendente de Santa Fe.

Además, asistieron el presidente de la Asociación de Bancos Argentina (ABA), Claudio Cesario, y Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

En su alocución, Luis Miguel Etchevehere  Presidente de SRA destacó: “Hoy estamos homenajeando a las decenas de miles de productores en toda la Argentina que tienen una visión y una pasión por el futuro”. En este sentido, señaló: “El éxito está basado en el trabajo y en el esfuerzo. Va a depender de nosotros, en tener un objetivo claro y trabajar todos los días”.

Etchevehere agradeció a los asistentes: “Sentimos que es una expresión de cariño para la producción agropecuaria argentina”. Además, aseguró: “Es un gran orgullo y responsabilidad en un país que produce alimentos para todo el mundo, poder estar en todos los lugares de la Argentina”, y agregó: “Habla de la presencia que tiene nuestra entidad en el país”.

El presidente de la SRA expresó su solidaridad con todas las familias que están siendo afectadas por las graves inundaciones en el litoral argentino, y destacó la conjunción público y privada “para planificar a futuro y resolver los problemas que nos traen las inclemencias climáticas y el mundo”.

Sociedad Rural de Concordia entregó una placa recordatoria.

  Maria Luisa Sardá, actual presidenta de Sociedad Rural de Concordia, hizo entrega de una placa recordatoria, en la que rinde homenaje y renueva el agradecimiento por el apoyo material y económico  aportado por SRA para le creación de la entidad ruralista Concordiense en 1898.

Sardá en su alocución manifestó: “En nombre de Sociedad Rural de Concordia, queremos rendir un justo homenaje a esta centenaria institución, que mediante sus representantes José Fages, Ricardo Newton y Celedonio Pereda, portaron el mandato de apoyo para la creación de nuestra entidad en 1898.Asi quedo fundada la Sociedad Rural de Concordia y desde entonces un estrecho vínculo la une a Sociedad Rural Argentina”.

 

Directivos de La Rural Concordia se reunieron con el titular de Vialidad Provincial.

El titular de Vialidad Provincial, Juan Carlos Lallana, recibió a la presidenta de la Sociedad Rural de Concordia, María Luisa Sardá y demás directivos. Durante el encuentro se analizó el estado de situación de los caminos de uso productivo ante las numerosas inclemencias climáticas de estos meses. Buscan garantizar la salida de la producción de la zona.

Sociedad Rural Concordia (1)

A fin de fijar algunos trabajos prioritarios en materia de caminos y analizar necesidades y proyectos de obra, el responsable de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Juan Carlos Lallana se reunió con la comisión directiva de la Sociedad Rural de Concordia (SRC), presidida por María Luisa Sardá.

Una vez finalizado el conclave, Sardá remarcó que se trató de un encuentro muy positivo. “Nos acercamos con las inquietudes de los productores de nuestra zona y de buena parte de la provincia, que por estos días están llevando adelante la cosecha del arroz y próximamente de la soja y el maíz. Desde ya, reconocemos las complicaciones que traen aparejadas las constantes lluvias y por ello hemos analizado algunas tareas de mantenimiento para garantizar la salida constante de la producción”.

Así también, la presidenta de la SRC, destacó que “planteamos además la necesidad de avanzar en el reemplazo de alcantarillas en algunos trazados rurales, como en Paso Gallo, teniendo en cuenta que antiguamente se circulaban en esa zona camiones con cargas livianas y en la actualidad transitan con 29.900 kg de producción”, enfatizó.

Olor a campo en la casa de Urribarri

El enojo de los productores llegó a la residencia del gobernador de Entre Ríos. La asamblea que deliberó en el Túnel Subfluvial, decidió llevar la protesta a las puertas de la casa de Urribarri. Quemaron cubiertas.

Crédito Agencia AIM
Foto: Crédito Agencia AIM
La asamblea de productores que deliberó este miércoles a la tarde en el acceso al Túnel Subfluvial “Uranga-Silvestre Begnis”, decidió llevar la protesta a la puerta de la casa del gobernador, Sergio Urribarri. Además, pidió a la Mesa de Enlace Nacional que dicte un cese nacional de comercialización y resolvió acompañar las movilizaciones previstas para el 17 de julio, en todo el país, bajo la consigna “No maten al campo”. El enojo de los productores llegó a la casa del mandatario, con quema de cubiertas, cánticos y pancartas expresando las demandas y el malestar del sector.En la tarde de este miércoles, las camionetas de los agropecuarios tiñeron de color calle Córdoba, entre Malvinas y Garay de la capital provincial, donde vive el mandatario provincial con su familia. Los productores se apostaron en la puerta del domicilio y, con banderas y pancartas, hicieron sentir su malestar aunque sabían que Urribarri se encontraba en Buenos Aires.

“Urribarri, el sueño entrerriano se te cumplió: fundiste a los productores”, rezaba uno de los carteles que se observaban en el lugar, donde también se hicieron presentes los dirigentes de algunas de las entidades que integran el Comité de Crisis.

Además de la bronca, también hubo lugar para la ironía y el humor, que se reflejó en los cánticos de los ruralistas: “se siente, se siente, el pato presidente”, fue uno de los más repetidos, en clara referencia a la frustrada aspiración presidencial del mandatario entrerriano.

Fuente: Agencia AIM