Sociedad Rural de Concordia
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Historia
    • Comisión Directiva
    • Presidentes
    • Sedes
    • Finalidad
    • Fundación
  • SOCIOS
  • PREDIOS EXPOSICIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Link to Facebook
  • Link to X
  • Link to Mail

Listado de la etiqueta: Gremiales

Entradas

Dirigentes rurales analizaron con funcionarios provinciales temas impositivos y de caminos

14 febrero, 2017/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

Dirigentes de la Mesa de Enlace provincial se reunieron con los ministros y funcionarios provinciales. Hubo peticiones por ingresos brutos e impuesto a la herencia. Se anticipó que el inmobiliario rural se incrementa en un 38 por ciento en promedio. También pidieron por los caminos en la provincia.

ahora

Una importante reunión se concretó este lunes en Casa de Gobierno, entre dirigentes de las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace y los ministros de Hacienda Hugo Ballay, Producción Carlos Schepens, el titular de ATER Sergio Granetto, la Directora de Vialidad Provincial Alicia Benitez, entre otros funcionarios. Uno de los temas fue el análisis del Impuesto Inmobiliario Rural para este año, atento a lo requerido oportunamente. Se indicó que el incremento en promedio alcanza el 38 por ciento.

Otro tema en agenda fue solicitar se actualice el monto imponible del Impuesto a los Ingresos Brutos, para el caso de producciones primarias, tema que los funcionarios tomaron para su consideración.  Lo propio ocurrió con el denominado Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (Impuesto a la herencia), que las entidades del campo pidieron se elimine, lo que en principio se anticipó no se concretará, aunque se analizaran cambios para atenuar su impacto.

Pedido especial por Islas

Los dirigentes de las entidades agropecuarias formalizaron una petición especial por campos inundados durante meses en el departamento Islas, que han sufrido daños en infraestructura e instalaciones. Concretamente requirieron algún tipo de excepción del impuesto inmobiliario, ya que los productores en estos meses deben afrontar el pago diferido del año anterior en la denominada Emergencia Agropecuaria.

Siguen gestiones por caminos rurales

En el marco de lo dialogado con la responsable de Vialidad Provincia, Alicia Benitez, se acordó mantener en los próximos días un nuevo encuentro a efectos de evaluar las acciones a seguir para la recuperación de la red vial de caminos de ripio y tierra en las zonas rurales de la provincia.

FARER presente en la reunión

En el encuentro asistieron el titular de FARER, Raúl Boc hó, el Vicepresidente Claudio Alvarez Daneri  y el Vicepresidente de CRA, Jorge Chemes.

El Ingeniero Boc hó destacó que el encuentro permitió el análisis de temas que vienen planteando las entidades, al tiempo que se propusieron cambios en cuestiones tributarias que serán evaluados por las autoridades provinciales.

 

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2017/02/ahora.jpg 720 1280 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2017-02-14 08:17:562017-02-14 08:17:56Dirigentes rurales analizaron con funcionarios provinciales temas impositivos y de caminos

Sociedad Rural de Concepción del Uruguay tiene nueva comisión directiva

6 julio, 2016/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia
Juan Miguel Rivero es es el presidente.

La Sociedad Rural de Concepción del Uruguay, renovó su comisión para el período 2016-2018. Conocé a sus integrantes:

Comisión Directiva – 2016 – 2018

PRESIDENTE: Sr. Juan Miguel Rivero

VICEPRESIDENTE: Sr. Gastón Marcó

SECRETARIA: Sra. Marta Cappelletti

PROSECRETARIO: Sr. Juan Martín Heredia

TESORERO: Ing. José A. Paoli

PROTESORERO: Dr. Guillermo López Moras

VOCALES TITULARES: Sr. Juan Ruiz Orrico

Sr. Lorenzo Horacio Moras

VOCALES SUPLENTES: Sr. Mario Mangioli

Sra. María Cristina Roca

REVISORES DE CUENTA: Esc. Federico Emilio Negri

Dr. Lucilo María López Meyer

Dr. Luis Antonio Rodríguez

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2016/07/577a7db8f096b_615_348.png 348 615 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-07-06 08:08:512016-07-06 08:08:51Sociedad Rural de Concepción del Uruguay tiene nueva comisión directiva

Conocé a los delegados de FARER

30 junio, 2016/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia
Bajo el firme convencimiento de la defensa gremial del productor rural, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, entidad adherida a CRA, se ha transformado con el paso de los años en una de las entidades más representativa del sector agropecuario entrerriano gracias a sus 20 Sociedad Rurales asociadas a través de todo el territorio provincial. 

 DELEGADOS FARER 2016
  • FUCOFA:
    Consejo de administración
    Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de Diamante
    Ricardo Burgos | Sociedad Rural de Gualeguay
    Comisión revisión de cuentas
    Flavio Izaguirre | Sociedad Rural de Gualeguay
  • INTA:
    Raúl Boc-Ho | Sociedad Rural de Villaguay
  • CORUFA:
    Titular: Carlos Maso | Sociedad Rural de Gualeguay
    Suplente: María Luisa Sardá | Sociedad Rural de Concordia
  • BANCOS:
    Costa del Paraná
    Titular: Claudio Alvarez Daneri | Sociedad Rural de DiamanteCosta del Uruguay
    Titular: Juan F. Vassallo | Sociedad Rural de Villaguay
    Suplente: Fabio Laggiard | Sociedad Rural de Colón
  • EDUCACIÓN RURAL: ( COPAER CURSOS DOCENTES )
    Titular: Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de Diamante
  • FORO DE ENTIDADES EMPRESARIAS DE ENTRE RIOS:
    Titular: Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de Diamante
  • CRA:
    Vicepresidente 1°: Jorge Chemes | Sociedad Rural de Nogoyá

    Delegados en Mesa Ejecutiva de CRA:
    Raúl Boc-Ho | Sociedad Rural de Villaguay
    Jorge Chemes | Sociedad Rural de Nogoyá
    José Carlos Basaldúa | Sociedad Rural de Victoria
    Martín Rapetti | Sociedad Rural de Chajarí

    Ricardo Burgos | Sociedad Rural de Gualeguay
    Flavio Izaguirre | Sociedad Rural de Gualeguay
    Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de Diamante

    Delegados en Mesas de CRA:
    Coordinador de la Mesa de Agricultura:
    José Carlos Basaldúa | Sociedad Rural de Victoria
    Ricardo Grether | Sociedad Rural de Gualeguay

    Delegado en la Mesa de Avicultura: Ricardo Unrrein | Sociedad Rural de Victoria

    Delegado en la Mesa de Lechería:
    Norberto Ferrari | Sociedad Rural de Maciá
    Jorge Chemes |Sociedad Rural de Nogoyá

    Secretario de la Mesa de Carnes: Ricardo Burgos | Sociedad Rural de Gualeguay

    Delegados en la Mesa de Carnes:
    Ricardo Burgos | Sociedad Rural de Gualeguay
    Gabriel Simonato | Sociedad Rural de La Paz
    Martín Rapetti | Sociedad Rural de Chajarí
    Inés García | Sociedad Rural de La Paz
    Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de Diamante
    Flavio Izaguirre | Sociedad Rural de Gualeguay

  • RESPONSABLES COMISIONES EN FARER:
    GANADERÍA:
    Ricardo Burgos | Sociedad Rural de Gualeguay
    Gabriel Simonato | Sociedad Rural de La Paz
    Martín Rapetti | Sociedad Rural de Chajarí
    Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de DiamanteAGRICULTURA: José Carlos Basaldúa | Sociedad Rural de Victoria

    LECHERÍA:
    Norberto Ferrari | Sociedad Rural de Maciá
    Jorge Chemes | Sociedad Rural de Nogoyá

    LEY OVINA Y CAPRINA:
    Matías Saizar | Sociedad Rural de Gualeguay
    Ricardo Azcué | Sociedad Rural de Concordia

    APICULTURA:
    Daniela D’Ambros (titular) | Sociedad Rural de Concordia
    Eduardo Larocca (suplente)

    COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO:
    Enrique Garaycoechea | Sociedad Rural de Concordia

    AVICULTURA:
    Ricardo Unrrein | Sociedad Rural de Victoria
    José Luis Correa | Sociedad Rural de Victoria

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/farer-logo.png 128 128 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-06-30 09:58:072016-06-30 09:58:07Conocé a los delegados de FARER

Jorge Chemes: “Es necesario ordenar y transparentar la cadena de comercialización”

26 junio, 2016/en CRA, Destacadas/por Sociedad Rural Concordia
Si bien admiten que el campo mantiene “una relación estrecha” con el Gobierno, pidieron que se revean eslabones de la cadena “que tienen el poder de ser formadores de precios”. Además, hicieron hincapié en la crisis que enfrentan los tambos y las economías regionales. “Es necesario ordenar la cadena”, indicó el Vicepresidente primero de CRA.
i24835-chemes-960
Aunque los diferentes sectores productivos enfrentan problemáticas disímiles de acuerdo a variables que los afectan particularmente y a qué área de la cadena pertenecen (productores, industriales, comerciales), hay una cuestión que preocupa a todos: la baja de la demanda. En ese marco, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se mostraron optimistas al advertir que la producción y venta “empezó a retomar la normalidad”, aunque advirtieron que hay sectores que aún se encuentran golpeados, como es el caso de los tamberos y el de otras economías regionales.
“Sin duda que el aumento del precio del maíz (por la quita de retencioneshabilitada por el Gobierno) impactó negativamente y en un porcentaje muy grande al productor tambero porque la parte de alimentación tiene una proporción muy alta del costo de producción, así que lamentablemente al aumentar el maíz sube el costo de producción en alimentación”, señaló a Inforegión  Jorge Chemes,

No obstante, respaldó la que fue una de las primeras medidas anunciadas por el gobierno de Mauricio Macri al asegurar que “de nada sirve que el tambero pueda sobrevivir a costa de que el productor de maíz se funda”. “Acá tenemos que buscar el famoso equilibrio, alguna compensación u herramienta para que el maicero pueda producir a un precio rentable, pero el productor tambero también. Es necesario ir ordenando la cadena”, reflexionó.

Lo cierto es que tanto en el sector lechero como yerbatero y vacuno, una de las principales problemáticas radica en el desfasaje que se da entre la ganancia que obtiene el productor y el precio de los productos que finalmente llegan a las góndolas. El más evidente tiene como protagonista a la carne. “Es necesario analizar profundamente el resto de los eslabones de la cadena, como puede ser el súper industrial y el comercial, y ver dónde están esos márgenes de diferencia tan altos que hacen que un kilo vivo que se paga entre 20, 25 o 30 pesos termine costando más de 100 o 150 pesos”, señaló Chemes.

Y advirtió: “Esto no es culpa del sector productor primario porque nosotros no somos formadores de precios, somos tomadores de precios. Creo que el Gobierno tiene que generar el ámbito para que se transparente toda la cadena porque nosotros no tenemos influencia como para que el precio en góndola termine siendo tan caro”.

Los principales reclamos del sector.

Aunque evidencian una clara sintonía con el nuevo Gobierno y aseguran que encuentran receptividad a sus reclamos, desde la CRA detallaron los principales puntos que generan preocupación al campo:

– Ver cómo se supera la crisis del sector lechero, que está desfinanciado, descapitalizado y con márgenes de rentabilidad negativos.

– Atender a las economías regionales que, según sus palabras, “la están pasando muy mal”.

– El problema de endeudamiento del sector agrícola que, si bien no esta tan al límite como el lechero, enfrenta una crisis de financiación que se agravó con el incremento de las lluvias.

Respecto del sector ganadero, desde la CRA aseguran que “ya están un poco más aliviados”. “El sector, después de muchos años de crisis en los cuales desaparecieron doce millones de cabezas, empezó a retomar un poco la normalidad y hubo una recuperación de precios importante que hace que hoy sea uno de los pocos sectores que tienen un margen de rentabilidad razonable”, aseguró Chemes.

Otro reclamo de la CRA, que pareciera ir en línea con los objetivos del Gobierno, es “recomponer los mercados para la exportación”. “Creo que en estos años se puede trabajar porque hay posibilidades ya que las nuevas políticas abren las puertas para poder exportar y eso permitirá recuperar muchos mercados que perdimos y que costaron años recuperar. Son mercados que compran los cortes más caros, que son los que dejan mayor margen de rentabilidad no sólo a los frigoríficos sino también al sector primario productivo”, indicó.

Aunque no los afecta directamente, el dirigente de CRA admitió que temen posibles coletazos como producto de los tarifazos en servicios como luz y gas que ha sufrido la industria. “El aumento de tarifas lo sufre la industria y la cadena de comercialización, pero de alguna manera nos salpica porque la industria, al tener mayores costos, va a ajustar esos costos hacia abajo en el eslabón de la producción, por lo que nos veremos perjudicados indirectamente”, consideró.

Pese a todo, Chemes admitió que existe “una relación muy estrecha” con el Gobierno. “Estamos muy atentos a las decisiones que se van tomando. El gobierno no nos da una respuesta concreta, pero se comprometió a buscar soluciones a lo que le planteamos”, señaló.

Fuente :Inforegión.

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2016/06/i24835-chemes-960.jpg 280 631 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-06-26 15:07:322016-06-26 15:07:32Jorge Chemes: “Es necesario ordenar y transparentar la cadena de comercialización”
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Historia
    • Comisión Directiva
    • Presidentes
    • Sedes
    • Finalidad
    • Fundación
  • SOCIOS
  • PREDIOS EXPOSICIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
® Derechos Reservados - Sociedad Rural de Concordia - Diseño y Hosting 2011hi
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
  • SOCIOS
  • PREDIOS EXPOSICIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba