Sociedad Rural de Concordia
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Historia
    • Comisión Directiva
    • Presidentes
    • Sedes
    • Finalidad
    • Fundación
  • SOCIOS
  • PREDIOS EXPOSICIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Menú Menú
  • Link to Facebook
  • Link to X
  • Link to Mail

Listado de la categoría: FARER

Conocé a los delegados de FARER

30 junio, 2016/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia
Bajo el firme convencimiento de la defensa gremial del productor rural, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, entidad adherida a CRA, se ha transformado con el paso de los años en una de las entidades más representativa del sector agropecuario entrerriano gracias a sus 20 Sociedad Rurales asociadas a través de todo el territorio provincial. 

 DELEGADOS FARER 2016
  • FUCOFA:
    Consejo de administración
    Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de Diamante
    Ricardo Burgos | Sociedad Rural de Gualeguay
    Comisión revisión de cuentas
    Flavio Izaguirre | Sociedad Rural de Gualeguay
  • INTA:
    Raúl Boc-Ho | Sociedad Rural de Villaguay
  • CORUFA:
    Titular: Carlos Maso | Sociedad Rural de Gualeguay
    Suplente: María Luisa Sardá | Sociedad Rural de Concordia
  • BANCOS:
    Costa del Paraná
    Titular: Claudio Alvarez Daneri | Sociedad Rural de DiamanteCosta del Uruguay
    Titular: Juan F. Vassallo | Sociedad Rural de Villaguay
    Suplente: Fabio Laggiard | Sociedad Rural de Colón
  • EDUCACIÓN RURAL: ( COPAER CURSOS DOCENTES )
    Titular: Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de Diamante
  • FORO DE ENTIDADES EMPRESARIAS DE ENTRE RIOS:
    Titular: Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de Diamante
  • CRA:
    Vicepresidente 1°: Jorge Chemes | Sociedad Rural de Nogoyá

    Delegados en Mesa Ejecutiva de CRA:
    Raúl Boc-Ho | Sociedad Rural de Villaguay
    Jorge Chemes | Sociedad Rural de Nogoyá
    José Carlos Basaldúa | Sociedad Rural de Victoria
    Martín Rapetti | Sociedad Rural de Chajarí

    Ricardo Burgos | Sociedad Rural de Gualeguay
    Flavio Izaguirre | Sociedad Rural de Gualeguay
    Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de Diamante

    Delegados en Mesas de CRA:
    Coordinador de la Mesa de Agricultura:
    José Carlos Basaldúa | Sociedad Rural de Victoria
    Ricardo Grether | Sociedad Rural de Gualeguay

    Delegado en la Mesa de Avicultura: Ricardo Unrrein | Sociedad Rural de Victoria

    Delegado en la Mesa de Lechería:
    Norberto Ferrari | Sociedad Rural de Maciá
    Jorge Chemes |Sociedad Rural de Nogoyá

    Secretario de la Mesa de Carnes: Ricardo Burgos | Sociedad Rural de Gualeguay

    Delegados en la Mesa de Carnes:
    Ricardo Burgos | Sociedad Rural de Gualeguay
    Gabriel Simonato | Sociedad Rural de La Paz
    Martín Rapetti | Sociedad Rural de Chajarí
    Inés García | Sociedad Rural de La Paz
    Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de Diamante
    Flavio Izaguirre | Sociedad Rural de Gualeguay

  • RESPONSABLES COMISIONES EN FARER:
    GANADERÍA:
    Ricardo Burgos | Sociedad Rural de Gualeguay
    Gabriel Simonato | Sociedad Rural de La Paz
    Martín Rapetti | Sociedad Rural de Chajarí
    Claudio Álvarez Daneri | Sociedad Rural de DiamanteAGRICULTURA: José Carlos Basaldúa | Sociedad Rural de Victoria

    LECHERÍA:
    Norberto Ferrari | Sociedad Rural de Maciá
    Jorge Chemes | Sociedad Rural de Nogoyá

    LEY OVINA Y CAPRINA:
    Matías Saizar | Sociedad Rural de Gualeguay
    Ricardo Azcué | Sociedad Rural de Concordia

    APICULTURA:
    Daniela D’Ambros (titular) | Sociedad Rural de Concordia
    Eduardo Larocca (suplente)

    COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO:
    Enrique Garaycoechea | Sociedad Rural de Concordia

    AVICULTURA:
    Ricardo Unrrein | Sociedad Rural de Victoria
    José Luis Correa | Sociedad Rural de Victoria

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/farer-logo.png 128 128 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-06-30 09:58:072016-06-30 09:58:07Conocé a los delegados de FARER

Noticias FARER.El Ingeniero Boc hó y Jorge Chemes estarán en reunión con el Presidente de Banco Nación

7 junio, 2016/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

 El Presidente de FARER, Raúl Boc-hó, confirmó que participará de la reunión con el titular del Banco de la Nación Carlos Melconian. Se busca gestionar alternativas financieras para la próxima campaña. Integrará una delegación provincial de dirigentes de la Mesa de Enlace que acompañara al Gobernador Bordet.

farer-logo

Hoy en horas del mediodía el Gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet, junto a directivos de las entidades de la Mesa de Enlace provincial y Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se reunirán con el Presidente del Banco de la Nación, Carlos Melconian. El encuentro surgió tras la reunión celebrada el pasado viernes en Casa de Gobierno de la provincia, donde desde las entidades se planteó la necesidad de generar alternativas financieras para la próxima campaña, destinada a las cooperativas y a los productores, otorgando la garantía subsidiaria de la coparticipación para presentar ante el Banco Nación. 

El Presidente de FARER, Ingeniero Raúl Boc hó, confirmó que estará presente junto al Vicepresidente de CRA, Jorge Chemez, con el propósito de avanzar en gestiones que puedan generar alternativas de financiación para quienes producen y requieren asistencia para continuar con sus actividades, luego de las pérdidas que dejo esta campaña agrícola.

 

 

 

PRENSA FARER

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/farer-logo.png 128 128 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-06-07 10:40:272016-06-07 10:40:27Noticias FARER.El Ingeniero Boc hó y Jorge Chemes estarán en reunión con el Presidente de Banco Nación

Jóvenes ateneístas en encuentro provincial

30 mayo, 2016/en FARER, Noticias Generales/por Sociedad Rural Concordia

Una gran participación de jóvenes dio marco al IV Encuentro de Ateneos de FARER. Los recursos naturales, planificación empresaria, la integración entre sectores y el trabajo en equipo fueron ejes de las temáticas desarrolladas.

Participacion-Encuentro-Ateneos

En la ciudad de Villaguay se concretó este sábado la cuarta edición del Encuentro anual de Ateneos pertenecientes de las rurales provinciales nucleadas en FARER. La presencia de jóvenes de distintos departamentos, sumados a delegaciones de Corrientes y Santa Fe, enmarcó una jornada de intensa actividad formativa.

La apertura estuvo a cargo de la titular del ateneo organizador de Villaguay, Ivana Correia, quién ofreció la bienvenida,  en tanto el presidente de la Rural Daniel Gazcón felicitó a los jóvenes por el interés de capacitarse. El titular de FARER, Raúl Boc hó destacó el trabajo en equipo para llevar adelante la convocatoria y el protagonismo de los jóvenes. Por su parte, el Vicepresidente de CRA, Jorge Chemes, consideró fundamental este ámbito en la formación de quienes serán líderes y dirigentes en el futuro.

El primer disertante fue el Ingeniero Oscar Duarte, quién presentó la temática “Sistematización de la cuenca del Río Gualeguay”, a partir de estudios y acciones que contemplan diversos aspectos, destacando que falta un proyecto final que ordene las mismas. Dio cuenta de información disponible para los pobladores sobre el comportamiento del río. En tanto, el objetivo sería obtener recursos para complementar lo que está en desarrollo. La cuenca tiene caudales que en tiempo de creciente se acerca al volumen de agua del río Uruguay, para lo cual deben desarrollarse estrategias que permitan controlar el impacto que esto provoca.

Por su parte el Consultor, Ingeniero Andrés Halle, presentó el tema “Planeamiento Agropecuario y factores que afectan los resultado”, una exposición basada en la presentación de criterios  de planeamiento y fundamento en la toma de decisiones que impactan en la rentabilidad del sector. Además consideró distintas  alternativas sobre diversos modelos productivos.  El análisis de datos es fundamental, como saber a dónde va el emprendimiento, para lo cual es prioritario tener en claro el objetivo.

Por la tarde, el dirigente político y referente social, “Toty” Flores, presentó a los jóvenes su experiencia de vida y las instancias por las que atravesó, tras partir desde Feliciano, desde donde es oriundo. Principalmente los desafíos planteados cuando quedó desocupado, la construcción de su cooperativa y un modelo que hoy es referente en muchos ámbitos. Hablo de la integración, como un factor fundamental y de construcción social. Respondió múltiples preguntas de los jóvenes y destaco el valor de asistir a un encuentro de tanta participación.

El cierre de la jornada de Villaguay fue con el ex piloto de marina, combatiente de Malvinas, Roberto Sylvester, quien se presentó con un video sobre su participación en el conflicto y dijo “fui a la guerra y volví movilizado porque encontré un equipo”. Narró detalles de la experiencia bélica, las limitaciones en armamento, condiciones climáticas, distancias, acotando “manejamos la crisis porque en situaciones de emergencia surgen hilos conductores que permiten alcanzar objetivos”.  Tras explicar conclusiones que el tiempo le dio, reconoció que todo sistema funciona cuando hay acción horizontal, sin que implique restar importancia a la verticalidad, Concluyó ejemplificando que “integridad, humildad, amor y servicio” son pilares para traer al mundo la mejor versión de cada uno. En distintos pasajes de su conferencia insistió en la necesidad de prepararse para actuar en equipo, cuando las condiciones o circunstancias lo demanden.

La presencia de jóvenes de ateneos de la provincia, Corrientes y Santa Fe, dio marco a este encuentro donde se alcanzaron los objetivos planteados desde la organización.

Prensa FARER

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2016/05/Participacion-Encuentro-Ateneos.jpg 1366 2000 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-05-30 09:29:282016-05-30 09:29:28Jóvenes ateneístas en encuentro provincial

La AFIP informó sobre disposiciones para productores afectados por el clima

20 mayo, 2016/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

En la mañana del miércoles en Paraná dirigentes de entidades rurales con el titular de la Regional de AFIP Oscar Pedro Fenoglio. Se conocieron beneficios para productores en estado de emergencia agropecuaria.

 

Durante la reunión los directivos dialogaron con el responsable de la Regional provincial de la AFIP  sobre la emergencia y recibieron información acerca de los beneficios establecidos que contemplan postergación del pago de impuestos, así como dejar sin efecto intimaciones y/o ejecuciones. Se aclaró que los mismos corresponden a quienes cuenten con el certificado de Emergencia, para lo cual se deberá realizar el trámite respectivo ante una delegación del organismo.

Estuvieron presentes el Vicepresidente de CRA, Jorge Chemez, el titular de FARER, Raúl Boc hó, el vice de la federación Claudio Álvarez Daneri y directivos de la Bolsa de Cereales, Sociedad Rural Argentina y sector cooperativo. Se indicó que los pagos se difieren según el ciclo de cada actividad, no estando comprendidos el IVA y las cargas sociales. También se destacó que los funcionarios de la AFIP brindaron información amplia sobre esta operatoria y recordaron la vigencia de programas que permiten acceder a refinanciación de deudas.

PRENSA FARER

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/farer-logo.png 128 128 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-05-20 15:37:332016-05-20 15:37:33La AFIP informó sobre disposiciones para productores afectados por el clima

Noticias FARER:Dirigentes agropecuarios gestionan en la AFIP

18 mayo, 2016/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

Este miércoles dirigentes de la Mesa de Enlace se reunirán con el responsable de la AFIP Paraná. Gestionarán medidas para productores damnificados por el clima.

farer-logo

Así lo confirmó el titular de FARER, Raúl Boc hó, al indicar que concurrirá junto a sus pares de la Mesa de Enlace provincial a una entrevista con Omar Fenoglio, responsable de la AFIP, para solicitar se contemple la situación de productores agropecuarios enmarcados en la emergencia. Asimismo se peticionará la atención especial en el caso de situaciones de incumplimiento tributario, generado por quienes han sido perjudicados en sus actividades por lluvias, inundaciones y daños climáticos.

PRENSA FARER

 

 

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/farer-logo.png 128 128 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-05-18 14:10:382016-05-18 14:10:38Noticias FARER:Dirigentes agropecuarios gestionan en la AFIP

Reunión de entidades rurales por medidas financieras del Banco Nación

3 mayo, 2016/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

 Se conocieron detalles de las medidas implementadas por el Banco Nación para atender problemas financieros de los productores afectados por el clima. Es fundamental la gestión de emergencia o desastre presentando la declaración jurada. El Banco iniciará trámites en forma provisoria.

farer-logo

Esta mañana dirigentes provinciales  de FARER, Federación Agraria y Coninagro se reunieron con los directores zonales del Banco de la Nación Argentina, para interiorizarse de las medidas extraordinarias dispuestas para atender la situación provocada por los acontecimientos climáticos recientes. Durante el encuentro en la capital provincial con Gustavo Fabián Irusta y Néstor Echaniz, responsables de las gerencias zonales de Paraná y Concordia, se conocieron detalles de las operatorias vigentes.

Según informó el titular de FARER, Ingeniero Agrónomo Raúl Boc hó, es fundamental que los productores presenten la declaración jurada indicando su situación ante el Ministerio de la Producción, a efectos de poder contar con el certificado requerido para todo tipo de trámite. En el caso de quienes necesitan ser contemplados en el marco de las medidas del Banco Nación, los gerentes zonales anticiparon que se aceptarán fotocopias de la Declaración Jurada, avalada por una entidad ruralista para iniciar el trámite , hasta tanto se obtenga el certificado final. Esto permitiría a los productores agilizar gestiones ante dicha entidad bancaria.

Estuvieron presentes por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, además de su presidente, el Vicepresidente Dr. Claudio Álvarez Daneri y el Dr. Juan F Vassallo, Delegado de la Comisión de Asuntos Bancarios en la Costa del Río Uruguay, así como el Vicepresidente de CRA, Jorge Chemes.

Estas son las medidas implementadas por el Banco Nación:

* Productores y PyMEs agropecuarias afectadas:

· Los clientes alcanzados por la emergencia o desastre agropecuario según la Ley N° 26.509, podrán acceder al otorgamiento de prórrogas para las obligaciones contraídas con el BNA (capital e intereses), cuyo plazo será hasta finalizar la emergencia. Una vez finalizada, el BNA podrá refinanciar el capital.

· Además, estarán en condiciones de acceder a nuevos préstamos destinados al financiamiento de capital de trabajo, de hasta $ 2.000.000 a un plazo de 36 meses. Dicho crédito podrá ser utilizado para la cancelación de deudas asumidas con la tarjeta Agronación.

· También podrán recibir préstamos para inversiones para la comprar de maquinarias o equipos destinados a minimizar los efectos del desastre y/o mejoramiento de productividad por un monto máximo de hasta $ 3.000.000 por un plazo de hasta 60 meses, pudiendo recibir distinto tratamiento según la producción de que se trate.

· Por último, se mantendrán operativos los límites fijados para descuento de cheques de pago diferido.

* PyMEs no agropecuarias afectadas:

· Las empresas PyMEs afectadas podrán acceder a un préstamo de hasta $200.000 por un plazo de hasta 48 meses, con un período de gracia de hasta 90 días para el pago de capital.

* Individuos afectados:

· Podrán acceder a un préstamo personal de hasta $80.000 por un plazo de hasta 48 meses, con un período de gracia de hasta 90 días para el pago de capital.

· Aquellos que tengan préstamos hipotecarios para vivienda, podrán ser beneficiados con la prórroga de los vencimientos de las cuotas por un período de 180 días, para aquellas operaciones cuya fecha de cancelación opere a partir del 01.04.2016. Asimismo, se llevarán los vencimientos al final del período.

· Los usuarios de las tarjetas de crédito emitidas por el BNA podrán cancelar su deuda sin generar la baja de las mismas, solicitando un préstamo personal destinado a tal efecto, hasta $ 50.000, con un período de gracia de 90 días.

· Para quienes tengan préstamos personales, se prorrogarán los vencimientos por un período de 180 días de las cuotas cuya fecha de cancelación opere a partir del 1 abril de 2016. Asimismo, se llevarán los vencimientos al final del período.

PRENSA FARER.

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2015/05/farer-logo.png 128 128 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-05-03 23:39:182016-05-03 23:39:18Reunión de entidades rurales por medidas financieras del Banco Nación

Boc- hó participo de una reunión regional por el tema inundaciones

30 abril, 2016/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

 Se concretó el pasado viernes un encuentro de dirigentes de seis provincias para evaluar el impacto de las inundaciones que afectan la región. Desde el sector público y privado se busca consensuar acciones para atender las millonarias pérdidas que se registran.

13087035_1011850665518619_1884818665713010913_o

El presidente de FARER, Ingeniero Agrónomo Raúl Boc-hó concurrió el viernes 29 de abril a la sede de CARSFE donde se concretó una reunión con la presencia de funcionarios de las áreas de producción, dirigentes de CRA y entidades rurales provinciales de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Córdoba, autoridades y directivos del INTA, así como directores  del Banco Nación. En la misma se analizó el alcance de las inundaciones que hoy golpean al centro y Litoral del país, y se buscó encontrar alternativas de soluciones para los productores hoy afectados.

“Este desastre de las inundaciones impacta y va a llevar a un problema muy grave. El panorama en provincias como Santa Fe es desolador con lluvias que superaron los 1.200 milímetros. El 80{e8f3bb45a70063238e17cff97263ba2027280d03102e4f69de9eefdf0f1e389a} de los tambos están desbastados en Santa Fe, lo que equivale a cerca de 1.000 tambos en crisis. Esta situación se repite en Entre Ríos, sur de Corrientes y Córdoba, entre otros puntos”, expresó el presidente de CRA, Dardo Chiesa, quien presidió la reunión junto al titular del INTA, Amadeo Nicora y el presidente de CARSFE, Gustavo Vionnet. “Debemos seguir trabajando en un sistema de contención junto al gobierno nacional, a través del ministerio de Agroindustria, el Banco Nación y la AFIP”, sintetizó Chiesa. “Hay mucha soja que está ardida y podrida y campos sin pisos. Solo en Santa Fe las estimaciones por pérdidas serán de 2.700 millones de dólares y en Entre Ríos de 1.300 millones de dólares”, dijo Chiesa.

Durante el encuentro se trabajó, entre otros puntos, en la necesidad de mejorar de manera urgente la infraestructura hídrica, los seguros multiriesgos, los caminos rurales y construir una agenda entre el sector público y privado que contenga el cambio climático.

Por su parte el titular de FARER destacó la importancia del trabajo en conjunto entre los estados provinciales, las entidades de productores y organismos como el INTA, para encontrar puntos en común y avanzar en respuestas, dado que la situación supera todo tipo de previsión existente. En ese marco, Boch-hó expresó “estamos en contacto diario con las rurales de la provincia, cuyos dirigentes son receptores de la situación de sus productores asociados y donde se dimensiona realmente lo que sucede en el campo por estas horas”.

 Presentes en la reunión:

CRA:

-Dardo Chiesa, presidente; Jorge Chemes y Enrique Santos, Vicepresidentes; Francisco Mayoraz, Prosecretario.

CARSFE:

-Gustavo Vionnet, Presidente; Jorge Heer, Vicepresidente; Ignacio Mantaras, Secretario; Diego Fournell, Prosecretario; Sara Gardiol; Protesorera.-

-Coordinadores de CARSFE de Lechería, Pedro Rostagno; de Carnes, José Alonso.-

Confederaciones:

-Enrique Santos, CHAFOR

-Raúl Boc-ho, FARER

-Miguel Marticorena, Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes

-Jesus Vanzetti, CARTEZ

-Omar Chiatti, FAAS

Provincias:

-Santa Fe: Luis Contigiani, Ministro de la Produccion de Santa Fe, y Pedro Morini, Secretario de Lecheria.

-Corrientes: Jose Vara, Ministro de la Producción de Corrientes; Manuel Garcia Olano, Secretario de Agricultura y Ganadería de Corrientes;

-Chaco: Rodolfo Casaccia, Subsecretario de Ganadería del Ministerio de la Producción de Chaco;

-Entre Ríos: Martín Barbieri, Secretario de Producción Primaria del Ministerio de la Producción de Entré Ríos;

-Córdoba: Edgardo Bustamante, Subsecretario de Infraestructura Rural, Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba;

-Santiago del Estero: Miguel Mandrille, Coordinador de la Micro Región del Sudeste, del Ministerio de Producción de Santiago del Estero.

-Sergio Más Varela, Diputado Provincial, Comisión Parlamentaria Región Centro.-

INTA:

-Presidente INTA Amadeo Nicora;

-Alejandro Lahitte, Consejero del INTA por CRA;

-José Spontón, Director Regional INTA Santa Fe;

-Daniel Kucseva, INTA Colonia Benitez, Chaco;

-Ing. Agro. Diana Piedra, Directora Centro Regional Chaco-Formosa;

-Ing. Agr. Edgar Payuelo, Director INTA El Colorado, Formosa;

-Oscar Valentino, Director Regional INTA Entre Ríos;

-Pablo Bolatti, INTA Regional Córdoba;

-Jorge Pane, INTA San Javier, Santa Fe;

-Diana Piedra, Directora INTA Chaco-Formosa;

Banco Nacion:

-Carlos Castellani, Director

-Atilio Benedetti, Director

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2016/04/13087035_1011850665518619_1884818665713010913_o.jpg 750 1000 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-04-30 20:30:402016-04-30 20:30:40Boc- hó participo de una reunión regional por el tema inundaciones

La Mesa de Enlace pidió una audiencia urgente con Bordet

20 abril, 2016/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

Así lo confirmó el Ingeniero Agrónomo, Raúl Boc hó, titular de la Federación que nuclea a las rurales entrerrianas, indicando que solo la declaración de desastre permite avanzar en gestiones ante organismos nacionales y así evitar intimaciones o ejecuciones de tipo tributario; al tiempo que es posible destrabar asistencia financiera diferenciada.

 Durante un encuentro celebrado en la sede de la Federación de Cooperativas (FEDECO), las cuatro entidades del campo en la provincia analizaron la situación generada por las inundaciones y lluvias en el territorio provincial, oportunidad donde se coincidió sobre “el grave impacto que las mismas han provocado en las actividades productivas”. En este contexto, pidieron una audiencia urgente con el gobernador Gustavo Bordet.

Tras deliberar los dirigentes de FARER, Federación Agraria, Fedeco y Sociedad Rural Argentina, solicitaron una audiencia “en forma urgente” al Gobernador Gustavo Bordet, a quien le plantearán la situación existente y solicitarán la declaración de emergencia y/o desastre, según la gravedad que se evalúe en cada zona.

Así lo confirmó el Ingeniero Agrónomo, Raúl Boc hó, titular de la Federación que nuclea a las rurales entrerrianas, indicando que solo la declaración de desastre permite avanzar en gestiones ante organismos nacionales y así evitar intimaciones o ejecuciones de tipo tributario; al tiempo que es posible destrabar asistencia financiera diferenciada.

“Se busca postergar vencimientos de impuestos y evitar acciones judiciales de cobro, así como líneas financieras flexibles dado que los productores han quedado sin recursos para afrontar pagos de gastos corrientes por sus actividades” explicó el dirigente, tras evaluarse los primeros diagnósticos del impacto que tiene en el campo el temporal de este mes, las inundaciones y crecidas de ríos.

En otro orden desde la Mesa se pidió también al Director Regional del INTA un informe que permita contar con una certera evaluación de los daños que el clima ha provocado en la provincia.

Recintonet.

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2016/04/descarga-4.jpg 168 300 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-04-20 08:50:422016-04-20 13:35:43La Mesa de Enlace pidió una audiencia urgente con Bordet

Desde la Rural de La Paz pidieron ayuda al Ministro Buryailde

18 abril, 2016/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

Directivos de la Sociedad Rural de La Paz pidieron se atienda la situación de los productores de la región. Fue en un encuentro con el Ministro de Agroindustria Buryailde donde se informó del impacto por inundaciones y lluvias.

1425_grande

La presidente de la entidad paceña, Inés García, indicó que fueron recibidos representantes del sector productivo de la región por el Ministro de Agroindustria de la nación Ricardo Buryailde, en el marco de la visita que realizo el Presidente Macri.

Distintas entidades productivas hicieron conocer el contexto en el que se encuentra el sector, perjudicado desde diciembre por inundaciones del río Paraná y la posterior crecida del Guayquiraró y Feliciano, debido a las copiosas lluvias que han caído durante los últimos tiempos, lo que demora la bajante de estos dos cursos.
La dirigente comentó que es complejo el escenario que se vive con pérdidas en cultivos, como el arroz, daños en pasturas, disminución de peso de la hacienda, lo que provoca un estado de descapitalización y falta de financiamiento de los productores.
De acuerdo a lo indicado por la Presidente de la Rural de La Paz, puntualmente se requirió ante el representante del estado nacional que se suspendan embargos en cuentas corrientes por falta de pago de anticipos de ganancias, bienes personales y ganancia mínima presunta.

Generar créditos con un año de gracia, mediante un trámite ágil, implementación del fondo rotatorio como método para capitalizar a los productores a través del sistema cooperativo y reparación de la red vial primaria y secundaria.
En principio se anticipó que se declararía zona de desastre, por lo que se aguarda conocer de qué forma se implementaría dicha medida para el sector agropecuario.
Finalmente destaco como importante la presencia en el lugar de los funcionarios, por lo que se aguarda repuestas a los requerimientos que permitan atender la situación que sufren los productores agropecuarios representados en la entidad que conduce.

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2016/04/1425_grande.jpg 252 480 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-04-18 09:16:402016-04-18 09:17:20Desde la Rural de La Paz pidieron ayuda al Ministro Buryailde

Para Boc hó: Es una catástrofe climática con pérdidas millonarias en el sector agropecuario

16 abril, 2016/en Destacadas, FARER/por Sociedad Rural Concordia

Sin evaluación total se estiman pérdidas millonarias en el campo. Desde FARER piden se contemplen líneas crediticias con plazos razonables.

descarga (2)

Si bien no hay evaluación técnica de las pérdidas que ha generado el temporal que desde hace quince días afecta a parte del litoral, el titular de FARER, Ingeniero Raúl Boc hó, no dudó en calificar de “catástrofe climática” la que se ha generado. El dirigente viene manteniendo contactos diarios con las rurales de la provincia que trazan un panorama complejo en cada departamento para las diversificadas actividades productivas.

A medida que transcurren los días se conoce que restan cosechar unos 18 mil hectáreas de arroz, que de continuar el clima así se perderían, lo que representa un 25 por ciento de lo implantando. Es más preocupante la situación de la soja, ya que esta semana unas 350.000 hectáreas se encuentran en alerta roja, según la Bolsa de Cereales. Esto representa el 30 por ciento del cultivo que estaba en condiciones de ser trillado en los primeros días del mes. El resto unas 825.000 hectáreas corren el mismo riesgo a medida que pasan los días y se mantienen las precipitaciones.

Desde FARER se indicó que además hubo pérdidas importantes en ganadería bovina y ovina en el norte entrerriano, donde los 700 milímetros generaron un verdadero desastre inundando un vasto sector. La situación es también complicada en el corredor del Gualeguay, donde según explicó Boc hó, un tramo de 350 kilómetros del Rio que atraviesa el centro de la provincia, ha inundado 175.000 hectáreas aproximadamente, con severos perjuicios para la ganadería y agricultura, ya que el tipo de creciente ha superado en tiempos y zonas afectadas la media que tiene este curso de agua.

La entidad que nuclea a veinte sociedades rurales de base sostiene que los perjuicios se extienden al sector tambero, quién en el contexto de una grave crisis, ya padece bajas de producción importante, además de inconvenientes para colocar en forma diaria la leche en las industrias. No quedan ajenas de este escenario producciones alternativas como la apicultura, cuyos productores han hecho público daños irrevesibles en sus apiarios.

No todo es producción dice Boc hó.

Si bien las perdidas dañaran todo el sistema productivo y económico, es gravísimo el panorama social en gran parte de la provincia, ya que se ha destruido la red vial, no hay clases en gran parte de las escuelas rurales y numerosos vecinos se encuentran prácticamente aislados. “Va a costar recuperar los caminos, porque se ha destrozado todo y se requerirán recursos extraordinarios” destacó el dirigente.

Asistencia financiera extraordinaria

Al ser consultado sobre qué tipo de financiación puede responder a las necesidades de los productores que perderán sus cosechas, indicó que desde el Banco Central deberán llegar a todos las entidades bancarias créditos similares a las líneas de inversión productiva, con tasas bonificadas y meses de gracias para abonar las primeras cuotas, ya que no existe a corto plazo actividad que pueda generar recursos.

“Se está demorando la cadena de pago y creemos se cortará a la brevedad” indico el titular de FARER, por lo que es fundamental que existan acciones expeditivas de las entidades nacionales. En ese marco reconoció como importante la presencia del Presidente Macri y funcionarios, recorriendo parte de la catástrofe, por lo que se espera tener una valoración de la misma en forma inmediata.

PRENSA FARER.

 

https://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2016/04/descarga-2-1.jpg 194 259 Sociedad Rural Concordia http://www.src.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/src-logo-300x138.png Sociedad Rural Concordia2016-04-16 13:34:002016-04-16 13:34:00Para Boc hó: Es una catástrofe climática con pérdidas millonarias en el sector agropecuario
Página 7 de 10«‹56789›»
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Historia
    • Comisión Directiva
    • Presidentes
    • Sedes
    • Finalidad
    • Fundación
  • SOCIOS
  • PREDIOS EXPOSICIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
® Derechos Reservados - Sociedad Rural de Concordia - Diseño y Hosting 2011hi
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
  • SOCIOS
  • PREDIOS EXPOSICIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba