Concursaron Citrícola Ayuí  

Concursaron Citrícola AyuíEl listado de Concursos y Quiebras publicado este miércoles en la sección Negocios del Diario La Nación, es encabezado por Citrícola Ayuí SAACI, dedicada a la producción integral de cítricos dulces, con dirección en Martín Coronado 3260, piso 3°, oficina 318, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y establecimientos en las provincias de Entre Ríos y Corrientes.La escueta referencia a la conocida firma de la citricultura del noreste argentino no deja margen para dudas, al agregar: “Solicitó la apertura de su concurso preventivo. Época de cesación de pagos: octubre de 2014. Juzgado N° 3; secretaría N° 6?.

De este manera, se confirma lo que ya había trascendido: el absoluto fracaso de las gestiones oficiales que intentaron traspasar la empresa de Francisco De Narváez a los chinos, representados por En Premieur S.A., respaldados incluso por un crédito del Estado entrerriano por 20 millones de pesos, aprobado por ley de la Legislatura para favorecer la inversión y asegurar la continuidad de los trabajadores.

La cesación de pagos de Citrícola Ayuí hizo que colapsara la cadena de pagos en el sector citrícola, al entregar cheques sin fondos a numerosos productores, prestadores de servicios y proveedores de insumos, por una cifra superior a los 30 millones de pesos.

Entre los afectados figura la tercerizada Monte Pilone, cuyos trabajadores, tras meses sin cobrar sus haberes, pidieron ser despedidos para poder tramitar los planes sociales. Otro que resultó perjudicado por el incumplimiento de Citrícola Ayuí fue el productor Ricardo Rigoni, que se hiciera conocido semanas atrás por haber tenido que tirar 200 mil kilos de mandarinas de exportación.

Rigoni sostuvo que ” la ayuda del gobierno es todo mentira, para la tribuna. Al productor no llegó nada. Hace dos meses estuve con el ministro Schunk y me dijo: ‘le doy mi palabra de honor que en 10 días usted está cobrando lo de Ayuí’. Hace dos meses o tres y todavía estoy esperando”.

Rigoni, como tantos otros, será uno de los acreedores de Citrícola Ayuí que se presente al Concurso Preventivo en procura de cobrar, algún día, lo que se le adeuda, consigna hoy el diario Elentrerios.com.

Las PASO y las preguntas más frecuentes

Qué debe hacer el ciudadano que no vaya a votar; plazos para justificar la no emisión del voto; cómo actuar si el día de la elección está de viaje, enfermo o no se encuentra el DNI y otras situaciones que pueden presentarse el domingo 9 de agosto.

votocorreoextranjero_0

La Cámara Nacional Electoral difundió un instructivo donde detalla cuáles son los casos en que está justificada la no emisión del voto y cómo acreditar cada caso. Detalla además quiénes son los lectores exentos y los excluidos, cuáles son las sanciones por no participar de la elección y cómo actuar frente a errores en las constancias de votación.

¿Qué debe hacer el ciudadano que no fue a votar?

El elector que no haya votado deberá hacer la justificación de no emisión del voto. Se debe realizar en la Secretaría Electoral correspondiente a su último domicilio, o en la Cámara Nacional Electoral en el horario de 7.30 a 13.30 hs de Lunes a Viernes con su DNI y el comprobante/certificado.
Al que justifique se le entregará una “Constancia de no emisión del voto”, el tener dicha constancia basta para no figurar en el Registro de Infractores al deber de votar.

¿Cuál es el plazo para justificar la no emisión del voto?

Dentro de los 60 días corridos posteriores a la elección deberá concurrir a la Secretaría Electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta. También podrá dirigirse a la Cámara Electoral. La Cámara Electoral creó el “Registro de infractores al deber de votar”, en el cual figuran los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no hayan emitido su voto ni justificado la omisión. La no inclusión de una persona en dicho registro bastará para tener por cumplida la obligación de votar a su respecto o por justificada su omisión.

¿Qué debe hacer el ciudadano que no pudo votar por no figurar en el padrón?

Deberá hacer el reclamo ante la Justicia Electoral a fin de ser incluido en el padrón para las próximas elecciones. Si por alguna razón requiriera certificar esa circunstancia deberá dirigirse a la Justicia Electoral.

¿Qué sucede si el elector no tenía su DNI el día de los comicios?

El ciudadano deberá presentarse ante la Justicia Electoral el día del comicio y hasta 60 días después con la constancia de DNI en trámite o la denuncia policial de extravío (de fecha anterior a la elección) a fin de justificar la no emisión del voto.

¿Qué debe hacer quien se encontraba a más de 500 kilómetros de distancia de su lugar de votación?

Deberán presentarse el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que extenderá una certificación escrita que acredite la comparecencia. Dicha constancia deberá luego ser presentada ante la Justicia Electoral, dentro del plazo de 60 días corridos desde el día de la elección.

¿Qué pasa si un ciudadano estaba enfermo el día de los comicios?

En caso de que el elector se encuentre enfermo o imposibilitado por razones de fuerza mayor que le impida asistir al acto esas causales deberán ser justificadas por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares. Los mismos harán entrega del certificado médico correspondiente, que deberá ser presentado oportunamente ante la Justicia Electoral.

¿Qué sucede si el interesado tiene la constancia que justifica su ausencia pero no realiza el trámite?

Para no ser considerado infractor al deber de votar, los ciudadanos que por las causales previstas por ley no se presenten a votar deberán presentar, dentro del plazo establecido, las constancias correspondientes en la Justicia Electoral a fin que le sea justificada la ausencia.

¿Qué pasa si un ciudadano fue a votar pero no le entregaron la constancia de emisión del voto (troquel)?

Si el elector votó pero olvidó retirar la constancia y, eventualmente, aparece en el registro de infractores al deber de votar, deberá presentarse ante la Justicia Electoral a fin de que se verifique la existencia de su firma en el padrón y así ser suprimido del mencionado registro. Es importante que el elector solicite a la autoridad de mesa la entrega de la constancia de emisión de voto firmada por el presidente de mesa, así como es su deber firmar el padrón una vez que la reciba.

¿Qué pasa si la autoridad de mesa le entregó al ciudadano un troquel que no le corresponde?

Si el elector concurrió a votar pero le entregaron un troquel que corresponde a otra persona puede efectuar el reclamo en el mismo sitio de Internet o acercarse a la Secretaría Electoral correspondiente a su domicilio o a la Cámara Nacional Electoral, con su documento (DNI – LE – LC) y el troquel que posea. -¿Qué pasa si el elector pierde la constancia? Los electores que pierdan su troquel o requieran, por algún otro motivo, una constancia que acredite que no se encuentra registrado como infractor podrán imprimirla del sitio de Internet de la Cámara Electoral: www.electoral.gob.ar

¿Hasta cuándo es aconsejable guardar el troquel?

Hasta tanto el elector no verifique que no se encuentra en el Registro de Infractores al deber de votar es aconsejable que guarde el troquel, dado que si por alguna circunstancia a pesar de haber emitido su voto se encuentra en dicho registro, le servirá como prueba ante la justicia nacional electoral para que corrobore la emisión del voto.

¿Cómo puede hacer un elector para saber si figura como infractor?

La Justicia Nacional Electoral habilitó en su sitio de Internet la consulta al registro de infractores al deber de votar para que cada elector pueda verificar si se encuentra asentado como infractor y regularizar su situación o efectuar el reclamo que estime pertinente.

¿Qué debe hacer el elector que figura en el registro de infractores pese a haber votado?

Si el elector concurrió a votar y posee el troquel que así lo acredita, pero aparece como infractor en la consulta al Registro de Infractores, puede efectuar el reclamo en el mismo sitio de Internet o acercarse a la Secretaría Electoral correspondiente a su domicilio o a la Cámara Electoral, con su documento (DNI – LE – LC) y el troquel.

¿Cuáles son las sanciones por no votar?

Los infractores al deber de votar no podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante 3 años a partir de la elección, además el infractor que no pagare la multa no podrá realizar gestiones o trámites durante un año ante los organismos estatales.

¿Cuál es el monto de la multa?

Cuando no se vote en uno solo de los actos electorales ?primarias o generales- la multa será de $50. El monto de la segunda infracción será de $100 y se acumularán a los $50 de la primera infracción. Aquellos electores que figuren como infractores con relación a ambos comicios deberán pagar una multa de $ 150 (ciento cincuenta pesos). La multa podrá pagarse en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro con la boleta de pago generada en el sitio web de la justicia nacional electoral. Luego de realizar el pago se recomienda imprimir la constancia de no inclusión en el registro de infractores.

 

Este jueves, el campo se manifiesta frente al Banco Nación en Paraná

Este jueves, se realizará una manifestación frente a la Casa Central de la entidad bancaria de la capital entrerriana para hacer saber a la opinión pública sobre “la imposibilidad de acceder a cualquier tipo de financiación o crédito”. Así lo definió este martes el Comité de Crisis del sector productivo en el marco de una nueva reunión.bco.nacion

Imprimir esta noticia

En diálogo exclusivo con el programa “Reporte del Agro” de Mercurio TV, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Jorge Chemes, señaló que “hicimos una evaluación rápida de lo que fue la semana pasada de la instalación de la carpa frente a Casa de Gobierno. Creemos que finalmente fue positivo, porque si bien no hemos podido solucionar todo, en algunos puntos hemos avanzado y que faltan confirmación por parte del Gobierno, pero en materia de financiación algo se está por conseguir”.
Resaltó en ese aspecto que “no es la solución, son unos parches, la solución final es el cambio de las políticas nacionales, pero lentamente hemos podido observar que podemos avanzar en algunos puntos”.
En cuanto al cónclave de este martes, informó que “se decidió realizar una movilización que va acorde a lo que la Mesa de Enlace nacional está anunciando, en distintos puntos del país. Nosotros haremos el día jueves una manifestación frente al Banco de la Nación Argentina en Paraná, con previa concentración en el Acceso Norte, en una estación de servicios, a las 9:00, para estar tipo 10:00 ó 10:30 en la manifestación frente al Nación”.
Al respecto, Chemes destacó: “Vamos a dejar en claro a la opinión pública las imposibilidades de acceder a cualquier tipo de financiación o crédito del Banco Nación, ya que como todos sabemos, desde fin del año pasado, el sector agropecuario, y particularmente los productores de soja, tienen totalmente prohibido tomar cualquier tipo de crédito”.
Ante la consulta, el dirigente expresó: “Si las autoridades del Banco tienen voluntad de dialogar y recibirnos, estamos dispuestos a cualquier reunión. En un principio, haremos cartelería y folletería”, acotó.
De la reunión de este martes, participaron alrededor de ocho entidades del Comité de Crisis del sector productivo.

Capacitación para fiscales en la Rural Concordia

elecciones

La Sociedad Rural de Concordia invita a participar de la capacitación  que realiza la Red Ser Fiscal el próximo miércoles 05 de agosto a las 19:30 hs. en la sede social de 1º De Mayo 215 planta alta. Destacamos que este evento es público y gratuito

Con su participación en la fiscalización garantizaremos la transparencia de los comicios.

 

Envíe sus datos:

 

Apellido:

Nombre:

DNI:

Tel:

Mail:

Partido al cual fiscaliza:

O comuníquese al  0345-421 2853

 

 

 

Frente a la situación límite, los productores ya están movilizándose  

La situación es límite para el campo, la pérdida de competitividad como consecuencia de las retenciones, la inflación, y la asfixiante presión impositiva están fundiendo a muchos productores.

 


El campo ya se está movilizado en varios puntos del país. Por ejemplo, en Salta el ruralismo realizó un camionetazo y cacerolazo en reclamo a soluciones frente a la Casa de Gobierno de esa provincia y la AFIP. En Tucumán, los productores están protestando en la ruta 34 (a la altura de la localidad 7 de abril). En Córdoba los productores están en Asamblea en la ruta, en Despeñaderos, a 50 km de la capital provincial.

Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y Sociedad Rural Argentina acompañan estas movilizaciones que expresan la terrible situación que soporta el campo, incluso antes de la fecha prevista para comenzar con las distintas acciones. El 5 de agosto están previstas diferentes actividades en relación con estas problemáticas.

La semana próxima se redefinirán las acciones de propuestas y reclamos del sector tendientes a lograr un cambio urgente de la política que lo afecta.

Jorge Chemes: ”Estamos conformes con lo conseguido hasta el momento, pero la solución a la crisis profunda es volver a tener rentabilidad”.

chemes2

 

Jorge Chemes, Presidente de Farer, hizo un analisís de los acontecimientos , en el marco de las cinco jornadas de acampe y protesta frente a la Casa Gris.

 “Estos cinco dias  de acampe frente a la Casa de Gobierno en Paraná, sirvieron para marcar presencia y mostrar a la comunidad la crisis que estamos viviendo.Fué un buen método de comunicación hacia la gente y también una buena alternativa para que el gobierno nos escuche y llegar a una reunión como la que tuvimos el viernes, que nos permite  ir avanzando hacia posibles soluciones a  la problemática del sector”, dijo Chemes

“Diariamente pedíamos audiencia con el gobernador o con algún ministro que esté presente. El lunes por la tarde nos recibió el Ministro de la Producción, Roberto Schunk  sin obtener ninguna respuesta. El martes bajó a conversar con los productores  el jefe de Gabinete del gobierno provincial, Hugo Ballay , el jueves lo hizo la secretaria privada del Gobernador. De todos estos encuentros no hubo respuesta positiva a nuestros reclamos. Recién en la reunión del viernes con Schunk y Ballay tuvimos  alguna respuesta  más en clara.”, comentó el presidente de FARER

Al ser consultado acerca los temas tratados en la última reunión, Chemes comentó que la misma  se basó en el pedido de financiación  que el necesitan los productores . “Tal vez no en toda la medida que necesitamos pero evidentemente algo se ha otorgado. Es una financiación con buen plazo, con una tasa  subsidiada y buscando el reacomodamiento del sector productivo agropecuario, donde también entran los citricultores   , lecheros, arroceros y todo el sector productivo. YPF autorizó ya empezar a trabajar en una línea de financiamiento para los productores por intermedio de contratos forwards (a futuro) para lo que es su línea de agroquímicos, fertilizantes, lubricantes y combustible .

“En cuanto a la respuesta de los productores, estimamos que peor es nada .Sin dudas que algo que venga es bueno,  pero hemos dejado en claro que estos son parches que no terminan de solucionar el problema de fondo que es la rentabilidad, y que la  solución   debe venir desde el cambio de políticas nacionales”, aseveró el dirigente ruralista.

Durante últimos tres dias del acampe frente a casa de gobierno se realizaron asambleas donde el sector lechero, arrocero y citrícola, pusieron mucho énfasis  en la situación de las  economías regionales .y en el terrible momento por el que están pasando . Se obsequió cirtus y arroz a la gente que pasó por el lugar y se donó 300 kg. de  arroz al Hospital Materno Infantil San Roque .

Respecto de la continuidad de acciones Jorge Chemes indicó que esta semana previa a las PASO  no está previsto llevar  a cabo acciones. Seguramente las futuras vendran con lineamientos  de las  entidades a nivel nacional, que unificarán criterios y generarán  medidas contundentes que se reflejen en todo el país.

“Les pido a los productores que no bajen los brazos,  que  reavivemos  las fuerzas. Confiemos en  que con el cambio de gobierno habrá cambios  en las poíticas nacionales y pensar que hay que reactivar todo el sector para volver  a ocupar el lugar que supimos tener como pilar de desarrollo y no  solo como  fuente de recursos fiscales” finalizó el presidente de FARER.

Prensa Sociedad Rural de Concordia.

 

Nuevo sistema de información para identificación equina

DSC_0848
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación creó el Sistema Nacional de Información sobre Equinos (SNIE) y del Registro Nacional Individual de Equinos (RENIE), para avanzar en la identificación equina a partir de la resolución 417/2015 publicada el 31 de julio pasado en el Boletín Oficial.

Ambos instrumentos serán de aplicación en todo el territorio nacional y vincularán estratégicamente las instituciones públicas (MAGyP, SENASA) y privadas relacionadas con la actividad equina (Entidades que llevan registros genealógicos reconocidos por el Estado).

El nuevo Sistema contribuye al fortalecimiento de los sistemas registrales y de información para el sector, la construcción de redes que promuevan herramientas  para el diseño y la planificación de políticas públicas para el desarrollo del sector.

Además permite la consolidación de mercados y la apertura de nuevas posibilidades para los productos argentinos a partir de la certificación tanto de la aptitud como de la performance de esos productos.

Asimismo, facilitará el diseño de programas que permitan abordar de una manera más efectiva la problemática del abigeato, la trazabilidad, la sanidad, el tránsito y la comercialización de la especie.

El SNIE es un mecanismo diseñado para incluir y articular los registros genealógicos que llevan las Entidades con competencia en la materia y que son reconocidos por el Estado. A los fines de unificar los criterios aplicados en generación de información estadística e identificación individual se compartirán metodologías comunes de funcionamiento.

A su vez, la creación del RENIE consolidará el registro de los caballos mestizos que no están registrados en forma individual como es el caso de los puros de raza.

De este modo será posible una coordinación administrativa efectiva entre los distintos registros genealógicos y el RENIE, ya que se establecerán mecanismos útiles y procedimientos simplificados, en los cuales intervengan tanto dependencias de la Administración Central como organizaciones del ámbito privado.

La norma establece la utilización del implante del microchip como metodología de identificación individual obligatoria para todo equino que se movilice. Será de aplicación gradual y se complementa con las exigencias que en materia de identificación y movimientos de equinos elaborará el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (SENASA).

La asociación Agentina de Angus le entregó a las cabañas “La Rubeta” de Rubeta S.A. y a “Bototí Picú” de Sucesores de Hugo Barcia, el certificado de Mérito Genético.

Angus llevó al predio de La Rural más de 400 animales.

Anus llevó al predio de La Rural más de 400 animales.

  La Asociación Argentina de Angus presentó en el marco del 26º aniversario del Programa ERA (Evaluación de Reproductores Angus), el Resumen de Padres Angus 2015 en el predio de Palermo.  La apertura del acto estuvo a cargo del presidente de Angus, Alfredo Gusman, y del vicepresidente y coordinador de la Comisión Técnica de Angus, Alfonso Bustillo.

En el marco de esta reunión, se entregaron también los Certificados de Mérito Genético a los criadores y propietarios de los tres toros padres que más crías ingresaron al ERA durante el período 2014-2015.

Bustillo, vicepresidente de la asociación y coordinador de la Comisión Técnica de Angus, entregó a las cabañas “La Rubeta” de Rubeta S.A. y a “Bototí Picú” de Sucesores de Hugo Barcia, el Certificado de Mérito Genético del toro “Rubeta 4444 Quebrantador”, por ser el padre Angus con más crías ingresadas al Programa ERA entre el Resumen de Padres Angus 2014 y 2015: 1.020 hijos.

Seguidamente, se entregó a la cabaña “Tres Marías” de Horacio Gutiérrez, el Certificado de Mérito Genético del toro “Tres Marías 6301 Zorzal”, con motivo de ser el 2do padre Angus con más crías ingresadas al Programa ERA entre el Resumen de Padres Angus 2014 y 2015: 950 hijos.

Por último, la cabaña “La Pelada” de Terra Garba recibió el Certificado de Mérito Genético del toro “Erre Te 27 Facón General”, por ser el 3er padre Angus con más crías ingresadas al Programa ERA entre el Resumen de Padres Angus 2014 y 2015: 859 hijos.

 

Los productores arroceros donaron más de 300 kilos de arroz al hospital de niños

Los productores que protestan frente a Casa de Gobierno se movilizaron hasta el hospital materno infantil San Roque y donaron más de 300 kilos de arroz.

El campo donó más de 300 kilos de arroz al hospital de niños. Foto: AIM.

Más allá del pesar por la terminal situación de las economías regionales, los productores marcharon alegremente desde el acampe hasta el hospital, donde fueron recibidos con aplausos y manifestaciones de gratitud por parte de padres, enfermeras, nutricionistas y directivos del nosocomio.

La decisión surgió espontáneamente en la asamblea que sostiene el campe frente al edificio histórico del buró provincial que definió “donar más de 300 kilos de arroz para el principal centro de atención infantil entrerriano, para colaborar con el nosocomio y así expresar la solidaridad del campo”, dijo  el director del tercer distrito de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, quien remarcó que valoran profundamente el trabajo de quienes realizan tareas en la institución.

“Dentro de la crisis del sector arrocero que vinimos a contar a Paraná regalamos arroz en la puerta de la Casa de Gobierno y también trajimos al hospital, porque como somos conscientes de la situación de muchas familias a quienes le expresamos nuestra solidaridad”, comentó César Mariano Villón, el integrante de la filial San Salvador FAA.

 

Agradecimiento de directivos y el personal

“En nombre de los chicos y los familiares que asisten a la institución se los agradezco profundamente porque realmente cuesta y viene muy bien la donación,  más de ustedes que están en una jornada de lucha, lo que es un gesto muy honorable”, dijo una de las nutricionistas.

El subdirector del hospital agradeció “profundamente en nombre de la institución”.

 

Fuente: AIM

CUENTA REGRESIVA  PARA EL TRADICIONAL ENCUENTRO DEL CAMPO EN CONCORDIA

 

DSC08743

 

 

Bajo el lema  “MAS DE UN SIGLO DE EXPOSICIONES”,la Sociedad Rural de Concordia abrirá las puertas del predio Cambà Paso del 28 al 30 de agosto ,donde como es habitual, nucleará a hombres y mujeres de campo  y la ciudad con el objetivo de mostrar el fruto de las actividades que desarrollan a diario.

 

La tradicional fiesta del campo y la ciudad se llevará a cabo los días 28,29 y 30 de agosto en el predio ferial que la institución ruralista posee en Cambà Paso. Charlas tècnicas y de actualidad política y económica, espectáculos musicales , de destreza , espacios de recreación, stands comerciales e institucionales y una muestra ganadera de primer nivel forman parte de el nutrido programa de actividades de las tres jornadas de exposición. La comisión directiva y colaboradores  se encuentran trabajando a pleno para lograr, como todos los años , presentar esta muestra con propuestas novedosas y de interés para quienes la visitan.

Constanza Montoreano, responsable del  acondicionamiento y  comercialización de la muestra, manifestó que la respuesta de las empresas del sector y del comercio es satisfactoria , brindando el apoyo incondicional al sector productivo y comprometiendo la participación por medio de la contratación de espacios. “Esto explica el crecimiento de la expo año a año. Más de un centenar de expositores estarán presentes en esta edición, por eso , para brindar una mayor comodidad, este año estrenaremos un nuevo espacio cubierto para la instalación de stands. Son muy pocos los lugares que quedan disponibles, por lo que aconsejo a quienes deseen participar., se comuniquen  con nosotros  y realicen la reserva con anticipación”.

Cabe destacar que mediante un convenio rubricado con  Tarjeta Consumax ,  quienes deseen adquirir las entradas con anticipación podrán hacerlo en los locales de Centro Eléctrico  a partir de agosto. El costo de las mismas se fijaron en $ 20 para el viernes 28/08 , $40 para el sabado 29/08 y $50 para el domingo 30/08. Menores de 12 años no abonan entrada.

 

Interior-2015+(1)