
ESTE FIN DE SEMANA , LA RURAL CONCORDIA, TE ESPERA.
/en Destacadas, Sociedad Rural de Concordia/por Sociedad Rural Concordia
Los mejores exponentes de las tradicionales razas, la muestra de aves mas importante de la región, charlas técnicas y de actualidad, espectáculos y atracciones para grandes y chicos, stands comerciales e institucionales, es lo que la Sociedad Rural de Concordia brindará a partir del viernes a partir de las 9:00 hs. En el predio ferial Cambá Paso. Hoy comienza la entrada de ejemplares, bovinos, ovinos, porcinos y equinos.
Con Intensa actividad se van ultimando detalles para que mañana viernes a las 9:00 hs se realice el tradicional corte de cintas en el acceso principal del predio Cambá Paso y comience la 121º Exposición de ganadería, granja, industria y comercio de la Sociedad Rural de Concordia. Desde hoy el jurado de admisión comienza con su tarea y finalizará la misma el día viernes por la tarde.
Las empresas, firmas comerciales e instituciones se encuentran en la tarea del armado y acondicionamiento de sus respectivos espacios , quienes con su participación año a año, hacen de que esta muestra del campo en la ciudad tenga un brillo especial. Quienes recorran los distintos sectores de la exposición, encontrarán una amplia oferta de vehículos y maquinarias, insumos y servicios para el agro, como así también la importante presencia de prestigiosas firmas comerciales de diversos rubros. Este año la Sociedad Rural ha invertido en la construcción de un galpón que reemplazará a la tradicional carpa multirrubros , brindando tanto al expositor como a los visitantes una mayor comodidad .Mas de 100 stands estarán exponiendo en esta edición.
En lo que a espectáculos se refiere, habrá prueba de riendas , puesta en escena de destacados ballets y las actuaciones de “Antoñito y Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer campero”, el dia domingo y Daniel Esteche y su conjunto, quien también se presentará el dia sábado junto a la actuación estelar de Hugo Nikel y su conjunto. También se realizará un desfile de disfraces de perros que sin dudas será una atracción especial. Quienes deseen participar del mismo con su mascota deberán inscribirse en la veterinaria de la Dra. Victoria Arigós.
Precio de las entradas
El precio de las entradas se ha fijado para el dia viernes $20, para el sabado $40 y para el domigo $50. Menores de 12 años no abonan entrada.
Actividades en el marco del cese de comercializaciòn en Entre Ríos
/en Destacadas, Sociedad Rural de Concordia/por Sociedad Rural Concordia|
Martes 25 de agosto: Concentración de Productores Ruta 127 – Ruta 32. Cruce El Pingo. A las 10 horas.
Jueves 27 de agosto: Concentración de Productores Ruta 12 – Ruta 6. Cruce T. A las 8.30 horas.
Jueves 27 de agosto: Camionetazo Ruta Nacional 14 Km 53 hasta Ceibas.A las 10 horas.
Viernes 28 de agosto: Concentración de Productores Ruta Nac.12 – Ruta 8. Cerrito. A las 10 horas. Tema central situación de los productores lecheros.
|
La principales razas ovinas estarán en la Rural Concordia
/en Destacadas, Sociedad Rural de Concordia/por Sociedad Rural ConcordiaEjemplares de prestigiosas cabañas de las 6 razas ovinas mas representativas ,han registrado su inscripción para participar de la Expo Rural Concordia este fin de semana.
Casi un centenar de ejemplares, en el que se destaca la presencia de hembras de todas las razas, han registrado su inscripción para participar de la 121º Exposición de ganadería, granja, Industria y comercio de la Sociedad Rural de Concordia.
El Dr. Joaquin Jané , encargado de la organización del sector de ovinos y porcinos de la muestra, informó que a partir del dia jueves comienza el ingreso de reproductores y admisión al pabellón de ovinos y porcinos. “La presencia de exponentes de las razas, Rommey Marsh , Corriedale, Ideal,Texel, Hampshire Down y Karacul, permite ofrecer a quienes adquieran ejem plares , obtener la mejor genética garantizada para incorporar a sus rodeos” indicó.
Las Cabañas inscriptas
Raza Rommey Marsh
Indio manso de Kauafian Hector
Santa Angela de Jané
El Refugio de Sanchez J.
La Malvinense de Zapata Hnos
Moeraki de Monica Etchegaray
Raza Corriedale
El Rodeo de Horacio Pereyra
Raza Hampshire Down
El refugio de Sanchez J.C
La Entrerriana de Korell
San Juan de Galizzi Juan
Don Tula de Tommasi
Raza Ideal
San Esteban de Ruben Flores
El Carandá de Surt Hnos.
La Malvinense de Zapata Hnos.
Raza Karacul
3 molinos de Ariel Gutierrez
La Clarita de Juan Gutierrez.
Raza Texel
Don Tula de Nahuel Tommasi
Paso Corto de Brondi German
SECTOR PORCINOS
Como siempre, la cabaña Don Alfredo de Jorge Piancatelli ,estará exponiendo con reproductores de las razas Landrace , Spotted y Yorkshire.
Se pago 50 mil pesos por el campeon de la raza Angus.
/en Destacadas, Sociedad Rural de Concordia/por Sociedad Rural ConcordiaEl ejemplar, perteneciente a la cabaña Me-Ken obtuvo el mayor precio registrado en la subasta
El animal R.P 79 de Cabaña Me-Ken” de Rubén A. Sterin obtuvo el primer premio -Campeón 2 años mayor -campeón individual y Gran campeón Macho de la exposición, sección Puros de Pedigree
Por el Reservado Campeón individual y 2do Premio de Cabaña “Bototí Picú” de Hugo Miguel Barcia, se pagó $ 30 000 La cabaña “Me-Ken” de Sterin vendió un primer premio en lote de tres, uno en $ 30 000 a Schonfeld y los restantes dos toros $ 28 000 cada uno a la firma Los Vasquitos.
Cabaña “Santa Ana” de Raúl Denardo vendió otros toros en la Pista en $ 28 000, $ 25 900 y $ 30 000, siempre en Angus. En la raza Hereford -corral 27- Expositor Cabaña “Don Aristides” de José Luís Ganis vendió el lote Campeón diente de leche en $ 28 500 cada uno y por el mejor toro de lote RP N° 032 se pagó $ 36 000.
En ovinos la venta fue sostenida y se pago entre $ 3000 y hasta $ 6 600 por los primeros premios de la Exposición en raza Corriedale.
GRANDES CAMPEONES DE ESTA EXPOSICÓN
En raza Angus, el 1er. Premio -Campeón 2 años mayor- Campeón individual y Gran Campeón macho lo obtuvo Cabaña “Me-Ken” de Rubén Sterin. El 2do. Premio, Reservado -Campeón 2 años mayor- y Reservado Gran Campeón fue para Cabaña “Bototí Picú” de Suc. de Hugo Miguel Barcia.
Raza Hereford. Cabaña “Don Aristides” de José Luís Ganis logró el 1er. Premio -Campeón Senior- Campeón individual de la exposicón. En Braford 1er. Premio, Campeón a bozal, para Cabaña “Roy Potá” de El Álamo S.A.
En equinos los premios fueron para Haras “Paso de las Yeguas” en raza Polo Argentino, Haras “San Manuel” con la cría de Cuartos de Milla y en raza Criollo Argentino para “La Estrella” de Josefina Mehabe de Matto.
Estos fueron los Campeones en Ovinos. Raza Corriedale: Corral 51, RP 32 – 1er. Premio- Campeón individual, Campeón borrego y Gran Campeón; Expositor Cabaña “Las Tunas” de Nelson Mármol.
Raza Ideal. 1er. Premio RP 969 -Campeón individual y Gran Campeón- Cabaña “El Carandá” de Surt Hnos. Raza Romney Marsh, 1er. Premio individual y Gran Campeón para el RP 6697 de Cabaña “Moeraki” de Mónica Etchegaray de Gibson.
El carnero RP 1505 del corral 44, raza Hampshire Dome de Cabaña “La Entrerriana” de Octavio Korell, obtuvo el campeonato y el 1er. Premio Campeón individual. En raza Texel, corral 73, RP 37 de Cabaña “Paso Corto” de German Brondi, con un borrego DL (diente de leche) se llevó el !er. Premio Campeón borrego.
Compártelo:
Entre Ríos empezará a aplicar la Ley de Bosques
/en Destacadas, Noticias Generales/por Sociedad Rural ConcordiaProductores de la provincia podrán por primera vez presentar planes de conservación y aprovechamiento de bosque nativo a cambio de beneficios económicos.
Por primera vez los productores entrerrianos que son titulares de tierras con bosques nativos accederán a beneficios por conservar los mismos. Para ello deberán presentar planes entre el 31 de agosto y 31 de diciembre, que se ejecutarán en 2016, según publicó APF Digital.
Esto es posible porque la normativa local fue validada por la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos 26.331 (2007), con lo cual se dispone de recursos que compensen al productor que decida resguardar dicho recurso natural. De esta manera, la provincia tendrá beneficios económicos y mejores estándares ambientales.
La provincia, a raíz de gestiones del gobernador Sergio Urribarrri y el ministro de Producción, Roberto Schunk, validó el régimen local en el ámbito nacional al compatibilizar las normas provinciales con todas las medioambientales nacionales.
De esta manera, se pone a disposición de los productores que cuentan con tierras en las que hay bosques nativos beneficios para evitar los desmontes, promover la conservación de los mismos y regenerar los ya perdidos.
“Esto implica un beneficio económico en toda la región, además de colocar a la provincia en los mejores niveles de estándar ambientales del país”, precisó un referente de la Dirección de Jurídicos del Ministerio de Producción, Gastón Rosenberg.
“Por primera vez la provincia está en condiciones de recibir expedientes, analizarlo y otorgar los beneficios correspondientes. Es decir, dar un incentivo concreto para evitar el desmonte”, remarcó.
Por su parte, el responsable de la aplicación de la ley de bosques nativos que depende del Ministerio de Producción, el ingeniero agrónomo Roque Fernández, precisó que en “la provincia hay tres niveles de importancia de los bosques: la más importante es la zona roja que tiene alrededor de 340 mil hectáreas; la zona amarilla que tiene una extensión de 1.070.000 de hectáreas, y entre esas dos formas de conservación se llega al 75 por ciento del total de los bosques que tienen la provincia.
Hay aproximadamente unas 400 hectáreas de áreas verdes que dentro de la ley de presupuestos mínimos es la de menor valor de conservación”, acotó.
En ese sentido, el profesional explicó que el valor de conservación tiene que ver con qué bosque tiene la provincia, sobre qué suelos yace y cuáles son los otros indicadores ambientales que hacen que ese bosque deba o no ser conservado.
Además, indicó que se puede solicitar el cambio de uso del suelo. Es decir, sacar el bosque y hacer otras actividades que respondan a un plan plurianual. “Esto tiene que ver con el derecho de solicitar, pero el Estado no tiene la obligación de otorgárselo porque tiene que evaluar los indicadores de suelo y ambientales para otorgar o no el beneficio. En ese sentido, hay equipos de profesionales del Ministerio de Producción que hacen los estudios de prefactibilidad y la recomendación, y la decisión la tiene el titular del Ministerio”, indicó.
Consultado sobre los montos y límites, Fernández explicó que la provincia tiene las partidas, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), que dentro del presupuesto nacional se asigna a las provincias que tienen su ordenamiento aprobado.
“La cantidad depende de cómo es el bosque respecto de la superficie total como superficie provincial y qué calidad tiene ese bosque. Si ese bosque es bueno y ocupa una gran cantidad de superficie de la provincia, se accederá a un enorme presupuesto”, explicó. “Lo bueno de esta ley es que tiene el recurso como para sugerir que se conserve el bosque, porque es un recurso natural que está en una propiedad privada, y el Estado le da recursos para compensar lo que el producto no podrá hacer si lo resguarda. Esta ley acierta en disponer del recurso porque se sugiere al productor que conserve el bosque y el Estado colabora económicamente para que no se lo tale”, insistió.
• Leyes, validación y plazos
Lo que se validó a través de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos es la 26331, es la Ley Provincial 10.284 (2014), el Decreto reglamentario 329, y la Resolución 1.239 del Ministerio de Producción que es una guía general para la presentación de los planes y los formularios para la ejecución de los planes.
La provincia tiene un plazo del 31 de agosto hasta el 31 de diciembre para hacer presentación de planes para el ejercicio 2016, y se financiarán planes que propongan la conservación de áreas amarilla o rojas, es decir, planes de conservación o de manejo sostenible.
• Capacitación
Días atrás técnicos de Nación ofrecieron una capacitación a personal, técnicos y profesionales en cuanto a la forma de presentación de los proyectos y planes. Esta iniciativa fue apoyada por organismos públicos e intermedios como colegios de profesionales y universidades. La formación continuará en los próximos meses para que los productos e ingenieros puedan presentar planes acordes.
• Presentaciones y beneficios
Los productores interesados a acceder a estos beneficios deben presentar las propuestas en Mesa de Entrada General del Ministerio de Producción, ubicada en el primer piso en casa de gobierno, donde una vez recepcionada se las remite a los organismos técnicos que controla.
En cuanto a los montos del beneficio, se indicó que no necesariamente es númerico. Depende de la propuesta presentada y las actividades indicadas para hacer en cinco años. Por ejemplo, si el productor propone un cerramiento, o que un profesional haga el inventario del bosque en cuanto a la flora o la biodiversidad eso será financiado por el Fondo, que dispone de un anexo que precisa el costo de cada una de las actividades. O, si por ejemplo, se quiere hacer un control de exótica y se necesita una motosierra, se presupuesta, se reconoce y se paga. “Por lo cual, no se puede hablar de un monto porque depende del plan que se proponga”, reiteró por último Fernández según una publicación en la página oficial del Gobierno.
Mesa de Enlace asegura que el paro es contra “la indiferencia del Gobierno”
/en Destacadas, Sociedad Rural de Concordia/por Sociedad Rural Concordia
En medio de la protesta de los productores, lanzada con la consigna “No maten al campo” y que consiste en un cese de comercialización de granos y hacienda, el presidente de la SRA describió que en distintas partes del país “hay cesación de pagos, cortes de la cadena de pagos y la gente está, como en el caso de Chaco, hace 20 días en la ruta”.
En declaraciones a radio Mitre, el dirigente sostuvo que la medida de fuerza “es una manera de dejar en evidencia la intransigencia del Gobierno” y señaló que en las elecciones del 25 de octubre “están en juego la creación de un millón de puestos de trabajo y la subsistencia de decenas de miles productores en todo el país”.
Por su parte, el presidente de Coninagro, Egidio Mailland, admitió: “No nos van a recibir ni van a atender el reclamo. Sí, van a seguir con parchecitos”.
Finalmente, Rubén Ferrero, presidente de CRA, sostuvo que “concentrar el poder y actuar en represalia constantemente hacia el sector agropecuario, fundamental para la economía argentina, ha sido una constante de las políticas de esta última década que solo buscaron enfrentar al sector público con el privado”.
GENÉTICA DE EXCELENCIA EN LA EXPO RURAL DE CONCORDIA
/en Destacadas, Sociedad Rural de Concordia/por Sociedad Rural ConcordiaA poco menos de una semana de la realización de la nueva edición de la Exposición de ganadería , granja ,industria y comercio de la Sociedad Rural de Concordia, se da a conocer el detalle de las cabañas que participarán en bovinos, ovinos, equinos y porcinos.
La comisión directiva de la Sociedad Rural de Concordia , mediante el área de prensa y comunicación. da a conocer el detalle de las cabañas de bovinos, equinos ,ovinos y porcinos que concursarán en la tradicional muestra en el predio ferial Cambá Paso .El ingreso de los exponentes comenzará el día miércoles 26 de agosto , donde será evaluada por el jurado de admisión. Durante la jornada del sábado 29 del cte. se realizará la jura de clasificación de las diversas razas. La entrega de premios y venta de ovinos y porcinos se llevara a cabo el sábado por la tarde . En lo que respecta a bovinos y equinos la entrega de premios se realizará en la cena show del sábado por la noche en los salones del Club Progreso. Las ventas de los mismos serán el domingo 30 del cte. Luego de la inauguración oficial.
BOVINOS POLLED HEREFORD
3 COLONIAS , DE 3 COLONIAS S.A.
LA COLORADA DE SARDÁ
22 DE SETIEMBRE DE ALVAREZ HUGO
CAMPO CARPINCHORI DE GOYANES
LOS PRIMOS DE DON JUANCITO SRL.
NAJAWA DE ROQUE SWINDT
DON PEPE DE MARIO ROZAS ,
RECONQUISTA DE HOLLZMANN
BOVINOS ANGUS
2 HERMANOS DE CETOUR
SAN ISIDRO DE KARINA REPETTO.
EL MOJON DE MOHR
EQUINOS CUARTO DE MILLA
FERNANDEZ JUAN
PORCINOS
DON ALFREDO DE JORGE PIANCATELLI
OVINOS.
SANTA ANGELA DE JANÉ.
EL REFUGIO DE SANCHEZ ,
INDIO MANSO DE KAUFIAN HECTOR
EL CARANDA DE SURT
LA ENTRERRIANA DE KORELL.
3 MOLINOS DE ARIEL GUTIERREZ.
SAN JUAN DE GALIZZI JUAN A.
DON TULA DE NAHUEL TOMMASI
PASO CORTO DE GERMAN BRONDI
SAN ISIDRO DE KARINA REPETTO
SAN ESTEBAN DE FLORES
LA MALVINENSE DE ZAPATA,
LA CLARITA DE GUTIERREZ JUAN
EL RODEO DE HORACIO PEREYRA,
MOERAKI DE MONICA ETCHEGARAY
Se realizó el 4° Congreso de Entes de Lucha y Erradicación de la Fiebre Aftosa en La Falda.
/en CRA, Destacadas/por Sociedad Rural Concordia
El vicepresidente de CRA, Martín Rapetti, fue el encargado de cerrar la 4ta edición del Congreso de Entres de Lucha y Erradicación de la Fiebre Aftosa destacando la presencia de los disertantes que poblaron el encuentro. Previamente al cierre el vicepresidente de CARTEZ, Gabriel De Raedemaeker, agradeció las ponencias de especialistas en temas de sanidad animal de países vecinos como Chile, Uruguay y Paraguay.
Llevado a cabo los días 19 y 20 de agosto en la ciudad de La Falda en Córdoba, también durante las dos jornadas funcionarios del Senasa expusieron y debatieron junto a los participantes sobre aspectos de estrategia de vigilancia sanitaria que mucho más allá de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Ante un público compuesto por productores ganaderos, veterinarios, funcionarios y representantes de las fundaciones dedicadas a la lucha contra la fiebre aftosa de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Buenos Aires, Corrientes, Santiago del Estero, Salta y la Patagonia, entre otros, se abordaron temáticas como el desarrollo de programas sanitarios vinculados a la brucelosis bobina, la garrapata y tuberculosis.
Además participaron del encuentro los ministros de agricultura y ganadería de las provincias de Córdoba y San Luis, Julián Lopez y Gonzalo Amondaraín.
La integración entre las fundaciones privadas y los Estados nacionales y provinciales para administrar planes de salud animal y todas aquellas actividades relacionadas fue otro de los debates que se desarrollaron durante las dos jornadas. La necesidad de modernizar mecanismos de control y de inyectar más presupuesto al Senasa fue analizado en conjunto por técnicos privados, productores y funcionarios.
Entre otras autoridades del gremialismo agropecuario participaron del Congreso, el presidente y vicepresidente de CRA, Rubén Ferrero y Martín Rapetti, el presidente y vicepresidente de CARTEZ, José Manubesn Calvet y Gabriel De Raedemaeker, el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Gerardo Condado, el presidente de FARER, Jorge Chemes y el delegado de CRA en el IPCVA, Dardo Chiesa, además de autoridades de sociedades rurales de las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero, Corrientes y Buenos Aires, entre muchas más.
El encuentro respondió a la pregunta central que recorrió las dos jornadas: Mercosur, ¿libre de aftosa sin vacunación? La respuesta con unanimidad fue negativa y con gran cautela ante la posibilidad de dejar de vacunar, aunque aquí en la Argentina, por ejemplo, ya casi son 10 los años si focos detectados.
La realidad del Mercosur
Entre otros paneles destacados del Congreso, el día de la apertura se llevó a cabo el análisis regional de las preocupaciones sanitarias en el Mercosur con ponencias de representantes de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM). Coordinados por el vicepresente de CRA, Martín Rapetti, participaron de Chile, Carlos Alfaro Yorqui, de Paraguay, Carlos Simón Van Humbeeck y de Uruguay, Jorge Bonino. Todos expusieron sobres los controles que se desarrollan en sus países, aspectos ligados a la comercialización intra Mercosur, y la importancia del protagonismo de los actores privados en la sanidad animal.
Cese de comercialización agropecuario del 24 al 28 de agosto
/en Destacadas, Sociedad Rural de Concordia/por Sociedad Rural Concordia
Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, anunciaron un cese de comercialización de todos los productos agropecuarios.Esta acción gremial se iniciará el lunes 24 de agosto a las 00 horas y finalizará a las 24 horas del viernes 28 de agosto.
La medida de fuerza abarca la comercialización de granos y de todo tipo de ganado en pie, quedando excluidos del cese las producciones de las zonas afectadas por las inundaciones, y la comercialización de productos perecederos.
La decisión de realizar este cese de comercialización se funda en la gravísima situación en que se encuentran los productores y la total falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional.
La macro economía que muestra una inflación constante, de las más altas del mundo, costos siguiendo esta inflación, mercados intervenidos, Roes a la ganadería, a los granos y a los lácteos, que impiden la normal comercialización y el funcionamiento de los mercados, falta de inversión en infraestructura y la asfixiante presión impositiva, tienen sumido a la producción en un estado desesperante, que moviliza a los productores a tomar medidas de fuerza.
Ante los reclamos de cientos de asambleas, reuniones y movilizaciones y el silencio del Gobierno, el interior productivo para y pide: “No Maten Al Campo”.
















